martes, 17 de noviembre de 2009

Artículo: Lectura y metalectura de textos informativos

Universidad de Buenos Aires
Facultad de Filosofía y Letras
Cátedra: Psicología Educacional
Curso 2009

Lectura y metalectura de textos informativos

María del C. Malbrán


Fundamentos

La comprensión de la lectura implica procesos cognitivos de construcción del conocimiento, metacognitivos y epistémicos.
Preguntarse cómo probar el grado en que uno ha comprendido , las probabilidades para conservar el conocimiento logrado y advertir errores de significado demanda habilidades mentales de nivel superior.
Los psicólogos cognitivos han tratado de identificar, describir, explicar y mejorar los procesos y habilidades intelectuales implicadas en el tránsito que tiene lugar del el nivel de novato o principiante al de experto o perito.
Las investigaciones pioneras de Perry (1970) con estudiantes universitarios evidenciaron etapas o fases en el modo de razonar desde el pensamiento absolutista al relativista.
Flavell (1972) acuñó el término metacognición que describe la actividad mental vuelta sobre sí misma en la que el sujeto se interroga hasta qué punto es conciente de los alcances de su conocimiento e identifica las limitaciones del mismo.
Titchener (1994) postula tres niveles secuenciales en el logro de las habilidades y procesos cognitivos de nivel superior: conocimiento, metacognición y cognición epistémica. Considera esta última como un modo de pensamiento que trasciende el razonamiento hipotético – deductivo propuesto por Piaget. Los procesos cognitivos implicados en la lectura tienen lugar en estos tres niveles.

Sternberg (1986 – 1994), incluye como componentes esenciales de la inteligencia analítica los metacomponentes que dirigen el planeamiento, monitoreo y evaluación de la acción orientada al autogobierno mental.
Ausubel (1998) en el análisis de las habilidades verbales considera como aprendizaje y retención significativos los que pueden anclarse o subsumirse en la estructura cognitiva existente o previa. Afirma que lo que un individuo sabe acerca de algo permite predecir los alcances de la comprensión.
Schommer (1994) ha desarrollado el Cuestionario Epistemológico con el objeto de identificar los procesos cognitivos existentes en estudiantes universitarios.
La metodología utilizada en estos trabajos, si bien con variaciones, utiliza la exploración de creencias implícitas . Distingue entre problemas estructurados, tales como los propuestos por los tests y experimentos y poco estructurados tales como los que se enfrentan en la vida diaria (Greeno, 1980 ).

Los docentes de la UNLP que cursan la Carrera Docente Universitaria manifiestan en consultas formales e informales (Malbrán, et al., 2002) dificultades en los estudiantes para la consulta y comprensión significativa de los textos y materiales de estudio.
Las restricciones que se formulan con mayor frecuencia son:
- uso de la memoria rutinaria que produce una retención de fácil y rápido desvanecimiento;
- manejo inadecuado de la terminología científico – técnica;
- diferenciación poco clara de conceptos y principios generativos;
- escasa disponibilidad de estrategias para la organización y secuencia de los materiales de lectura;
- práctica insuficiente de las habilidades de planeamiento, monitoreo y evaluación de la información;
- contactos esporádicos con los profesores responsables de las clases teóricas;
- falta de lectura previa que facilite la trasmisión y elaboración del contenido.

Los trabajos de campo utilizando procedimientos de entrevista realizados con estudiantes universitarios de la UBA (Malbrán et al. 1998 y siguientes ) coinciden en señalar que en general no se practica la lectura previa aconsejada, que la asistencia a las sesiones teóricas es baja y que la consulta bibliográfica tiene lugar en momentos próximos a la evaluación parcial o final de las asignaturas .
Con el objeto de hacer frente a esta situación, la cátedra en sucesivos cursos ha ofrecido guías de estudio y trabajo a cumplir en las actividades presenciales y tutoría electrónica. En función de lo esperado los resultados no han sido suficientemente satisfactorios . Esto determina que los trabajos prácticos se conviertan en teóricos destinados a facilitar el acceso a la información, que desvirtúa su naturaleza y origina el empleo poco eficiente del escaso tiempo disponible.

En razón de lo expresado, se prevé la utilización de un Protocolo de Lectura a implementar durante el ciclo 2005 cuya versión inicial se acompaña. Intenta orientar la consulta y comentario de textos clave durante las clases prácticas a través de la selección de lecturas, que la experiencia en el dictado de la asignatura ha mostrado como de más difícil acceso, con la expectativa de que este tratamiento pueda ser generalizado a otros materiales y documentos bibliográficos.
El Protocolo utiliza el autoinforme y la discusión con los pares y docentes. Aspira a la puesta en juego de procesos y habilidades cognitivas, metacognitivas y de cognición epistémica en las actividades lectoras.
La aplicación del protocolo estará a cargo del personal docente auxiliar y los adscriptos de la cátedra.


Referencias

Ausubel , D.P. (2002). “Adquisición y retención del conocimiento”. Barcelona: Paidós
Brown A. “Metacognición y lectura”. Separata bibliográfica
Flavell, J. (1979) “Metacognition and cognitive monitoring”. American Psychologist, 34,906-911
Greeno, J.G. “Resolución de problemas” (en de Vega,M. Introducción a la Psicología Cognitiva. Madrid: Alianza, 1998)
Kibby ,M. (1997). “Thinking Aloud and Reading Comprehension” http;//www.readingcenter.buffalo.edu/center/research/think.html
Kuhn,D. (1991). “Las habilidades cognitivas y la argumentación”. Separata bibliográfica
Kitchener,K.S. & King, P.M. (1992) “Reflective judgment”. Journal of Applied Developmental Psychology, 2, 89-116
Malbrán., M. (2005) “Temas de Psicología Educacional”. Cuadernos de cátedra. Secretaría de Publicaciones. Facultad de Filosofía y Letras. UBA
Proyecto UBACyT “(2004 – 2007) de la cátedra Psicología Educacional. “Creencias epistemológicas acerca de la naturaleza del conocimiento”
Schommer, M. (1990). “Effects of beliefs about the nature of knowledge on comprehension”. Journal of Educational Psychology, vol.82,nº3,498-504
Sternberg, R.J. (ed) (1990). “Wisdom”. Cambridge University Press
Wood, E. & Willoughby, T. (1995). “Evaluating students`acquisition of factual material when studying independently or with a partner”. British Journal of Educational Psychology, 65, 237-247





Protocolo de lectura

Planificación de la lectura
1. Global – por partes
2. Constructos , conceptos y principios clave
3. Ideas subordinadas, complementarias, ilustrativas
4. Fundamentos y supuestos teóricos y metodológicas
5. Posturas alternativas
6. Información disponible sobre el tema
7. Aspectos poco claros, contradictorios, falacias
8. Hechos, datos e interpretaciones
9. Distinción entre aspectos empíricos y teóricos
10. Uso del tiempo
11. Registro y síntesis

Monitoreo de la lectura

1. Adecuación de las estrategias
2. Retención significativa de los aspectos centrales del texto
3. Detección de errores y dificultades de comprensión
4. Eficacia de los elementos automatizados
5. Coherencia del análisis realizado
6. Congruencia de los puntos de vista
7. Rescate de elementos almacenados en la MLP
8. Cambios detectados en las concepciones previas
9. Avances respecto del conocimiento previo
10. Aspectos para revisar y profundizar
11. Paráfrasis, metáforas, analogías útiles para la comprensión del texto
12. Ajuste de la terminología y de las relaciones semáticas
13. Limitaciones de acceso, obstáculos para la comprensión

Evaluación de la lectura

1. Construcción y elaboración de nueva información
2. Integración del conocimiento logrado al existente
3. Pertinencia de los logros respecto de la planificación de la lectura
4. Limitaciones del conocimiento alcanzado
5. Certidumbre del conocimiento obtenido
6. Dudas, reflexiones pendientes
7. Aplicabilidad de las ideas
8. Profundidad del conocimiento alcanzado
9. Proyecciones, alcances, búsquedas futuras
10. Habilidades para la comunicación del texto
11. Pericia para la comprensión significativa
12. Acuerdo con el contenido del texto
13. Síntesis cuidando la coherencia
14. Cambios en las creencias producto de la lectura
15. Abordaje inductivo – deductivo
16. Acuerdos y consensos
17. Controversias, interrogantes , cuestiones sin respuesta , con respuestas provisionales o con prueba insuficiente
18. Cuestiones abiertas
19. Prueba de lo comprendido

Creative Commons License
Lectura y metalectura de textos informativos by María del Carmen Malbrán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina License.
Based on a work at mariamalbran.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://creativecommons.org.

No hay comentarios:

Publicar un comentario