María del Carmen Malbrán
Débora Pérez Rejón
Resumen
El diseño de pruebas por computadora diversifica los procedimientos de evaluación. Los principios para la construcción se derivan de la teoría general de la medición aplicados a este formato.
La consulta de la documentación online e impresa sobre el tema provee criterios para la caracterización y construcción de pruebas mediadas por computadora.
El capítulo ilustra la construcción de un prototipo de evaluación online que comprende las siguientes fases: 1.- análisis cuanti y cualitativo de los datos provenientes de la aplicación de la prueba formativa sobre la Teoría Triárquica de la Inteligencia Humana de R. J. Sternberg (Malbrán M., 1995) ; 2.- construcción del Test Triárquico de Monitoreo, una versión adaptada en contenido y estructura de la Prueba Formativa; 3.- diseño y aplicación de una demo del instrumento; 4.-construcción del prototipo online del “Test Triárquico de Monitoreo”.
La versión del prototipo de evaluación online se encuadra en el programa VirtualMente (PIP 190/98 CONICET) , un entorno basado en la Web para el despliegue de procesos cognitivos.
Introducción
Un propósito de la evaluación entendida como proceso persigue fundamentar la toma de decisiones en diferentes situaciones y ámbitos. La utilización de nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el contexto educacional, hace necesario que se diseñen evaluaciones en formatos que acompañen estas innovaciones. Las pruebas mediadas por computadora representan un intento.
La construcción de un instrumento de evaluación online puede considerarse innovadora e integrarse a un entorno virtual de aprendizaje tal como se ha hecho en el programa VirtualMente.
La elaboración del prototipo de evaluación online comprende los pasos siguientes:
aplicar los principios metodológicos para elaborar pruebas mediadas por computadora;
construir una versión adaptada en contenido y estructura de la “Prueba Formativa sobre la Teoría Triárquica de la Inteligencia Humana” para el programa VirtualMente .
Diseñar un prototipo de evaluación online de la versión revisada, denominado “Test Triárquico de Monitoreo”.
Calibrado de la comprensión
El calibrado de la comprensión (Schraw, Wise y Roos, 1998), se refiere a las estrategias metacognitivas que emplea el sujeto para una autoevaluación conciente del grado actual de comprensión de un texto, una teoría, etc. y la posterior regulación ante fallos o dificultades detectadas.
Consiste en determinar el grado en que se entiende el material a través de actividades de monitoreo, la relación entre lo que se cree haber aprendido y lo que realmente se ha logrado. Es una habilidad metacognitiva importante para medir la cantidad de esfuerzo necesario para una acción exitosa.
El calibrado de la comprensión ofrece una alternativa para desarrollar y optimizar procesos cognitivos de nivel superior.
En la activación de la regulación (estrategias autorreactivas) actúan dos factores: la meta perseguida (comprensión, establecimiento de relaciones, manejo adecuado de la terminología, etc.) y el conocimiento del grado en que ella ha sido alcanzada (González, A, 1996 ).
Una forma de poner en juego el calibrado de la comprensión consiste en correlacionar lo que los sujetos creen que han aprendido de los textos y el rendimiento en una prueba.
La versión original del Test Triárquico de Monitoreo es parte de un entorno virtual más amplio denominado VirtualMente.
El marco conceptual adopta la Teoría Triárquica de la Inteligencia Humana de R. J. Sternberg (1986 y ediciones posteriores) y su programa derivado.
La Teoría Triárquica (T.T.) concibe la inteligencia humana como autogobierno mental. Distingue entre inteligencia analítica, creativa y práctica.
En términos generales, la inteligencia analítica involucra la habilidad para planificar, monitorear y evaluar la propia ejecución (metacomponentes). La inteligencia creativa tiene que ver con los procesos de insight y la inteligencia práctica con la comprensión del entorno que permite la resolución de problemas.
La acción contextualmente apropiada es inteligente en función de la medida en que pone en juego ciertos tipos de procesos mentales. En la inteligencia analítica los metacomponentes controlan el procesamiento de la información al proponer, guiar y evaluar el curso de la acción; los componentes del desempeño ejecutan los planes de los metacomponentes y los componentes de adquisición del conocimiento codifican y combinan selectivamente la nueva información comparándola con la existente .
Los metacomponentes son procesos directivos de los otros componentes. Reciben retroalimentación relativa al estado de las actividades en la solución de un problema o la ejecución de una acción. Son los responsables de determinar cómo se ha de realizar una tarea o conjunto de tareas y asegurar que se realice apropiadamente.
Los componentes ejecutivos se despliegan en las variadas estrategias de solución de problemas. Si los metacomponentes deciden lo que debe hacerse, los componentes ejecutivos lo llevan efectivamente a cabo. Según Sternberg (op. cit.) son estos últimos los que las pruebas existentes de inteligencia miden más eficazmente: los componentes ejecutivos de razonamiento inductivo como la inferencia y la utilización de relaciones están generalmente implicados en muchas de las tareas típicas de las pruebas .
La identificación y diferenciación de los componentes ejecutivos utilizados en la solución de problemas, es de importancia decisiva para el diagnóstico y mejoramiento del rendimiento.
Los componentes de adquisición del conocimiento aluden a los procesos que se utilizan en el aprendizaje considerando que la capacidad para aprender, más que el contenido del aprendizaje, es parte esencial de la inteligencia .
En síntesis, una parte importante de la inteligencia consiste en el conjunto de mecanismos mentales o componentes utilizados en aprender a resolver problemas, en la toma de decisiones sobre las estrategias a seguir y en la ejecución efectiva de los pasos establecidos .
En la TT los metacomponentes son particularmente relevantes y puede suponerse que también lo son en el calibrado de la comprensión a medida que el sujeto avanza en la realización de la tarea. En este caso de la prueba triárquica, permiten apreciar el grado en que la consulta previa a la documentación ha producido un acceso significativo a los conceptos básicos de la teoría.
El programa triárquico derivado de la TT, intenta ayudar a construir las habilidades cognitivas de modo que cada persona, independientemente de las diferencias individuales que se observan en los procesos superiores, pueda alcanzar el nivel más alto posible.
Está pensado para estudiantes de los niveles medio y universitario y consiste en un texto que contiene los fundamentos, guías para el trabajo, ejercicios y problemas ilustrativos.
Según Sternberg (op.cit.) quien desee optimizar el desarrollo de habilidades intelectuales en otras personas debe comenzar por mejorar las propias.
Se entiende por optimizar el desarrollo de las habilidades cognitivas conocerlas y controlarlas de manera de identificar fortalezas y dificultades que faciliten el acceso a la resolución de problemas de manera inteligente (analítica, creativa y práctica).
El Test Triárquico de Monitoreo
El TTM se concibe como una herramienta para el control de la propia comprensión sobre la Teoría Triárquica. En un instrumento de carácter formativo, estructurado y sometido a controles de validación. Brinda datos para la regulación de las estrategias de comprensión de esta teoría, que se considera pertinente para el desarrollo y mejoramiento de procesos cognitivos, aspecto crucial en la educación universitaria.
Fases del diseño del prototipo online del TTM
1.) Análisis cuanti y cualitativo de la Prueba Formativa sobre la Teoría Triárquica aplicada en el Seminario Desarrollo de la Enseñanza Universitaria, cursos 1995 y 1997, modalidad lápiz y papel ( n = 66).
2.) Elaboración de una versión adaptada al programa VirtualMente, adecuando el contenido y la estructura a los propósitos del mismo . La versión fue sometida a controles de validez de contenido mediante el juicio de expertos a quienes se les suministró una guía para el análisis. La versión posterior del instrumento se preparó de acuerdo con los resultados y recomendaciones surgidas en esta fase.
3.) Diseño del prototipo online de evaluación en dos instancias:
a.- prototipo inicial y prueba con un grupo de usuarios potenciales;
b.- programación del prototipo mejorado del TTM.
Las diferentes versiones del TTM se basan en el siguiente esquema que ilustra la relación contenidos - procesos cognitivos involucrados y los ítems correspondientes
Click en la imagen
Esquema 1
El TTM está compuesto por 30 ítems de respuesta seleccionada de las variedades: respuesta correcta (14), mejor respuesta (15) y variedad respuesta múltiple (1). Atendiendo a la naturaleza formativa del instrumento, para cada uno de los ítems se ha previsto la justificación de la respuesta correcta, a la cual el examinado accede toda vez que la selecciona. El feedback es inmediato dadas las posibilidades de la mediación por computadora.
Los ítems del prototipo fueron elaborados tomando en cuenta los índices de dificultad y discriminación y el análisis de opciones de la prueba formativa original, lo que dió como resultado:
• la modificación de enunciados de 6 items;
• la sustitución de alternativas u opciones en 4 items ;
• la reformulación de 10 ítems;
• la eliminación de 9 items ;
• la construcción de 9 ítems.
El prototipo inicial online programado en HTML presentaba una estructura lineal rígida, no permitiendo navegar por la prueba “libremente”, dado que la ruta estaba prescripta. El Gráfico 1 ilustra la estructura del prototipo inicial. Cada rectángulo en color representa una pantalla distinta. Los números y flechas indican pantalla y secuencia.
Como puede observarse en el diagrama, la estructura del prototipo inicial permite que el usuario lea las instrucciones y luego proceda a autoevaluar sus conocimientos. Es necesario resolver correctamente un ítem para poder pasar al siguiente.
La puesta a prueba del protocolo inicial sugirió la conveniencia de flexibilizar el circuito, de manera que los examinados pudieran acceder a los items en el momento en que lo decidieran, lo que permite mayor libertad para “recorrer” la prueba y adecuar el ritmo de trabajo a las características personales, favoreciendo el calibrado de la comprensión en consonancia con el carácter formativo del instrumento.
En el prototipo mejorado del TTM la programación en HTML se realizó empleando el software de construcción Hot Potatoes - versión 5.2. La selección del software obedeció a sus funcionalidades y al carácter gratuito de la licencia, que permite su uso sin fines de lucro en ámbitos educativos.
Gráfico 1. Estructura del Prototipo inicial
Click en la imagen
Las características principales del prototipo mejorado son:
• instrucciones siempre visibles, permitiendo que el examinado las consulte cuando lo requiera sin tener que volver a la página inicial;
• ítems presentados de a uno a fin de favorecer la claridad perceptiva y focalizar la atención, lo que permite un uso más adecuado del espacio de la pantalla, evitando la utilización de la barra lateral o scroll del navegador , dado que el texto no excede el largo de la pantalla;
• barra de navegación, ubicada en la mitad de la pantalla sobre el enunciado del item, lo que permite ubicar el número de item en el que se está trabajando
• retroalimentación inmediata y permanente mediante la justificación de la respuesta correcta;
• flexibilidad en la navegación, no es necesario completar un ítem para pasar al siguiente, pudiendo hacerlo mediante la barra de navegación aún en caso de omisión de la respuesta;
• ritmo rápido en la “carga” de la página online , dado que no incluye gráficos o imágenes que demoren la visualización , ahorrando tiempo de conexión a Internet .
Click en la imagen
El diagrama ilustra la disposición de los elementos y su combinación: instrucciones, movilidad de tránsito y justificación de respuestas.
El tránsito por la prueba y el análisis de los aciertos y errores permite al usuario obtener una semblanza de su rendimiento. La especificación acerca de los contenidos y procesos que involucra cada ítem (véase Esquema 1), así como las justificaciones de respuesta que provee, suministran elementos para analizar la propia ejecución en pruebas de este tipo .
Restricciones del programa utilizado para la construcción de pruebas online han impedido incluir una ventana para comentarios y sugerencias, prevista en la versión del TTM incluída en el sitio VirtualMente.
Se ha elegido como color de fondo de pantalla el azul y las letras en blanco a fin de favorecer la claridad perceptiva.
Conclusiones
El TTM constituye un procedimiento de evaluación interactivo donde el examinado-usuario puede autoevaluar su grado de apropiación y comprensión significativa del material. Posibilita el ejercicio de habilidades intelectuales a través del reconocimiento de conceptos y principios, el manejo comprensivo de la terminología, la de proposiciones, la identificación de ideas de las que se derivan otras, la interpolación y extrapolación de elementos. Respeta el ritmo de trabajo individual. Suministra indicios para la mejora de la actuación mediante la justificación de respuestas.
La autoevaluación o calibrado de la comprensión que intenta poner en juego el TTM representa un modo de acercar una teoría particularmente abstracta mediante el estímulo de habilidades metacognitivas requeridas para los aprendizajes de nivel superior tales como los que demanda el desarrollo de la enseñanza universitaria.
El prototipo online del TTM si bien constituye un avance respecto de la versión anterior requiere incluir un enlace para intercambio de sugerencias y planteo de dudas entre los autores, docentes y examinados, enriqueciendo de este modo su carácter interactivo y obteniendo información para la revisión continua del contenido y estructura.
Desarrollos posteriores del prototipo podrían incluir la ampliación de muestras, la aplicación a expertos y novatos en el dominio de la teoría triárquica y a usuarios con diferente grado de familiaridad en el uso de recursos digitales.
Estas actividades permitirían enriquecer el contenido, ajustar la secuencia, aumentar la generabilidad del recurso y facilitar el acceso a quienes se interesen o utilicen la teoría en que se fundamenta.
Calibrado de la comprensión. El test triárquico de monitoreo (TTM) by María del Carmen Malbrán y Débora Pérez Rejón is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina License.
Based on a work at mariamalbran.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://creativecommons.org/choose/.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
Artículo: Construyendo escenarios educativos virtuales. Una experiencia en la formación de postgrado.
Malbrán, María del Carmen
Viviana Raquel Pérez
Resumen
La irrupción de las tecnologías de la información y comunicación en la sociedad actual afecta los modos de actuar y consecuentemente de pensar.
La computadora, herramienta cultural, amplía y diversifica la memoria humana y auxilia en la resolución de problemas.
La Psicología Cognitiva considera la resolución de problemas como recurso por excelencia para desarrollar, desplegar y poner a prueba procesos y estrategias mentales.
La Psicología Cultural subraya el papel del diseño de los ambientes que permiten aprovechar los recursos tecnológicos.
La progresiva introducción de estos medios en la educación es un hecho irreversible que los pone al servicio de la denominada Informática Educativa.
A medida que las computadoras son “más inteligentes” es posible utilizarlas de un modo más inteligente. Ejemplos de ello son la enseñanza interactiva computarizada, las pruebas de evaluación mediadas por el ordenador, las guías de trabajo electrónicas y los ambientes virtuales de aprendizaje.
Las nuevas tecnologías permiten aprovechar las aptitudes humanas y expandir los procesos cognitivos hacia niveles superiores, reforzando y enriqueciendo el alcance de las habilidades que los individuos poseen y compensando los de más difícil acceso. Del mismo modo que tomar notas auxilia y extiende los alcances de la memoria, las nuevas tecnologías pueden utilizarse para trascender los límites del procesamiento de la información.
Estos recursos facilitan la divulgación del conocimiento a audiencias progresivamente ampliadas que reclaman apropiarse de la información como base para la acción.
La Universidad en su doble papel de trasmisora y productora de conocimiento no puede estar ajena a estos fenómenos.
Los cambios convocan la reflexión de docentes, investigadores y estudiantes respecto de los conocimientos, habilidades y actitudes implicadas y acerca del papel que corresponde a ellos en una atmósfera creciente de interdependencia y cooperación entre las disciplinas. La preparación para el cambio involucra tanto a los responsables de la educación universitaria como a sus destinatarios.
La Universidad enfrenta obstáculos y restricciones que pueden afrontarse mediante la incorporación de los progresos tecnológicos: abultada matrícula, diversidad del alumnado, realidades humanas y materiales cambiantes, escasos contactos presenciales, dificultades de infraestructura y documentación.
El capítulo presenta una experiencia de incorporación de nuevas tecnologías en el Seminario Desarrollo de la Enseñanza Universitaria de la Carrera Docente Universitaria , Universidad Nacional de La Plata. Los recursos utilizados consisten en la tutoría electrónica, los foros electrónicos de discusión y la producción de experiencias de simulación en diferentes ramas del conocimiento mediadas por computadora.
Fundamentos
La irrupción de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en la sociedad actual afecta los modos de actuar y consecuentemente de pensar.
Tal como muestra la Psicología Cultural, la computadora irrumpe históricamente como herramienta con poderes ampliados sobre la memoria humana auxiliando en la resolución de problemas.
La Universidad en su doble papel de trasmisora y productora de conocimiento no puede estar ajena a estos fenómenos.
La educación significa cambio, más allá de como se conciba éste. Es difícil pensar en el docente universitario como facilitador de cambios en el estudiante, si su propia capacidad no se despliega.
La incorporación de las tecnologías puede contribuir a enfrentar obstáculos y restricciones que afectan la oferta académica universitaria, entre los que se puede mencionar: abultada matrícula, diversidad del alumnado, realidades humanas y materiales cambiantes, escasos contactos presenciales, dificultades de infraestructura y documentación.
Asimismo merecen especial consideración las dificultades existentes para vincular teoría y práctica en contextos reales debido a la limitada disponibilidad de espacios apropiados para la puesta en acción de habilidades relativas a la asunción de roles y la resolución de problemas aplicando el conocimiento.
Se considera que son particularmente pertinentes medios tales como: teleconferencia, tutoría electrónica, foros electrónicos de discusión, simulación mediada por computadora, hipertextos, búsqueda de información en redes electrónicas, diseño de ambientes virtuales.
El aprovechamiento de las TICs con propósitos educativos requiere la puesta en acción de habilidades y actitudes por parte de docentes y estudiantes de modo de reducir la brecha digital de carácter generacional. Reclama el trabajo colaborativo entre expertos del contenido y en el diseño de recursos informatizados. En los últimos tiempos, este trabajo interdisciplinario ha dado lugar a un campo que se denomina “Informática Educativa”.
La Psicología Cognitiva provee principios que ilustran la naturaleza de las habilidades y actitudes comprometidas en el pensamiento digital. Conceptualiza la mente como un sistema de procesamiento de la información que moviliza los tipos y sistemas de la memoria, los procesos de atención y discriminación de los mensajes, el papel del feedback, la metacognición, la significación y comprensión de los materiales, la codificación de mensajes y su traducción en representaciones y los procesos de insight o establecimiento de relaciones (links).
A medida que las computadoras son “más inteligentes” es posible utilizarlas de un modo más inteligente. Ejemplos de ello son la enseñanza interactiva computarizada, las pruebas de evaluación mediadas por el ordenador, las guías de trabajo electrónicas, los ambientes virtuales de aprendizaje.
Las TICs permiten aprovechar las aptitudes humanas y expandir los procesos cognitivos hacia niveles superiores, reforzando y enriqueciendo el alcance de las habilidades que los individuos poseen, compensando y enriqueciendo las de más difícil acceso. Del mismo modo que tomar notas auxilia y extiende los alcances de la memoria, las nuevas tecnologías pueden utilizarse para trascender los límites humanos del procesamiento de la información.
El diseño de ambientes virtuales, entendiendo por tales los generados a partir de mediaciones electrónicas, incluye, como todo ambiente de aprendizaje, la selección y formulación de los objetivos, el recorte del área de contenido, la derivación de actividades y su ordenamiento, la provisión de indicios para orientar la atención, monitorear el progreso y evaluar la actuación. Requisitos a tener en cuenta consisten en la consideración del estado de preparación para entrar al sistema: conocimiento del tema, grado de desarrollo de las habilidades que pone en juego, manejo del medio o recurso electrónico, acceso a la lectura de una segunda lengua.
Los sistemas virtuales implican una conceptualización particular de las dimensiones espacio-temporales así como de los procesos de andamiaje provistos por los soportes humanos y materiales.
Las experiencias de simulación electrónica ilustran las potencialidades del diseño de ambientes virtuales. Se basan en la resolución de problemas propiciando la inducción y construcción de representaciones a través de imágenes visuales, auditivas, tactiles, temporales, espaciales y motoras. Su valor educativo reside en la práctica a través de “situaciones cuasireales” con valor propedéutico, facilitando el procesamiento de la información, la transferencia y generalización de los aprendizajes y la adecuación a los ritmos individuales ampliando el espectro de destinatarios.
Los entornos virtuales hábilmente diseñados movilizan la atención y motivación de quien aprende contribuyendo a reducir la brecha entre el principiante y el experto a través de una participación activa del destinatario.
Internet muestra que existen experiencias validadas de simulación en diferentes campos del saber humano que pueden ser tomadas como referencia.
La consulta a la literatura especializada permite adelantar una suerte de perfil en quienes incorporan de manera sistemática estos medios, convirtiéndose en usuarios activos que
- desarrollan habilidades para la búsqueda y selección de fuentes documentales en las redes de información;
- despliegan el pensamiento productivo por sobre el reproductivo;
- utilizan el razonamiento sintético en la producción de mensajes electrónicos;
- practican habilidades lectoras en los medios electrónicos y dominan las reglas de producción del discurso electrónico;
- son hábiles en el manejo de interacciones e intercambios electrónicamente mediados;
- aceptan una atmósfera de trabajo cooperativo, de índole horizontal;
- son capaces de evaluar críticamente la información que proporcionan las redes electrónicas;
- muestran disposición para considerar la diversidad de los talentos, independientemente del rol de docente o estudiante.;
- comparten responsabilidades con otros soportes.
Relato de una experiencia de incorporación de las TICs. El Seminario de Desarrollo de la Enseñanza Universitaria
El Seminario Desarrollo de la Enseñanza Universitaria, es el ámbito en el que se desarrolló la experiencia que se presenta. Ofrece un escenario propicio para generar innovaciones que combinen aspectos teóricos, metodológicos y aplicados.
Los participantes constituyen una audiencia diversa, fuente de riqueza de los intercambios, en términos de la disciplina (ciencias, artes, letras y tecnología), la edad y la experiencia académica.
La planificación de los cursos 2002 al 2005, incorporó de manera progresiva y sistemática las TICs y la reflexión sobre su utilización en el ámbito universitario. Las herramientas informáticas fueron analizadas en su potencialidad para aprender, pensar e interactuar en una atmósfera colaborativa.
Participaron de los seminarios 50 docentes de diferentes unidades académicas en el 2002, 80 en el 2003 y 146 en el 2005.-
Objetivos del Seminario:
• Propiciar la reflexión sobre la calidad de la enseñanza universitaria.
• Analizar la incorporación de tecnologías de la información en el planeamiento curricular universitario.
• Desarrollar un proyecto destinado a la innovación curricular aplicable al ámbito de trabajo del docente.
• Someter a la consideración de los pares, en una atmósfera de participación horizontal, los proyectos elaborados.
Contenidos:
• La innovación en el planeamiento curricular universitario. Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
• El “e-learning”: procedimientos y recursos. Valoración crítica.
• Ambientes reales y virtuales de enseñanza y aprendizaje. El uso de los simuladores.
• El profesor universitario como diseñador de ambientes virtuales de aprendizaje.
• Tutoría electrónica y facilitación del aprendizaje.
• Búsqueda, selección y uso del conocimiento en las redes informáticas.
• Recursos para el despliegue de habilidades y disposiciones de nivel superior: resolución de problemas, metacognición y pensamiento creativo.
• El aprendizaje colaborativo y la tecnología de la información.
• Elaboración y desarrollo de proyectos de incorporación de TICs en la enseñanza universitaria.
• Criterios para la evaluación y validación de los proyectos.
Los ciclos combinaron formas de dictado presencial y semipresencial.
Los recursos tecnológicos utilizados fueron la tutoría electrónica vía e-mail, los foros electrónicos de discusión y la producción de experiencias de simulación, mediadas por computadora en diferentes ramas del conocimiento.
Construyendo un escenario virtual de aprendizaje
Si bien la tecnología atraviesa nuestra vida cotidiana, no todos los participantes del Seminario podrían caracterizarse, al inicio del curso, como usuarios activos de las TICs.
Las encuestas iniciales dan cuenta de diferentes grados de familiaridad. En algunos casos, si bien existe familiaridad, los recursos no están concebidos en función de su potencialidad educativa.
Teniendo en cuenta el carácter del Seminario, el tránsito hacia la construcción de una “mentalidad informática” fue considerado un objetivo prioritario.
Los procedimientos utilizados para el logro de este objetivo se detallan a continuación:
• tutoría electrónica como soporte para el desarrollo de habilidades y actitudes vinculadas con la introducción de las TICs.;
• lectura, navegación y diseño de pantallas, como recurso para comunicar información poniendo en juego el razonamiento sintético en la producción de mensajes electrónicos;
• búsqueda de información en redes informáticas de modo de posibilitar la práctica de navegación y lectura en medios electrónicos;
• foros electrónicos de discusión avanzando hacia una“comunidad electrónica de aprendizaje” basada en una interacción más simétrica y horizontal;
• generación de proyectos de incorporación de TICs a las actividades de docencia en los ámbitos de trabajo del participante (páginas web, multimedia,etc);
• diseño de una experiencia de simulación en soporte electrónico aplicable a la disciplina de trabajo del docente.
Algunas cuestiones vinculadas con la introducción de las TICs
De la experiencia obtenida en estos cursos se presentan como cuestiones a tener en cuenta:
• el diferente grado de familiaridad de los participantes con los recursos electrónicos;
• el aprovechamiento del sistema digital con propósitos educativos y su combinación con sistemas presenciales y semipresenciales;
• las actitudes frente a la irrupción de las TICs, la superación del “pánico informático”;
• la cuestión del “fraude informático”, copia o corte y pegado sin mención de la fuente;
• la distribución del trabajo entre distintos actores: expertos en contenidos, diseñadores, responsables de gestión y políticas educativas, profesores, tutores, investigadores y estudiantes.
Los Seminarios constituyen un intento a mitad de camino entre lo real y lo virtual.
La consulta a los destinatarios permite advertir un importante cambio de actitud como producto del Seminario.
Como se evidencia en los proyectos elaborados como requisito de aprobación, la incorporación de las TICs puede contribuir a un análisis más cuidadoso del contenido y a una reflexión sobre las prácticas de enseñanza y aprendizaje en el nivel universitario.
El desarrollo de los cursos señala la necesidad de realizar una incorporación progresiva de las TICs, con la tutoría adecuada.
Derivaciones futuras se orientan en iniciativas para ofrecer alternativas de cursos presenciales y cursos on line velando por una distribución más equitativa de la información a sectores progresivamente ampliados.
Construyendo escenarios educativos virtuales. Una experiencia en la formación de postgrado. by María del Carmen Malbrán y Viviana Raquel Pérez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina License.
Based on a work at mariamalbran.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://creativecommons.org.
Viviana Raquel Pérez
Resumen
La irrupción de las tecnologías de la información y comunicación en la sociedad actual afecta los modos de actuar y consecuentemente de pensar.
La computadora, herramienta cultural, amplía y diversifica la memoria humana y auxilia en la resolución de problemas.
La Psicología Cognitiva considera la resolución de problemas como recurso por excelencia para desarrollar, desplegar y poner a prueba procesos y estrategias mentales.
La Psicología Cultural subraya el papel del diseño de los ambientes que permiten aprovechar los recursos tecnológicos.
La progresiva introducción de estos medios en la educación es un hecho irreversible que los pone al servicio de la denominada Informática Educativa.
A medida que las computadoras son “más inteligentes” es posible utilizarlas de un modo más inteligente. Ejemplos de ello son la enseñanza interactiva computarizada, las pruebas de evaluación mediadas por el ordenador, las guías de trabajo electrónicas y los ambientes virtuales de aprendizaje.
Las nuevas tecnologías permiten aprovechar las aptitudes humanas y expandir los procesos cognitivos hacia niveles superiores, reforzando y enriqueciendo el alcance de las habilidades que los individuos poseen y compensando los de más difícil acceso. Del mismo modo que tomar notas auxilia y extiende los alcances de la memoria, las nuevas tecnologías pueden utilizarse para trascender los límites del procesamiento de la información.
Estos recursos facilitan la divulgación del conocimiento a audiencias progresivamente ampliadas que reclaman apropiarse de la información como base para la acción.
La Universidad en su doble papel de trasmisora y productora de conocimiento no puede estar ajena a estos fenómenos.
Los cambios convocan la reflexión de docentes, investigadores y estudiantes respecto de los conocimientos, habilidades y actitudes implicadas y acerca del papel que corresponde a ellos en una atmósfera creciente de interdependencia y cooperación entre las disciplinas. La preparación para el cambio involucra tanto a los responsables de la educación universitaria como a sus destinatarios.
La Universidad enfrenta obstáculos y restricciones que pueden afrontarse mediante la incorporación de los progresos tecnológicos: abultada matrícula, diversidad del alumnado, realidades humanas y materiales cambiantes, escasos contactos presenciales, dificultades de infraestructura y documentación.
El capítulo presenta una experiencia de incorporación de nuevas tecnologías en el Seminario Desarrollo de la Enseñanza Universitaria de la Carrera Docente Universitaria , Universidad Nacional de La Plata. Los recursos utilizados consisten en la tutoría electrónica, los foros electrónicos de discusión y la producción de experiencias de simulación en diferentes ramas del conocimiento mediadas por computadora.
Fundamentos
La irrupción de las tecnologías de la información y comunicación (TICs) en la sociedad actual afecta los modos de actuar y consecuentemente de pensar.
Tal como muestra la Psicología Cultural, la computadora irrumpe históricamente como herramienta con poderes ampliados sobre la memoria humana auxiliando en la resolución de problemas.
La Universidad en su doble papel de trasmisora y productora de conocimiento no puede estar ajena a estos fenómenos.
La educación significa cambio, más allá de como se conciba éste. Es difícil pensar en el docente universitario como facilitador de cambios en el estudiante, si su propia capacidad no se despliega.
La incorporación de las tecnologías puede contribuir a enfrentar obstáculos y restricciones que afectan la oferta académica universitaria, entre los que se puede mencionar: abultada matrícula, diversidad del alumnado, realidades humanas y materiales cambiantes, escasos contactos presenciales, dificultades de infraestructura y documentación.
Asimismo merecen especial consideración las dificultades existentes para vincular teoría y práctica en contextos reales debido a la limitada disponibilidad de espacios apropiados para la puesta en acción de habilidades relativas a la asunción de roles y la resolución de problemas aplicando el conocimiento.
Se considera que son particularmente pertinentes medios tales como: teleconferencia, tutoría electrónica, foros electrónicos de discusión, simulación mediada por computadora, hipertextos, búsqueda de información en redes electrónicas, diseño de ambientes virtuales.
El aprovechamiento de las TICs con propósitos educativos requiere la puesta en acción de habilidades y actitudes por parte de docentes y estudiantes de modo de reducir la brecha digital de carácter generacional. Reclama el trabajo colaborativo entre expertos del contenido y en el diseño de recursos informatizados. En los últimos tiempos, este trabajo interdisciplinario ha dado lugar a un campo que se denomina “Informática Educativa”.
La Psicología Cognitiva provee principios que ilustran la naturaleza de las habilidades y actitudes comprometidas en el pensamiento digital. Conceptualiza la mente como un sistema de procesamiento de la información que moviliza los tipos y sistemas de la memoria, los procesos de atención y discriminación de los mensajes, el papel del feedback, la metacognición, la significación y comprensión de los materiales, la codificación de mensajes y su traducción en representaciones y los procesos de insight o establecimiento de relaciones (links).
A medida que las computadoras son “más inteligentes” es posible utilizarlas de un modo más inteligente. Ejemplos de ello son la enseñanza interactiva computarizada, las pruebas de evaluación mediadas por el ordenador, las guías de trabajo electrónicas, los ambientes virtuales de aprendizaje.
Las TICs permiten aprovechar las aptitudes humanas y expandir los procesos cognitivos hacia niveles superiores, reforzando y enriqueciendo el alcance de las habilidades que los individuos poseen, compensando y enriqueciendo las de más difícil acceso. Del mismo modo que tomar notas auxilia y extiende los alcances de la memoria, las nuevas tecnologías pueden utilizarse para trascender los límites humanos del procesamiento de la información.
El diseño de ambientes virtuales, entendiendo por tales los generados a partir de mediaciones electrónicas, incluye, como todo ambiente de aprendizaje, la selección y formulación de los objetivos, el recorte del área de contenido, la derivación de actividades y su ordenamiento, la provisión de indicios para orientar la atención, monitorear el progreso y evaluar la actuación. Requisitos a tener en cuenta consisten en la consideración del estado de preparación para entrar al sistema: conocimiento del tema, grado de desarrollo de las habilidades que pone en juego, manejo del medio o recurso electrónico, acceso a la lectura de una segunda lengua.
Los sistemas virtuales implican una conceptualización particular de las dimensiones espacio-temporales así como de los procesos de andamiaje provistos por los soportes humanos y materiales.
Las experiencias de simulación electrónica ilustran las potencialidades del diseño de ambientes virtuales. Se basan en la resolución de problemas propiciando la inducción y construcción de representaciones a través de imágenes visuales, auditivas, tactiles, temporales, espaciales y motoras. Su valor educativo reside en la práctica a través de “situaciones cuasireales” con valor propedéutico, facilitando el procesamiento de la información, la transferencia y generalización de los aprendizajes y la adecuación a los ritmos individuales ampliando el espectro de destinatarios.
Los entornos virtuales hábilmente diseñados movilizan la atención y motivación de quien aprende contribuyendo a reducir la brecha entre el principiante y el experto a través de una participación activa del destinatario.
Internet muestra que existen experiencias validadas de simulación en diferentes campos del saber humano que pueden ser tomadas como referencia.
La consulta a la literatura especializada permite adelantar una suerte de perfil en quienes incorporan de manera sistemática estos medios, convirtiéndose en usuarios activos que
- desarrollan habilidades para la búsqueda y selección de fuentes documentales en las redes de información;
- despliegan el pensamiento productivo por sobre el reproductivo;
- utilizan el razonamiento sintético en la producción de mensajes electrónicos;
- practican habilidades lectoras en los medios electrónicos y dominan las reglas de producción del discurso electrónico;
- son hábiles en el manejo de interacciones e intercambios electrónicamente mediados;
- aceptan una atmósfera de trabajo cooperativo, de índole horizontal;
- son capaces de evaluar críticamente la información que proporcionan las redes electrónicas;
- muestran disposición para considerar la diversidad de los talentos, independientemente del rol de docente o estudiante.;
- comparten responsabilidades con otros soportes.
Relato de una experiencia de incorporación de las TICs. El Seminario de Desarrollo de la Enseñanza Universitaria
El Seminario Desarrollo de la Enseñanza Universitaria, es el ámbito en el que se desarrolló la experiencia que se presenta. Ofrece un escenario propicio para generar innovaciones que combinen aspectos teóricos, metodológicos y aplicados.
Los participantes constituyen una audiencia diversa, fuente de riqueza de los intercambios, en términos de la disciplina (ciencias, artes, letras y tecnología), la edad y la experiencia académica.
La planificación de los cursos 2002 al 2005, incorporó de manera progresiva y sistemática las TICs y la reflexión sobre su utilización en el ámbito universitario. Las herramientas informáticas fueron analizadas en su potencialidad para aprender, pensar e interactuar en una atmósfera colaborativa.
Participaron de los seminarios 50 docentes de diferentes unidades académicas en el 2002, 80 en el 2003 y 146 en el 2005.-
Objetivos del Seminario:
• Propiciar la reflexión sobre la calidad de la enseñanza universitaria.
• Analizar la incorporación de tecnologías de la información en el planeamiento curricular universitario.
• Desarrollar un proyecto destinado a la innovación curricular aplicable al ámbito de trabajo del docente.
• Someter a la consideración de los pares, en una atmósfera de participación horizontal, los proyectos elaborados.
Contenidos:
• La innovación en el planeamiento curricular universitario. Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
• El “e-learning”: procedimientos y recursos. Valoración crítica.
• Ambientes reales y virtuales de enseñanza y aprendizaje. El uso de los simuladores.
• El profesor universitario como diseñador de ambientes virtuales de aprendizaje.
• Tutoría electrónica y facilitación del aprendizaje.
• Búsqueda, selección y uso del conocimiento en las redes informáticas.
• Recursos para el despliegue de habilidades y disposiciones de nivel superior: resolución de problemas, metacognición y pensamiento creativo.
• El aprendizaje colaborativo y la tecnología de la información.
• Elaboración y desarrollo de proyectos de incorporación de TICs en la enseñanza universitaria.
• Criterios para la evaluación y validación de los proyectos.
Los ciclos combinaron formas de dictado presencial y semipresencial.
Los recursos tecnológicos utilizados fueron la tutoría electrónica vía e-mail, los foros electrónicos de discusión y la producción de experiencias de simulación, mediadas por computadora en diferentes ramas del conocimiento.
Construyendo un escenario virtual de aprendizaje
Si bien la tecnología atraviesa nuestra vida cotidiana, no todos los participantes del Seminario podrían caracterizarse, al inicio del curso, como usuarios activos de las TICs.
Las encuestas iniciales dan cuenta de diferentes grados de familiaridad. En algunos casos, si bien existe familiaridad, los recursos no están concebidos en función de su potencialidad educativa.
Teniendo en cuenta el carácter del Seminario, el tránsito hacia la construcción de una “mentalidad informática” fue considerado un objetivo prioritario.
Los procedimientos utilizados para el logro de este objetivo se detallan a continuación:
• tutoría electrónica como soporte para el desarrollo de habilidades y actitudes vinculadas con la introducción de las TICs.;
• lectura, navegación y diseño de pantallas, como recurso para comunicar información poniendo en juego el razonamiento sintético en la producción de mensajes electrónicos;
• búsqueda de información en redes informáticas de modo de posibilitar la práctica de navegación y lectura en medios electrónicos;
• foros electrónicos de discusión avanzando hacia una“comunidad electrónica de aprendizaje” basada en una interacción más simétrica y horizontal;
• generación de proyectos de incorporación de TICs a las actividades de docencia en los ámbitos de trabajo del participante (páginas web, multimedia,etc);
• diseño de una experiencia de simulación en soporte electrónico aplicable a la disciplina de trabajo del docente.
Algunas cuestiones vinculadas con la introducción de las TICs
De la experiencia obtenida en estos cursos se presentan como cuestiones a tener en cuenta:
• el diferente grado de familiaridad de los participantes con los recursos electrónicos;
• el aprovechamiento del sistema digital con propósitos educativos y su combinación con sistemas presenciales y semipresenciales;
• las actitudes frente a la irrupción de las TICs, la superación del “pánico informático”;
• la cuestión del “fraude informático”, copia o corte y pegado sin mención de la fuente;
• la distribución del trabajo entre distintos actores: expertos en contenidos, diseñadores, responsables de gestión y políticas educativas, profesores, tutores, investigadores y estudiantes.
Los Seminarios constituyen un intento a mitad de camino entre lo real y lo virtual.
La consulta a los destinatarios permite advertir un importante cambio de actitud como producto del Seminario.
Como se evidencia en los proyectos elaborados como requisito de aprobación, la incorporación de las TICs puede contribuir a un análisis más cuidadoso del contenido y a una reflexión sobre las prácticas de enseñanza y aprendizaje en el nivel universitario.
El desarrollo de los cursos señala la necesidad de realizar una incorporación progresiva de las TICs, con la tutoría adecuada.
Derivaciones futuras se orientan en iniciativas para ofrecer alternativas de cursos presenciales y cursos on line velando por una distribución más equitativa de la información a sectores progresivamente ampliados.
Construyendo escenarios educativos virtuales. Una experiencia en la formación de postgrado. by María del Carmen Malbrán y Viviana Raquel Pérez is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina License.
Based on a work at mariamalbran.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://creativecommons.org.
Artículo: La evaluación entre pares. El caso del juzgador juzgado
Introducción
El sistema de pares juzgando a pares ( Comité de Pares), ha ampliado su espectro en las Universidades Argentinas. Es utilizado en la integración de Jurados Docentes , la asignación de categorías según el Programa de Incentivos, la evaluación de proyectos de investigación y trabajo empleando jueces internos y externos a la Universidad de procedencia, la categorización de proyectos para la inauguración o formalización de estudios de grado y postgrado. Ante esta realidad, resulta conveniente propiciar la reflexión de los sectores implicados, dado que sus decisiones afectan la estima académica, el desarrollo de la investigación , la docencia y extensión universitarias, las oportunidades para el ejercicio de la crítica fundada y la libertad de expresión, el fortalecimiento de grupos de trabajo, el financiamiento de los proyectos y la situación económica de los docentes.
Las consideraciones siguientes se refieren esencialmente al ámbito de las áreas humanísticas y sociales, si bien pueden resultar de aplicación a otras . Se nutren de la experiencia académica de la autora, quien a partir de la instauración de la democracia en el país ha tenido la distinción de actuar como Jurado Docente en diferentes universidades públicas argentinas, como evaluadora de proyectos de investigación en las Universidades de Buenos Aires y La Plata,como miembro de la Comisión Asesora del CONICET en las áreas de Educación y Psicología, como Profesora Titular Regular de cátedras en las que se han concursado los cargos de Profesor Adjunto y Personal Docente Auxiliar.
Las observaciones recogidas durante más de un decenio muestra una gran diversidad: vivencias que resultan gratificantes porque dejan a jurados y concursantes con la tranquilidad de haber cumplido decorosamente con su tarea, hasta casos que podrían ser calificados como de canibalismo académico o ejercicio indebido del poder por parte de los jurados , con todas las derivaciones que de ello resultan.
Esta presentación pretende simplemente iniciar o continuar una discusión con mayor formalización aprovechando una convocatoria universitaria amplia de modo de progresar hacia el mejoramiento de los procedimientos que emplean el sistema de pares juzgando a pares.
El juicio de los pares en los concursos para cargos docentes
La provisión de cargos docentes en las Universidades Argentinas públicas mediante el sistema de concursos representa una gran conquista respecto de procedimientos más teñidos de discrecionalidad ,a la vez que un desafío y un compromiso ético para quienes son distinguidos para cumplir con la responsabilidad de actuar como jurados . No obstante las diferencias contextuales , resultaría una práctica saludable para quienes ejercen esta importante labor lograr acuerdos básicos o consenso acerca de cuestiones vinculadas con el contenido y los procedimientos que pudieran ser luego incorporados en los reglamentos que ordenan la acción .
Centrando la atención en los concursos para cubrir cargos de profesores titulares, adjuntos y auxiliares y el papel de los Jurados Docentes, cabrían entre otras, las siguientes reflexiones y consideraciones:
* ¿cómo garantizar el ejercicio libre de restricciones de quienes certifican la legalidad de los procedimientos?; ¿ no debería prepararse a las personas para cumplir con este rol?.
Esta consideración es más pertinente cuando integran los jurados especialistas ampliamente reconocidos en el medio académico, precedidos de una “aureola” de prestigio.¿ Cómo presentar reparos u objeciones a sus afirmaciones o juicios por parte de quienes no gozan de tal predicamento? Si nos atenemos a las reglamentaciones, la opinión de un jurado docente, no importa cuál fuera su reconocimiento nacional o internacional, representa nada más, ni nada menos, que un voto;
* las reglamentaciones vigentes prevén la posibilidad de impugnación de los Jurados previa la sustanciación del concurso. No protegen del mismo modo el cuestionamiento de los temas que los Jurados proponen como objeto de la oposición. Así,en algunos casos, se verifican propuestas de temas escasamente vinculados, que invaden otros campos disciplinarios, que reflejan enfoques, tendencias o sesgos derivados de la orientación teórica de quien los elige más que emanadas del programa o indicación de contenidos a los que deberían ajustarse. ¿Cómo se protege al aspirante de este riesgo?;
* una de las razones que justifican el papel de la oposición consiste en que el ejercicio rutinario no constituye mérito suficiente para el desempeño de la docencia universitaria ¿ Cuáles son las evidencias que permiten determinar al Jurado que el aspirante no ha caído en ésto? Parte de ellas reside en los materiales, guías, producciones, que reflejan la preocupación de los docentes por facilitar el acceso, apropiación, reconstrucción y construcción del conocimiento en sus alumnos. Usualmente estas producciones se engloban bajo el rubro “publicaciones inéditas”. Como es fácil advertir no todas ellas tienen el mismo valor. Se respeta esta diferencia cuando se omite o desmerece su consideración ?
¿ Cuáles son los criterios para diferenciar entre el mero trasmisor, el facilitador, el tutor u orientador, el mediador, el animador, el transformador?;
* la entrevista al aspirante es otro aspecto digno de atención: cuál es su naturaleza como recurso de evaluación?, es una prueba o examen, una entrevista con propósito, una conversación informal? Se asiste a todas estas formas.¿ No sería conveniente acordar criterios más estrictos acerca de la índole que debiera tener este procedimiento ?;
* tanto en la prueba de oposición como en la entrevista y en los dictámenes, cuáles son los méritos adjudicables a la opinión, por atractiva que ésta sea, frente al juicio basado en la argumentación racional y la evidencia? ; ¿ Son del mismo tenor?; ¿ Contribuyen en similar medida al perfil deseable del docente universitario?;
* dadas las funciones que se asignan a la Universidad en términos de docencia, investigación científica y tecnológica y extensión o vinculación con el medio, en qué medida ellas deben reflejarse en la acción cumplida y potencial de los aspirantes?;
* ¿ qué papel asignar a la formación de recursos humanos, alumnos, discípulos, colaboradores, que ha realizado o proyecta realizar el aspirante? Existen pruebas tangibles como la dirección de becas, adscripciones, proyectos, que no siempre son tomados como genuinos méritos y como aportes a la calidad de la enseñanza universitaria;
* las relaciones entre la teoría y la práctica, la democratización del conocimiento, la preocupación del docente por extender los beneficios del saber a audiencias progresivamente ampliadas es otro de los requerimientos a tener explícitamente en cuenta si se aspira a la selección de aspirantes con acendrada vocación docente;
* el Reglamento Universitario , documento que usualmente no acompaña la documentación que se envía a los Jurados , debiera encuadrar las decisiones adoptadas por los mismos, dado que de aquél se deriva todo otro tipo de regulaciones;
* el derecho a peticionar, resguardo que ofrece la democracia, debe ser garantizado en forma inequívoca. Suele existir la creencia de que si el dictamen es unánime, su inapelabilidad está prácticamente garantizada, creencia que puede afectar la actuación de los miembros del Jurado así como la disposición al pedido de información posterior o impugnación por parte de los concursantes.
Observaciones en las que se fundan las cuestiones anteriores
1. En relación con el contenido de los dictámenes
* Incluir afirmaciones ,tanto laudatorias como de tono crítico, respecto de la actuación o de los antecedentes del aspirante sin la debida fundamentación.
* Aceptar el mero ejercicio de la crítica de enfoques, posturas teóricas o autores por parte del aspirante sin consignar, si la hubo, la argumentación en que se fundan.
* No tomar suficientemente en cuenta el marco epistemológico de las disciplinas de modo de establecer los límites de las mismas, especialmente cuando se trata de campos interdisciplinarios.
* Descuidar el equilibrio entre las áreas, disciplinas o sectores del curriculum en el que se insertan las disciplinas , para evitar la invasión de otros campos, la superposición o reiteración de contenidos, enfoques, metodologías.
* Desatender los valores en que se apoya la libertad de cátedra, lo que atenta contra la autonomía de pensamiento , la expresión de ideas y provoca la autocensura , cuando los miembros del Jurado emiten juicios negativos sin fundamentar o desmerecen a través de medios verbales y /o no verbales las ideas o argumentos del aspirante .
* Conceder insuficiente consideración al programa o contenidos previstos para la asignatura cuando éstos se ofrecen como marco de referencia al que deben ajustarse los aspirantes, tanto en la selección de temas objeto de la oposición como en la entrevista.
* Considerar más como demérito que mérito las observaciones del aspirante respecto de las limitaciones, restricciones, obstáculos, errores, respecto de su propia actuación, descuidándose así el valor que asume para el docente la reflexión crítica sobre sus prácticas, aspecto cuya ausencia u omisión es poco alentadora respecto de su disposición para la mejora de su acción y para la contribución que pueda hacer para la transformación del sistema.
2. En relación con cuestiones de procedimiento
* Posturas diferentes aún dentro del mismo o similar contexto académico acerca de la presencia del Profesor Titular en los concursos para cubrir cargos de Profesor Adjunto, Jefe de Trabajos Prácticos o Personal Docente Auxiliar . Si es conveniente su ausencia en pro de una más libre selección, debe estar representada la unidad académica?, ¿ por quién o quiénes?
* Diversidad de criterios para seleccionar los Jurados Docentes : ¿cuáles deberían ser los elementos de juicio para juzgar el nivel de experticia? Los antecedentes académicos (incluída la categorización)?; los antecedentes profesionales?; el título máximo que ostentan?; una combinación de ellos y, en ese caso, en qué proporciones?; ¿ depende ello del carácter de la disciplina o pueden identificarse criterios comunes?; ¿cómo se explica la continua presencia de algunos nombres como miembros de jurados en asignaturas cuya similitud es cuestionable o para la que existen otros nombres alternativos?
* Diferencias en el modo de recolectar evidencias . Se da la situación de reglamentos de concursos de facultades pertenecientes a la misma Universidad en sectores vinculados del conocimiento que demandan en unos casos la grabación magnetofónica de las instancias de la oposición , en otros se omite esta consideración y en otros expresamente se prohibe.
* Variaciones en la forma de asignar las calificaciones. Aparecen expresadas en porcientos, en enumeraciones o en expresiones valorativas. ¿ Qué sistema de puntuación es más conveniente?; ¿Cómo establecer la coveniencia?; ¿Resulta más adecuado un sistema cuantitativo, cualitativo o una combinación de ambos?, ¿ El sistema de puntuación debe ajustarse al grado de tangibilidad de los elementos en que se basan las estimaciones?
Criterios y fuentes para evaluar el sistema de comités de pares
Al presente, las Universidades Argentinas disponen de suficiente documentación para estimar la propiedad de las evaluaciones. Un análisis de la confiabilidad y validez de los procedimientos y decisiones adoptadas es posible si existe voluntad política . Fuentes útiles de datos se encuentran en las reglamentaciones, los dictámenes y las peticiones de informes e impugnaciones. Elementos adicionales de juicio pueden recolectarse mediante una consulta amplia a todos los sectores de la vida universitaria acerca de la organización y dinámica de los concursos y evaluaciones y los modos de optimización. Esta labor propiciaría la estimulación de cambios desde dentro de la Universidad , no impuestos desde fuera , que lesionan la autonomía y corroen los cimientos de la institución.
En síntesis, es factible, oportuna y necesaria la evaluación centrada en cualidades tales como la pertinencia, el equilibrio, la eficacia, la objetividad e imparcialidad, la especificidad, la distinción de calidades del rendimiento a partir de bases y evidencias fundadas, la consistencia y congruencia de los juicios vertidos, la sujeción a las reglamentaciones provenientes de los órganos de gobierno de la Universidad, el acuerdo experto, la consideración de la ética del evaluador, el control cuidadoso de los factores que afectan la confiabilidad de las apreciaciones .
Una indagación de esta naturaleza brindaría reaseguro a todos los sectores académicos implicados e impulsaría a personas y grupos a sumarse al ejercicio de la docencia universitaria, con el consiguiente beneficio para la mejora de su calidad. Permitiría asimismo precaverse de las influencias y decisiones de quienes subordinan estos intereses a causas y motivos menos altruístas y, por lo tanto, conspiran contra el logro de los fines de la Universidad como motor del progreso social, como deudora de la comunidad que la sustenta y como modelo de prácticas inspiradas por el sano juicio, la libertad de pensamiento y la ética.
Un evento convocado para considerar la Universidad como objeto de investigación, puede convertirse en escenario propicio para abordar estas cuestiones como motivo de reflexión , de búsqueda de respuestas y acuerdos, de planteo de interrogantes, de ejercicio de la autocrítica como recurso esencial para el mejoramiento de sus prácticas.
Documentos de referencia:
- CONICET . Documentos y criterios para el trabajo de las Comisiones Asesoras.
- Estatutos Universitarios . Universidad de Buenos Aires . Universidad Nacional de La Plata.
- Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría de Políticas Universitarias. Procedimientos de
Acreditación de Posgrados. Marzo de 1995.
- Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría de Políticas Universitarias. Fondo para el Mejoramiento
de la Calidad Universitaria. Julio de 1995.
- Ministerio de Cultura y Educación. Programa de Incentivos.
- Reglamentos para la provisión de cargos docentes . Unidades Académicas y Facultades de las
Universidades Nacionales de Buenos Aires, Córdoba, del Centro de la Provincia de Buenos Aires,
La Pampa, La Plata, La Rioja, Río Cuarto.
- Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional de La Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica.
Sistema de Evaluación de Proyectos de Investigación.
La evaluación entre pares. El caso del juzgador juzgado by María del Carmen Malbrán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina License.
Based on a work at mariamalbran.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://creativecommons.org.
El sistema de pares juzgando a pares ( Comité de Pares), ha ampliado su espectro en las Universidades Argentinas. Es utilizado en la integración de Jurados Docentes , la asignación de categorías según el Programa de Incentivos, la evaluación de proyectos de investigación y trabajo empleando jueces internos y externos a la Universidad de procedencia, la categorización de proyectos para la inauguración o formalización de estudios de grado y postgrado. Ante esta realidad, resulta conveniente propiciar la reflexión de los sectores implicados, dado que sus decisiones afectan la estima académica, el desarrollo de la investigación , la docencia y extensión universitarias, las oportunidades para el ejercicio de la crítica fundada y la libertad de expresión, el fortalecimiento de grupos de trabajo, el financiamiento de los proyectos y la situación económica de los docentes.
Las consideraciones siguientes se refieren esencialmente al ámbito de las áreas humanísticas y sociales, si bien pueden resultar de aplicación a otras . Se nutren de la experiencia académica de la autora, quien a partir de la instauración de la democracia en el país ha tenido la distinción de actuar como Jurado Docente en diferentes universidades públicas argentinas, como evaluadora de proyectos de investigación en las Universidades de Buenos Aires y La Plata,como miembro de la Comisión Asesora del CONICET en las áreas de Educación y Psicología, como Profesora Titular Regular de cátedras en las que se han concursado los cargos de Profesor Adjunto y Personal Docente Auxiliar.
Las observaciones recogidas durante más de un decenio muestra una gran diversidad: vivencias que resultan gratificantes porque dejan a jurados y concursantes con la tranquilidad de haber cumplido decorosamente con su tarea, hasta casos que podrían ser calificados como de canibalismo académico o ejercicio indebido del poder por parte de los jurados , con todas las derivaciones que de ello resultan.
Esta presentación pretende simplemente iniciar o continuar una discusión con mayor formalización aprovechando una convocatoria universitaria amplia de modo de progresar hacia el mejoramiento de los procedimientos que emplean el sistema de pares juzgando a pares.
El juicio de los pares en los concursos para cargos docentes
La provisión de cargos docentes en las Universidades Argentinas públicas mediante el sistema de concursos representa una gran conquista respecto de procedimientos más teñidos de discrecionalidad ,a la vez que un desafío y un compromiso ético para quienes son distinguidos para cumplir con la responsabilidad de actuar como jurados . No obstante las diferencias contextuales , resultaría una práctica saludable para quienes ejercen esta importante labor lograr acuerdos básicos o consenso acerca de cuestiones vinculadas con el contenido y los procedimientos que pudieran ser luego incorporados en los reglamentos que ordenan la acción .
Centrando la atención en los concursos para cubrir cargos de profesores titulares, adjuntos y auxiliares y el papel de los Jurados Docentes, cabrían entre otras, las siguientes reflexiones y consideraciones:
* ¿cómo garantizar el ejercicio libre de restricciones de quienes certifican la legalidad de los procedimientos?; ¿ no debería prepararse a las personas para cumplir con este rol?.
Esta consideración es más pertinente cuando integran los jurados especialistas ampliamente reconocidos en el medio académico, precedidos de una “aureola” de prestigio.¿ Cómo presentar reparos u objeciones a sus afirmaciones o juicios por parte de quienes no gozan de tal predicamento? Si nos atenemos a las reglamentaciones, la opinión de un jurado docente, no importa cuál fuera su reconocimiento nacional o internacional, representa nada más, ni nada menos, que un voto;
* las reglamentaciones vigentes prevén la posibilidad de impugnación de los Jurados previa la sustanciación del concurso. No protegen del mismo modo el cuestionamiento de los temas que los Jurados proponen como objeto de la oposición. Así,en algunos casos, se verifican propuestas de temas escasamente vinculados, que invaden otros campos disciplinarios, que reflejan enfoques, tendencias o sesgos derivados de la orientación teórica de quien los elige más que emanadas del programa o indicación de contenidos a los que deberían ajustarse. ¿Cómo se protege al aspirante de este riesgo?;
* una de las razones que justifican el papel de la oposición consiste en que el ejercicio rutinario no constituye mérito suficiente para el desempeño de la docencia universitaria ¿ Cuáles son las evidencias que permiten determinar al Jurado que el aspirante no ha caído en ésto? Parte de ellas reside en los materiales, guías, producciones, que reflejan la preocupación de los docentes por facilitar el acceso, apropiación, reconstrucción y construcción del conocimiento en sus alumnos. Usualmente estas producciones se engloban bajo el rubro “publicaciones inéditas”. Como es fácil advertir no todas ellas tienen el mismo valor. Se respeta esta diferencia cuando se omite o desmerece su consideración ?
¿ Cuáles son los criterios para diferenciar entre el mero trasmisor, el facilitador, el tutor u orientador, el mediador, el animador, el transformador?;
* la entrevista al aspirante es otro aspecto digno de atención: cuál es su naturaleza como recurso de evaluación?, es una prueba o examen, una entrevista con propósito, una conversación informal? Se asiste a todas estas formas.¿ No sería conveniente acordar criterios más estrictos acerca de la índole que debiera tener este procedimiento ?;
* tanto en la prueba de oposición como en la entrevista y en los dictámenes, cuáles son los méritos adjudicables a la opinión, por atractiva que ésta sea, frente al juicio basado en la argumentación racional y la evidencia? ; ¿ Son del mismo tenor?; ¿ Contribuyen en similar medida al perfil deseable del docente universitario?;
* dadas las funciones que se asignan a la Universidad en términos de docencia, investigación científica y tecnológica y extensión o vinculación con el medio, en qué medida ellas deben reflejarse en la acción cumplida y potencial de los aspirantes?;
* ¿ qué papel asignar a la formación de recursos humanos, alumnos, discípulos, colaboradores, que ha realizado o proyecta realizar el aspirante? Existen pruebas tangibles como la dirección de becas, adscripciones, proyectos, que no siempre son tomados como genuinos méritos y como aportes a la calidad de la enseñanza universitaria;
* las relaciones entre la teoría y la práctica, la democratización del conocimiento, la preocupación del docente por extender los beneficios del saber a audiencias progresivamente ampliadas es otro de los requerimientos a tener explícitamente en cuenta si se aspira a la selección de aspirantes con acendrada vocación docente;
* el Reglamento Universitario , documento que usualmente no acompaña la documentación que se envía a los Jurados , debiera encuadrar las decisiones adoptadas por los mismos, dado que de aquél se deriva todo otro tipo de regulaciones;
* el derecho a peticionar, resguardo que ofrece la democracia, debe ser garantizado en forma inequívoca. Suele existir la creencia de que si el dictamen es unánime, su inapelabilidad está prácticamente garantizada, creencia que puede afectar la actuación de los miembros del Jurado así como la disposición al pedido de información posterior o impugnación por parte de los concursantes.
Observaciones en las que se fundan las cuestiones anteriores
1. En relación con el contenido de los dictámenes
* Incluir afirmaciones ,tanto laudatorias como de tono crítico, respecto de la actuación o de los antecedentes del aspirante sin la debida fundamentación.
* Aceptar el mero ejercicio de la crítica de enfoques, posturas teóricas o autores por parte del aspirante sin consignar, si la hubo, la argumentación en que se fundan.
* No tomar suficientemente en cuenta el marco epistemológico de las disciplinas de modo de establecer los límites de las mismas, especialmente cuando se trata de campos interdisciplinarios.
* Descuidar el equilibrio entre las áreas, disciplinas o sectores del curriculum en el que se insertan las disciplinas , para evitar la invasión de otros campos, la superposición o reiteración de contenidos, enfoques, metodologías.
* Desatender los valores en que se apoya la libertad de cátedra, lo que atenta contra la autonomía de pensamiento , la expresión de ideas y provoca la autocensura , cuando los miembros del Jurado emiten juicios negativos sin fundamentar o desmerecen a través de medios verbales y /o no verbales las ideas o argumentos del aspirante .
* Conceder insuficiente consideración al programa o contenidos previstos para la asignatura cuando éstos se ofrecen como marco de referencia al que deben ajustarse los aspirantes, tanto en la selección de temas objeto de la oposición como en la entrevista.
* Considerar más como demérito que mérito las observaciones del aspirante respecto de las limitaciones, restricciones, obstáculos, errores, respecto de su propia actuación, descuidándose así el valor que asume para el docente la reflexión crítica sobre sus prácticas, aspecto cuya ausencia u omisión es poco alentadora respecto de su disposición para la mejora de su acción y para la contribución que pueda hacer para la transformación del sistema.
2. En relación con cuestiones de procedimiento
* Posturas diferentes aún dentro del mismo o similar contexto académico acerca de la presencia del Profesor Titular en los concursos para cubrir cargos de Profesor Adjunto, Jefe de Trabajos Prácticos o Personal Docente Auxiliar . Si es conveniente su ausencia en pro de una más libre selección, debe estar representada la unidad académica?, ¿ por quién o quiénes?
* Diversidad de criterios para seleccionar los Jurados Docentes : ¿cuáles deberían ser los elementos de juicio para juzgar el nivel de experticia? Los antecedentes académicos (incluída la categorización)?; los antecedentes profesionales?; el título máximo que ostentan?; una combinación de ellos y, en ese caso, en qué proporciones?; ¿ depende ello del carácter de la disciplina o pueden identificarse criterios comunes?; ¿cómo se explica la continua presencia de algunos nombres como miembros de jurados en asignaturas cuya similitud es cuestionable o para la que existen otros nombres alternativos?
* Diferencias en el modo de recolectar evidencias . Se da la situación de reglamentos de concursos de facultades pertenecientes a la misma Universidad en sectores vinculados del conocimiento que demandan en unos casos la grabación magnetofónica de las instancias de la oposición , en otros se omite esta consideración y en otros expresamente se prohibe.
* Variaciones en la forma de asignar las calificaciones. Aparecen expresadas en porcientos, en enumeraciones o en expresiones valorativas. ¿ Qué sistema de puntuación es más conveniente?; ¿Cómo establecer la coveniencia?; ¿Resulta más adecuado un sistema cuantitativo, cualitativo o una combinación de ambos?, ¿ El sistema de puntuación debe ajustarse al grado de tangibilidad de los elementos en que se basan las estimaciones?
Criterios y fuentes para evaluar el sistema de comités de pares
Al presente, las Universidades Argentinas disponen de suficiente documentación para estimar la propiedad de las evaluaciones. Un análisis de la confiabilidad y validez de los procedimientos y decisiones adoptadas es posible si existe voluntad política . Fuentes útiles de datos se encuentran en las reglamentaciones, los dictámenes y las peticiones de informes e impugnaciones. Elementos adicionales de juicio pueden recolectarse mediante una consulta amplia a todos los sectores de la vida universitaria acerca de la organización y dinámica de los concursos y evaluaciones y los modos de optimización. Esta labor propiciaría la estimulación de cambios desde dentro de la Universidad , no impuestos desde fuera , que lesionan la autonomía y corroen los cimientos de la institución.
En síntesis, es factible, oportuna y necesaria la evaluación centrada en cualidades tales como la pertinencia, el equilibrio, la eficacia, la objetividad e imparcialidad, la especificidad, la distinción de calidades del rendimiento a partir de bases y evidencias fundadas, la consistencia y congruencia de los juicios vertidos, la sujeción a las reglamentaciones provenientes de los órganos de gobierno de la Universidad, el acuerdo experto, la consideración de la ética del evaluador, el control cuidadoso de los factores que afectan la confiabilidad de las apreciaciones .
Una indagación de esta naturaleza brindaría reaseguro a todos los sectores académicos implicados e impulsaría a personas y grupos a sumarse al ejercicio de la docencia universitaria, con el consiguiente beneficio para la mejora de su calidad. Permitiría asimismo precaverse de las influencias y decisiones de quienes subordinan estos intereses a causas y motivos menos altruístas y, por lo tanto, conspiran contra el logro de los fines de la Universidad como motor del progreso social, como deudora de la comunidad que la sustenta y como modelo de prácticas inspiradas por el sano juicio, la libertad de pensamiento y la ética.
Un evento convocado para considerar la Universidad como objeto de investigación, puede convertirse en escenario propicio para abordar estas cuestiones como motivo de reflexión , de búsqueda de respuestas y acuerdos, de planteo de interrogantes, de ejercicio de la autocrítica como recurso esencial para el mejoramiento de sus prácticas.
Documentos de referencia:
- CONICET . Documentos y criterios para el trabajo de las Comisiones Asesoras.
- Estatutos Universitarios . Universidad de Buenos Aires . Universidad Nacional de La Plata.
- Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría de Políticas Universitarias. Procedimientos de
Acreditación de Posgrados. Marzo de 1995.
- Ministerio de Cultura y Educación. Secretaría de Políticas Universitarias. Fondo para el Mejoramiento
de la Calidad Universitaria. Julio de 1995.
- Ministerio de Cultura y Educación. Programa de Incentivos.
- Reglamentos para la provisión de cargos docentes . Unidades Académicas y Facultades de las
Universidades Nacionales de Buenos Aires, Córdoba, del Centro de la Provincia de Buenos Aires,
La Pampa, La Plata, La Rioja, Río Cuarto.
- Universidad de Buenos Aires. Universidad Nacional de La Plata. Secretaría de Ciencia y Técnica.
Sistema de Evaluación de Proyectos de Investigación.
La evaluación entre pares. El caso del juzgador juzgado by María del Carmen Malbrán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina License.
Based on a work at mariamalbran.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://creativecommons.org.
Artículo: Psicología y Educación. Relato de una experiencia universitaria
María del C.Malbrán
Publicado en la Revista del Instituto de Investigaciones Educativas (IICE). Facultad de Filosofía y Letras. UBA. Año VI, Nro. 11, Diciembre de 1997, págs. 3 -7
INTRODUCCION
Este artículo presenta en forma sucinta un intento de aplicar ideas, metodologías y recursos provenientes de la Psicología Cognitiva a la práctica universitaria. Se trata de la puesta en acción del modelo que ofrece la Teoría Triárquica de la Inteligencia Humana de R.J.Sternberg. La adaptación toma aspectos del marco conceptual, la metodología y los recursos ,seleccionando los que se consideran más apropiados para el contexto particular en el que la investigación tiene lugar.
DESCRIPCION DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION
El “Programa para el Desarrollo y Mejoramiento de Procesos Cognitivos en Población Universitaria” se realiza dentro del ámbito de la Carrera Docente Universitaria de la Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de La Plata. Cubre el período 1994 – 98.
La Carrera Docente Universitaria , estudios de postgrado en Educación, nuclea a docentes e investigadores de la Universidad provenientes de las ciencias, las artes y las letras.
El plan de estudios de la carrera incluye un seminario denominado “Desarrollo de la Enseñanza Universitaria”, donde el programa de investigación se implementa.
El marco teórico-conceptual toma aspectos de la teoría triárquica de la inteligencia humana de y del Programa Triárquico para el Desarrollo de la Inteligencia de R.J. Sternberg ( 1986, 1987).
La metodología combina recursos de la investigación aplicada clásica y de la investigación orientada a la acción. Los docentes actúan como investigadores “ad hoc”, participando en la recolección y análisis de datos y en el diseño y puesta a prueba de medios y estrategias para aplicar los conceptos y recursos al trabajo universitario.
Se intenta llevar a la práctica un modelo que combine innovación, investigación y docencia.
La producción de conocimiento que se exige a la Universidad implica estas tres labores y supone la necesaria preparación de los sectores comprometidos.
Los docentes universitarios si desean ser considerados como primeros actores tendrán que apropiarse de conocimientos, habilidades y disposiciones pertinentes .
La teoría triárquica constituye en realidad el vehículo para concretar las aspiraciones de orden más general que seguidamente se mencionan:
• favorecer el despliegue de procesos reflexivos y metacognitivos;
• ilustrar sobre los modos en los que la teorización psicológica ayuda a revisar, evaluar y reconceptualizar las prácticas educacionales;
• formular y replantear interrogantes vinculados con la fundamentación y legitimación de la praxis docente;
• estimular el aprendizaje creando una atmósfera de intercambio productivo;
• revalorizar la experiencia docente a la luz de nuevas evidencias y cambios de perspectiva.
Se considera que el progreso en la concreción de estas metas contribuye a armonizar la innovación, la investigación y la docencia.
Organización del programa
El programa incluye las siguientes fases que no necesariamente se cumplen en forma sucesiva:
• análisis de los fundamentos conceptuales y metodológicos
• capacitación de los docentes
• trabajo de campo
• aplicación a los contextos universitarios
Los resultados del programa en su estado actual consisten en materiales para la preparación de los investigadores, , datos provenientes del trabajo de campo y recursos curriculares.
El material para la preparación de los investigadores comprende:
1. una versión sintética en español de la teoría triárquica y el programa triárquico, elaborados con el propósito de favorecer la comprensión y aplicación;
2. un glosario de términos construído por los docentes asistentes al Seminario;
3. una prueba estructurada de carácter formativo que permita al respondente tomar conciencia del grado de dominio que va logrando . El instrumento ha sido utilizado variando las formas de aplicación: individual, por pequeños grupos, presencial, domiciliaria, con libro abierto. Se dispone de algunos resultados relativos a confiabilidad y validez.
El glosario y la prueba de evaluación se proponen facilitar el acceso significativo a los constructos de la teoría;
4. materiales para la aplicación de las subteorías y los metacomponentes en diferentes situaciones
de la educación universitaria y de la vida cotidiana .
Los instrumentos preparados para el trabajo de campo incluyen:
1. un cuestionario destinado a explorar concepciones implícitas sobre la naturaleza de la inteligencia humana, sus modos de acción y posibilidad de modificación. Los datos recolectados provienen de docentes universitarios, graduados, estudiantes y personas no vinculadas a la universidad. Parte de los mismos ha sido procesada en términos de la frecuencia de aparición y en relación con el tipo de ideas subyacentes. Para ello se contrastaron las concepciones con los paneles de expertos realizados en 1921 y en 1986 (Sternberg,R. y Detterman, D, 1988), de interés para ilustrar la relación entre las concepciones implícitas y explícitas sobre la inteligencia humana. Ambas tareas fueron realizadas por los asistentes al seminario en talleres y foros y recogidos en trabajos escritos. La exploración de las concepciones existentes permitió derivar hipótesis de trabajo e ir introduciendo cambios en los contenidos y actividades del seminario ;
2. una encuesta sobre los problemas y obstáculos que los docentes universitarios enfrentan frecuentemente en su quehacer habitual;
3. una escala de clasificación que enumera habilidades y disposiciones relacionadas con la inteligencia humana para ordenarlas según su grado de importancia en los contextos universitarios . La lista original es resultado del análisis de contenido de la bibliografía especializada sobre la teoría.
Los recursos curriculares consisten en:
1. análisis de segmentos delimitados de contenido o de habilidad en términos de los procesos subyacentes según la teoría triárquica:
2. orientaciones para el uso de los metacomponentes en situaciones de examen, en la preparación de informes de investigación y en otras actividades de tutoría;
3. una versión en castellano de la Taxonomía de las Habilidades y Disposiciones del Pensamiento Crítico
de R.Ennis. ( 1987,1995)
Justificación de la elección del modelo
La teoría triárquica y sus aplicaciones a diferentes facetas del quehacer humano goza de prestigio entre los expertos y los centros de estudio de avanzada en el tema. Desde su difusión hace alrededor de una década, ha estimulado el aumento del conocimiento, el desarrollo de la investigación y la disponibilidad de datos empíricos. Una simple búsqueda en las redes de información corriente da cuenta de lo expresado. Representa una síntesis de las teorías existentes y una ampliación del constructo “inteligencia”. Al abarcar las diferentes áreas en las que la inteligencia humana se despliega, muestra que las habilidades implicadas en el conocimiento académico y científico representan una parte.
La teoría triárquica provee fundamentos para el desarrollo y mejoramiento de los procesos cognitivos. Se denomina así en razón de que Sternberg postula tres subteorías; componencial, experiencial y contextual que se reflejan en la inteligencia analítica, creativa y práctica. Teniendo en cuenta los objetivos del programa de investigación y el rol que los metacomponentes juegan en la teoría, el proyecto en su forma actual concede especial importancia al estudio de los mismos y su aplicación en actividades propias del nivel universitario. En consonancia con el modelo, la resolución de problemas se adopta como herramienta básica.
El programa de trabajo se centra en la investigación sobre la enseñanza universitaria. Aborda la indagación sobre las prácticas docentes tal como tienen lugar en los contextos habituales, la reflexión sobre la acción y la experiencia, el ejercicio del pensamiento hipotético, el cotejo con marcos teórico – conceptuales y la puesta en jugo de actitudes abiertas a la innovación y el cambio en clima de clase basado en el aprendizaje compartido y la participación.
Las evidencias recogidas sugieren que estos modos de operar no forman parte del repertorio corriente de actividades del docente universitario.
La introducción de programas elaborados en centros diferentes del de origen plantea cuestiones sobre pertinencia, factibilidad, utilidad, legitimidad. Una cuestión crítica tiene que ver con la distinción entre los aspectos universales y culturales de los procesos cognitivos. De acuerdo con Sternberg (1986, 1987), la clave no consiste en preguntar si la inteligencia es de naturaleza universal o cultural, sino cuáles son los aspectos universales y cuáles los culturales. A dar respuesta a ello se dirigen las subteorías , a la puesta en acción el programa triárquico. Los instrumentos y estrategias que el modelo propone son lo suficientemente flexibles como para ser reemplazados, adaptados , enriquecidos y modificados en distintas situaciones. Stenberg señala la importancia de resguardar la validez ecológica atendiendo a las peculiaridades del contexto y a la diversidad propia de la cognición humana (Comunicación personal, 1997).
Preparación de los investigadores
El seminario sobre “Desarrollo de la Enseñanza Universitaria” provee un escenario propicio para realizar el programa. La diversidad de la audiencia en términos de edad, experiencia docente,ámbito de trabajo y disciplina de procedencia, enriquece la discusión y estimula el diálogo.
El seminario toma la inteligencia humana como objeto de estudio, concebida como recurso para pensar acerca de lo que se enseña y para proponer caminos en el desarrollo y mejoramiento de procesos cognitivos en el nivel universitario. Según Sternberg (1986,1987), quien desee propiciar cambios en los procesos cognitivos de otras personas debe comenzar por optimizar sus propios procesos intelectuales .
La adaptación de un modelo a un entorno determinado demanda intentos deliberados por seleccionar aspectos, fundamentarlos según criterios elegidos, someterlos a prueba y modificarlos según la evidencias . La recopilación y producción de materiales utilizando elementos de la cultura local provenientes de los medios, del acervo popular, el humor, las experiencias didácticas, el contenido, actividad que privilegia el seminario, sirve para ilustrar modos en que la teoría puede iluminar, ayudar a reconstruir, interpretar ,dar significación y relacionar la experiencia académica o de investigación y la de la vida cotidiana. Este hallazgo produce sorpresa e interés en la audiencia aumentando el atractivo del seminario. La búsqueda es también indicadora de la capacidad creativa del docente.
Los procesos cognitivos , componentes del procesamiento informativo y metacomponentes, fueron objeto de la elaboración de un esquema para el análisis de un sector del contenido. Se dispone de esquemas propuestos por docentes de Medicina, Derecho, Ciencias Biológicas y Veterinarias.
La resolución de problemas nuevos y el tratamiento de la novedad fueron aplicados a la recolección de materiales de la cultura y a la introducción de los mismos en experiencias didácticas, tales como el planteo de problemas basados en incidentes provenientes del ámbito de trabajo en la universidad. Tal como los docentes lo señalan en las encuestas de opinión , las actividades del seminario y la situación en que tiene lugar son en sí mismos problemas “nuevos”.
La descripción y ordenamiento de rasgos o características que distinguen a los expertos de los principiantes fue otro de los aspectos a los que se concedió atención en las sesiones del seminario. Los rasgos juzgados como distintivos de la experticia en diferentes campos importan como fuente de información para decidir objetivos, contenidos y actividades . Representan al menos indirectamente, el modelo que los docentes tienen en mente.
¿En qué grado el seminario produce cambios en la audiencia y en qué dirección? Para reunir evidencias , tres preguntas a las que según Sternberg debe responder una teoría que intente explicar la inteligencia humana, fueron planteadas al inicio y a la finalización del seminario a los docentes asistentes. Solicitan expresar en qué consiste la inteligencia humana, cómo puede determinarse si una persona se comporta de manera “inteligente”, si la inteligencia es modificable y, sea la respuesta afirmativa o negativa, cómo y por qué. La comparación entre las respuestas iniciales y finales muestra el tránsito hacia una concepción ampliada de la inteligencia humana que agregándose ingredientes experienciales y contextuales a las respuestas iniciales que enfatizan elementos componenciales.
Otra forma de obtener retroalimentación de la audiencia consistió en solicitar que los docentes mencionaran los aspectos o actividades en los que creían haber obtenido más provecho del seminario. Hubo acuerdo en considerar como más significativos el aumento en las habilidades para el automejoramiento, la reflexión y la innovación ,así como cambios actitudinales .
Encuadre metodológico y trabajo de campo
El programa combina estrategias metodológicas provenientes de la investigación aplicada clásica y de la investigación acción y a ello obedece la importancia asignada a la preparación de los investigadores y las modificaciones en el programa del seminario en las sucesivas entregas de modo de reflejar el conocimiento que se va obteniendo.
La utilización de modelos de investigación acción presenta una serie de ventajas para la práctica educativa ., dado que propicia:
• considerar la enseñanza como un caso de formulación de hipótesis a ser probadas;
• valorizar la resolución de problemas como recurso didáctico;
• habilitar al docente como monitor de su propia acción;
• transformar a los docentes en actores sobre la base de un conocimiento de la realidad en cuya exploración han intervenido;
• apropiarse de estrategias para la acción;
• prepararse para el cambio;
• enfrentar los problemas derivados de la toma de decisiones curriculares frente al aumento del conocimiento;
• incorporar los avances en las redes de información, son algunos de los ejemplos en los que la investigación acción resulta promisoria.
La dinámica de los procesos educativos tiene tiempos que suelen no coincidir con el que requiere la investigación de mayor poder de generalización y rigor. Aún en los países en los que se destinan importantes recursos para la investigación, los resultados no llegan con la celeridad que se requiere . Habilitar a los docentes para la investigación acción, además de fortalecerlos en su rol proporciona medios para disponer de recursos humanos en mejores condiciones para construir cambios y ponerlos en acción.
Existe una tradición en la utilización de los modelos de investigación-acción en el planeamiento curricular (véase por ejemplo la obra de Stenhouse, L; 1978) , en especial a la ayuda que pueden prestar para fundamentar la toma de decisiones educacionales.
En el nivel universitario estas contribuciones potenciales de la investigación orientada a la acción son particularmente pertinentes. En este sentido, el programa considera a los docentes como investigadores de la práctica .
Las habilidades y disposiciones implicadas en el diseño de proyectos de investigación acción son transferibles al menos parcialmente a tareas que se exigen del profesor universitario tales como la elaboración de: proyectos de investigación, propuestas didácticas, artículos sobre su especialidad, colaboraciones en congresos, presentación a concursos .
El trabajo de campo propiamente dicho consiste en la exploración de concepciones implícitas sobre la inteligencia humana, su medida y modificabilidad en grupos de estudiantes, graduados, docentes e investigadores universitarios. Los instrumentos emplean enunciados de respuesta construída y seleccionada. Los primeros muestran las tendencias de respuesta y proporcionan material para preparar recursos más estructurados.
Los datos procesados hasta el momento, incluyen 343 estudiantes y 45 profesores provenientes de diferentes unidades académicas de la Universidad Nacional de La Plata . Muestran que los procesos mentales superiores o considerados de alto nivel, ocupan los grados más altos de la jerarquía, privilegiando los aspectos analíticos de la inteligencia por sobre los creativos y prácticos o adaptativos.
Otro instrumento utilizado en el trabajo de campo consistió en la adaptación de una lista de atributos de la inteligencia práctica o adaptativa preparada por Sternberg (Adaptive Behavioral Checklist, Sternberg, 1981). Datos provenientes de 41 docentes de la universidad amplían los anteriores: en relación con los rasgos considerados deseables en los estudiantes universitarios,
las habilidades para resolver problemas ocupan los primeros lugares de la jerarquía mostrando mayor importancia que la habilidad verbal y la competencia social .
Una exploración titulada “Las tribulaciones del profesor” aplicada a 45 profesores universitarios, destinada a obtener datos sobre necesidades, expectativas y concepciones sobre las tareas docentes, señala como las preocupaciones más importantes la falta de competencias para la enseñanza .
Proyecciones
Los resultados preliminares del programa de investigación sugieren que la teoría triárquica y su programa derivado constituyen una herramienta de utilidad para el desarrollo y mejoramiento de procesos cognitivos en población universitaria.
El modelo ayuda a la reflexión sobre la práctica y , de este modo, estimula el interés por el aumento de la calidad de la oferta académica .
En cuanto a los alcances para el planeamiento curricular, el programa de investigación podría aplicar otros modelos de los procesos cognitivos, usarse como fuente de datos para discutir la cuestión sobre el peso relativo a asignar al contenido y a las habilidades en el diseño curricular, y al estudio de la factibilidad de un curriculum “nuclear”, compartido por diferentes campos del saber. Si se reconoce que compete a la universidad la producción de conocimiento socialmente válido, estas alternativas deberían recibir atención.
Desde el punto de vista de la diversidad cognitiva, un camino de interés reside en la exploración de los tipos de inteligencia humana y sus relaciones con la experiencia en expertos y personas que han logrado diferentes grados de pericia en las ciencias, las artes y las letras . Esto facilitaría la creación de condiciones favorables para el desarrollo de los talentos en docentes y alumnos orientando los esfuerzos en direcciones dignas de esfuerzo.
Referencias
• Baron,J.B. et al. (Eds.) “Teaching thinking skills. Theory and Practice”. New York: W.H.Freeman and Company, 1987.
• Malbrán, M. del C. “Módulos de trabajo preparados para el seminario sobre “Desarrollo de la Enseñanza Universitaria”. Universidad Nacional de La Plata. 1994 – 97.
• Malbrán, M. del C. “Program for the Development and Improvement of Cognitive Processes in University Population. Some Implications of the Triarchic Theory”. Simposio sobre el tema realizado en la Conferencia de la International Association of Cognitive Education. University of Stellenbosch. South Africa. Julio de 1997. Presentado para su publicación en el Journal of Cognitive Education.
• Malbrán,M. del C. “La investigación orientada a la acción. Posibilidades para el empleo de modelos combinados"” Instituto de Investigaciones Educativas. Universidad Nacional de La Plata, 1996.
• Nickerson,R. y otros. “Enseñar a pensar”. Barcelona: Paidos, 1990
• Sternberg,R.J. “Intelligence Applied. Understanding and increasing your intelectual skills”. Harcourt Brace Jovanovich College Publishers, 1986. (Traducción del seminario sobre “Desarrollo de la Enseñanza Universitaria”.
• Sternberg,R.J. “Más allá del CI. La teoría triárquica de la inteligencia humana”. Barcelona: Descleé de Brouer, 1987
• Sternberg,R.J. y Detterman,D. “Qué es la inteligencia?. Enfoque actual de su naturaleza y definición”. Madrid: Pirámide, 1988
• Sternberg,R.J. & Wagner,R.K. (eds.) “Mind in context. Interactionist perspectives on human intelligence”. Cambridge University Press, 1994
• Sternberg, R.J. y Lubart, T.I. “La creatividad en una cultura conformista”. Barcelona: Paidos, 1997.
Psicología y Educación. Relato de una experiencia universitaria by María del Carmen Malbrán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina License.
Based on a work at mariamalbran.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://creativecommons.org.
Publicado en la Revista del Instituto de Investigaciones Educativas (IICE). Facultad de Filosofía y Letras. UBA. Año VI, Nro. 11, Diciembre de 1997, págs. 3 -7
INTRODUCCION
Este artículo presenta en forma sucinta un intento de aplicar ideas, metodologías y recursos provenientes de la Psicología Cognitiva a la práctica universitaria. Se trata de la puesta en acción del modelo que ofrece la Teoría Triárquica de la Inteligencia Humana de R.J.Sternberg. La adaptación toma aspectos del marco conceptual, la metodología y los recursos ,seleccionando los que se consideran más apropiados para el contexto particular en el que la investigación tiene lugar.
DESCRIPCION DEL PROGRAMA DE INVESTIGACION
El “Programa para el Desarrollo y Mejoramiento de Procesos Cognitivos en Población Universitaria” se realiza dentro del ámbito de la Carrera Docente Universitaria de la Secretaría de Asuntos Académicos de la Universidad Nacional de La Plata. Cubre el período 1994 – 98.
La Carrera Docente Universitaria , estudios de postgrado en Educación, nuclea a docentes e investigadores de la Universidad provenientes de las ciencias, las artes y las letras.
El plan de estudios de la carrera incluye un seminario denominado “Desarrollo de la Enseñanza Universitaria”, donde el programa de investigación se implementa.
El marco teórico-conceptual toma aspectos de la teoría triárquica de la inteligencia humana de y del Programa Triárquico para el Desarrollo de la Inteligencia de R.J. Sternberg ( 1986, 1987).
La metodología combina recursos de la investigación aplicada clásica y de la investigación orientada a la acción. Los docentes actúan como investigadores “ad hoc”, participando en la recolección y análisis de datos y en el diseño y puesta a prueba de medios y estrategias para aplicar los conceptos y recursos al trabajo universitario.
Se intenta llevar a la práctica un modelo que combine innovación, investigación y docencia.
La producción de conocimiento que se exige a la Universidad implica estas tres labores y supone la necesaria preparación de los sectores comprometidos.
Los docentes universitarios si desean ser considerados como primeros actores tendrán que apropiarse de conocimientos, habilidades y disposiciones pertinentes .
La teoría triárquica constituye en realidad el vehículo para concretar las aspiraciones de orden más general que seguidamente se mencionan:
• favorecer el despliegue de procesos reflexivos y metacognitivos;
• ilustrar sobre los modos en los que la teorización psicológica ayuda a revisar, evaluar y reconceptualizar las prácticas educacionales;
• formular y replantear interrogantes vinculados con la fundamentación y legitimación de la praxis docente;
• estimular el aprendizaje creando una atmósfera de intercambio productivo;
• revalorizar la experiencia docente a la luz de nuevas evidencias y cambios de perspectiva.
Se considera que el progreso en la concreción de estas metas contribuye a armonizar la innovación, la investigación y la docencia.
Organización del programa
El programa incluye las siguientes fases que no necesariamente se cumplen en forma sucesiva:
• análisis de los fundamentos conceptuales y metodológicos
• capacitación de los docentes
• trabajo de campo
• aplicación a los contextos universitarios
Los resultados del programa en su estado actual consisten en materiales para la preparación de los investigadores, , datos provenientes del trabajo de campo y recursos curriculares.
El material para la preparación de los investigadores comprende:
1. una versión sintética en español de la teoría triárquica y el programa triárquico, elaborados con el propósito de favorecer la comprensión y aplicación;
2. un glosario de términos construído por los docentes asistentes al Seminario;
3. una prueba estructurada de carácter formativo que permita al respondente tomar conciencia del grado de dominio que va logrando . El instrumento ha sido utilizado variando las formas de aplicación: individual, por pequeños grupos, presencial, domiciliaria, con libro abierto. Se dispone de algunos resultados relativos a confiabilidad y validez.
El glosario y la prueba de evaluación se proponen facilitar el acceso significativo a los constructos de la teoría;
4. materiales para la aplicación de las subteorías y los metacomponentes en diferentes situaciones
de la educación universitaria y de la vida cotidiana .
Los instrumentos preparados para el trabajo de campo incluyen:
1. un cuestionario destinado a explorar concepciones implícitas sobre la naturaleza de la inteligencia humana, sus modos de acción y posibilidad de modificación. Los datos recolectados provienen de docentes universitarios, graduados, estudiantes y personas no vinculadas a la universidad. Parte de los mismos ha sido procesada en términos de la frecuencia de aparición y en relación con el tipo de ideas subyacentes. Para ello se contrastaron las concepciones con los paneles de expertos realizados en 1921 y en 1986 (Sternberg,R. y Detterman, D, 1988), de interés para ilustrar la relación entre las concepciones implícitas y explícitas sobre la inteligencia humana. Ambas tareas fueron realizadas por los asistentes al seminario en talleres y foros y recogidos en trabajos escritos. La exploración de las concepciones existentes permitió derivar hipótesis de trabajo e ir introduciendo cambios en los contenidos y actividades del seminario ;
2. una encuesta sobre los problemas y obstáculos que los docentes universitarios enfrentan frecuentemente en su quehacer habitual;
3. una escala de clasificación que enumera habilidades y disposiciones relacionadas con la inteligencia humana para ordenarlas según su grado de importancia en los contextos universitarios . La lista original es resultado del análisis de contenido de la bibliografía especializada sobre la teoría.
Los recursos curriculares consisten en:
1. análisis de segmentos delimitados de contenido o de habilidad en términos de los procesos subyacentes según la teoría triárquica:
2. orientaciones para el uso de los metacomponentes en situaciones de examen, en la preparación de informes de investigación y en otras actividades de tutoría;
3. una versión en castellano de la Taxonomía de las Habilidades y Disposiciones del Pensamiento Crítico
de R.Ennis. ( 1987,1995)
Justificación de la elección del modelo
La teoría triárquica y sus aplicaciones a diferentes facetas del quehacer humano goza de prestigio entre los expertos y los centros de estudio de avanzada en el tema. Desde su difusión hace alrededor de una década, ha estimulado el aumento del conocimiento, el desarrollo de la investigación y la disponibilidad de datos empíricos. Una simple búsqueda en las redes de información corriente da cuenta de lo expresado. Representa una síntesis de las teorías existentes y una ampliación del constructo “inteligencia”. Al abarcar las diferentes áreas en las que la inteligencia humana se despliega, muestra que las habilidades implicadas en el conocimiento académico y científico representan una parte.
La teoría triárquica provee fundamentos para el desarrollo y mejoramiento de los procesos cognitivos. Se denomina así en razón de que Sternberg postula tres subteorías; componencial, experiencial y contextual que se reflejan en la inteligencia analítica, creativa y práctica. Teniendo en cuenta los objetivos del programa de investigación y el rol que los metacomponentes juegan en la teoría, el proyecto en su forma actual concede especial importancia al estudio de los mismos y su aplicación en actividades propias del nivel universitario. En consonancia con el modelo, la resolución de problemas se adopta como herramienta básica.
El programa de trabajo se centra en la investigación sobre la enseñanza universitaria. Aborda la indagación sobre las prácticas docentes tal como tienen lugar en los contextos habituales, la reflexión sobre la acción y la experiencia, el ejercicio del pensamiento hipotético, el cotejo con marcos teórico – conceptuales y la puesta en jugo de actitudes abiertas a la innovación y el cambio en clima de clase basado en el aprendizaje compartido y la participación.
Las evidencias recogidas sugieren que estos modos de operar no forman parte del repertorio corriente de actividades del docente universitario.
La introducción de programas elaborados en centros diferentes del de origen plantea cuestiones sobre pertinencia, factibilidad, utilidad, legitimidad. Una cuestión crítica tiene que ver con la distinción entre los aspectos universales y culturales de los procesos cognitivos. De acuerdo con Sternberg (1986, 1987), la clave no consiste en preguntar si la inteligencia es de naturaleza universal o cultural, sino cuáles son los aspectos universales y cuáles los culturales. A dar respuesta a ello se dirigen las subteorías , a la puesta en acción el programa triárquico. Los instrumentos y estrategias que el modelo propone son lo suficientemente flexibles como para ser reemplazados, adaptados , enriquecidos y modificados en distintas situaciones. Stenberg señala la importancia de resguardar la validez ecológica atendiendo a las peculiaridades del contexto y a la diversidad propia de la cognición humana (Comunicación personal, 1997).
Preparación de los investigadores
El seminario sobre “Desarrollo de la Enseñanza Universitaria” provee un escenario propicio para realizar el programa. La diversidad de la audiencia en términos de edad, experiencia docente,ámbito de trabajo y disciplina de procedencia, enriquece la discusión y estimula el diálogo.
El seminario toma la inteligencia humana como objeto de estudio, concebida como recurso para pensar acerca de lo que se enseña y para proponer caminos en el desarrollo y mejoramiento de procesos cognitivos en el nivel universitario. Según Sternberg (1986,1987), quien desee propiciar cambios en los procesos cognitivos de otras personas debe comenzar por optimizar sus propios procesos intelectuales .
La adaptación de un modelo a un entorno determinado demanda intentos deliberados por seleccionar aspectos, fundamentarlos según criterios elegidos, someterlos a prueba y modificarlos según la evidencias . La recopilación y producción de materiales utilizando elementos de la cultura local provenientes de los medios, del acervo popular, el humor, las experiencias didácticas, el contenido, actividad que privilegia el seminario, sirve para ilustrar modos en que la teoría puede iluminar, ayudar a reconstruir, interpretar ,dar significación y relacionar la experiencia académica o de investigación y la de la vida cotidiana. Este hallazgo produce sorpresa e interés en la audiencia aumentando el atractivo del seminario. La búsqueda es también indicadora de la capacidad creativa del docente.
Los procesos cognitivos , componentes del procesamiento informativo y metacomponentes, fueron objeto de la elaboración de un esquema para el análisis de un sector del contenido. Se dispone de esquemas propuestos por docentes de Medicina, Derecho, Ciencias Biológicas y Veterinarias.
La resolución de problemas nuevos y el tratamiento de la novedad fueron aplicados a la recolección de materiales de la cultura y a la introducción de los mismos en experiencias didácticas, tales como el planteo de problemas basados en incidentes provenientes del ámbito de trabajo en la universidad. Tal como los docentes lo señalan en las encuestas de opinión , las actividades del seminario y la situación en que tiene lugar son en sí mismos problemas “nuevos”.
La descripción y ordenamiento de rasgos o características que distinguen a los expertos de los principiantes fue otro de los aspectos a los que se concedió atención en las sesiones del seminario. Los rasgos juzgados como distintivos de la experticia en diferentes campos importan como fuente de información para decidir objetivos, contenidos y actividades . Representan al menos indirectamente, el modelo que los docentes tienen en mente.
¿En qué grado el seminario produce cambios en la audiencia y en qué dirección? Para reunir evidencias , tres preguntas a las que según Sternberg debe responder una teoría que intente explicar la inteligencia humana, fueron planteadas al inicio y a la finalización del seminario a los docentes asistentes. Solicitan expresar en qué consiste la inteligencia humana, cómo puede determinarse si una persona se comporta de manera “inteligente”, si la inteligencia es modificable y, sea la respuesta afirmativa o negativa, cómo y por qué. La comparación entre las respuestas iniciales y finales muestra el tránsito hacia una concepción ampliada de la inteligencia humana que agregándose ingredientes experienciales y contextuales a las respuestas iniciales que enfatizan elementos componenciales.
Otra forma de obtener retroalimentación de la audiencia consistió en solicitar que los docentes mencionaran los aspectos o actividades en los que creían haber obtenido más provecho del seminario. Hubo acuerdo en considerar como más significativos el aumento en las habilidades para el automejoramiento, la reflexión y la innovación ,así como cambios actitudinales .
Encuadre metodológico y trabajo de campo
El programa combina estrategias metodológicas provenientes de la investigación aplicada clásica y de la investigación acción y a ello obedece la importancia asignada a la preparación de los investigadores y las modificaciones en el programa del seminario en las sucesivas entregas de modo de reflejar el conocimiento que se va obteniendo.
La utilización de modelos de investigación acción presenta una serie de ventajas para la práctica educativa ., dado que propicia:
• considerar la enseñanza como un caso de formulación de hipótesis a ser probadas;
• valorizar la resolución de problemas como recurso didáctico;
• habilitar al docente como monitor de su propia acción;
• transformar a los docentes en actores sobre la base de un conocimiento de la realidad en cuya exploración han intervenido;
• apropiarse de estrategias para la acción;
• prepararse para el cambio;
• enfrentar los problemas derivados de la toma de decisiones curriculares frente al aumento del conocimiento;
• incorporar los avances en las redes de información, son algunos de los ejemplos en los que la investigación acción resulta promisoria.
La dinámica de los procesos educativos tiene tiempos que suelen no coincidir con el que requiere la investigación de mayor poder de generalización y rigor. Aún en los países en los que se destinan importantes recursos para la investigación, los resultados no llegan con la celeridad que se requiere . Habilitar a los docentes para la investigación acción, además de fortalecerlos en su rol proporciona medios para disponer de recursos humanos en mejores condiciones para construir cambios y ponerlos en acción.
Existe una tradición en la utilización de los modelos de investigación-acción en el planeamiento curricular (véase por ejemplo la obra de Stenhouse, L; 1978) , en especial a la ayuda que pueden prestar para fundamentar la toma de decisiones educacionales.
En el nivel universitario estas contribuciones potenciales de la investigación orientada a la acción son particularmente pertinentes. En este sentido, el programa considera a los docentes como investigadores de la práctica .
Las habilidades y disposiciones implicadas en el diseño de proyectos de investigación acción son transferibles al menos parcialmente a tareas que se exigen del profesor universitario tales como la elaboración de: proyectos de investigación, propuestas didácticas, artículos sobre su especialidad, colaboraciones en congresos, presentación a concursos .
El trabajo de campo propiamente dicho consiste en la exploración de concepciones implícitas sobre la inteligencia humana, su medida y modificabilidad en grupos de estudiantes, graduados, docentes e investigadores universitarios. Los instrumentos emplean enunciados de respuesta construída y seleccionada. Los primeros muestran las tendencias de respuesta y proporcionan material para preparar recursos más estructurados.
Los datos procesados hasta el momento, incluyen 343 estudiantes y 45 profesores provenientes de diferentes unidades académicas de la Universidad Nacional de La Plata . Muestran que los procesos mentales superiores o considerados de alto nivel, ocupan los grados más altos de la jerarquía, privilegiando los aspectos analíticos de la inteligencia por sobre los creativos y prácticos o adaptativos.
Otro instrumento utilizado en el trabajo de campo consistió en la adaptación de una lista de atributos de la inteligencia práctica o adaptativa preparada por Sternberg (Adaptive Behavioral Checklist, Sternberg, 1981). Datos provenientes de 41 docentes de la universidad amplían los anteriores: en relación con los rasgos considerados deseables en los estudiantes universitarios,
las habilidades para resolver problemas ocupan los primeros lugares de la jerarquía mostrando mayor importancia que la habilidad verbal y la competencia social .
Una exploración titulada “Las tribulaciones del profesor” aplicada a 45 profesores universitarios, destinada a obtener datos sobre necesidades, expectativas y concepciones sobre las tareas docentes, señala como las preocupaciones más importantes la falta de competencias para la enseñanza .
Proyecciones
Los resultados preliminares del programa de investigación sugieren que la teoría triárquica y su programa derivado constituyen una herramienta de utilidad para el desarrollo y mejoramiento de procesos cognitivos en población universitaria.
El modelo ayuda a la reflexión sobre la práctica y , de este modo, estimula el interés por el aumento de la calidad de la oferta académica .
En cuanto a los alcances para el planeamiento curricular, el programa de investigación podría aplicar otros modelos de los procesos cognitivos, usarse como fuente de datos para discutir la cuestión sobre el peso relativo a asignar al contenido y a las habilidades en el diseño curricular, y al estudio de la factibilidad de un curriculum “nuclear”, compartido por diferentes campos del saber. Si se reconoce que compete a la universidad la producción de conocimiento socialmente válido, estas alternativas deberían recibir atención.
Desde el punto de vista de la diversidad cognitiva, un camino de interés reside en la exploración de los tipos de inteligencia humana y sus relaciones con la experiencia en expertos y personas que han logrado diferentes grados de pericia en las ciencias, las artes y las letras . Esto facilitaría la creación de condiciones favorables para el desarrollo de los talentos en docentes y alumnos orientando los esfuerzos en direcciones dignas de esfuerzo.
Referencias
• Baron,J.B. et al. (Eds.) “Teaching thinking skills. Theory and Practice”. New York: W.H.Freeman and Company, 1987.
• Malbrán, M. del C. “Módulos de trabajo preparados para el seminario sobre “Desarrollo de la Enseñanza Universitaria”. Universidad Nacional de La Plata. 1994 – 97.
• Malbrán, M. del C. “Program for the Development and Improvement of Cognitive Processes in University Population. Some Implications of the Triarchic Theory”. Simposio sobre el tema realizado en la Conferencia de la International Association of Cognitive Education. University of Stellenbosch. South Africa. Julio de 1997. Presentado para su publicación en el Journal of Cognitive Education.
• Malbrán,M. del C. “La investigación orientada a la acción. Posibilidades para el empleo de modelos combinados"” Instituto de Investigaciones Educativas. Universidad Nacional de La Plata, 1996.
• Nickerson,R. y otros. “Enseñar a pensar”. Barcelona: Paidos, 1990
• Sternberg,R.J. “Intelligence Applied. Understanding and increasing your intelectual skills”. Harcourt Brace Jovanovich College Publishers, 1986. (Traducción del seminario sobre “Desarrollo de la Enseñanza Universitaria”.
• Sternberg,R.J. “Más allá del CI. La teoría triárquica de la inteligencia humana”. Barcelona: Descleé de Brouer, 1987
• Sternberg,R.J. y Detterman,D. “Qué es la inteligencia?. Enfoque actual de su naturaleza y definición”. Madrid: Pirámide, 1988
• Sternberg,R.J. & Wagner,R.K. (eds.) “Mind in context. Interactionist perspectives on human intelligence”. Cambridge University Press, 1994
• Sternberg, R.J. y Lubart, T.I. “La creatividad en una cultura conformista”. Barcelona: Paidos, 1997.
Psicología y Educación. Relato de una experiencia universitaria by María del Carmen Malbrán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina License.
Based on a work at mariamalbran.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://creativecommons.org.
martes, 1 de diciembre de 2009
Artículo:Towards inclusive aging. The personal record
María del Carmen Malbrán
University of Buenos Aires and National University of La Plata. Argentina
Abstract
A preliminary version of the Personal Record is presented. It is an assessment tool aimed at planning and improving intervention in the elderly. Worded in Spanish explores individual characteristics, the environment where the person lives and interacts and the complexity of tasks. Dimensions, contents and items were selected in terms of their cultural relevance.
Successful assistance contributes to familial and social inclusion, reducing the risk of isolation, discrimination and institutionalization .
Competencies and attitudes are rated in a three point scale: preserved/usual, preserved with support/ occasional and discontinued/absent.
Reliability and validity controls will cover contrasting information from different sources, face and eco-cultural adequacy and predictive power on evaluation- based evidence.
Selected items coming from a case study illustrate the technique.
KEYWORDS
Personal Record. Quality of life. Everyday living. Individual-context-task relation. Valued social roles.
…Aging is only partly a biological issue.
Environments age as well as individuals. Fortunately, it is possible to delay this process. In doing so, we have to analyze the environmental deteriorating effects on the elderly.
Those who help people who are able to help themselves, have a destructive influence because they promote that enjoyment of life does not longer depends on behavior.
What we like will depend a lot on the consequences of our actions, whether they reinforce us with positive experiences. This is the secret of enjoying old age.
Keeping in touch with the world becomes more complex with age… Getting along with other people is a primary factor in terms of making life more enjoyable. Living with others is one way to facilitate having satisfying relationships.
…Keeping busy, especially at productive and interesting activities, pursuing activities that also produce excitement…adding an idiosyncratic list of possibilities.
…Simplifying and clarifying one’s environment is recommended, because if there are too many things in too many different places in one’s life, anyone can become confused - at any age!
Skinner, B.F. (1904-1990)
“Enjoying Old Age”
There were remarkable increases in life expectancy during the last century, due to advances in medicine, public health, science, education and technology.
Many adults are surviving into old age. In spite of gradual declines in various functions, they can have active and varied lifestyles with a good quality of life.
The number of people aged 65 years and above account for 7% of the world’s population. 65% of these are women. Gender is recognized as a determinant of health. Access to health care is still dependent on gender in many places in the world. Social roles assigned to women, opportunities in the labor market, decision making , and familial duties vary between cultural contexts.
Quality of life is conceived in terms of personal independence, access to social opportunities, home life management, environmental control, community involvement and social relations.
Older people have health needs, reflecting the individual, social and economic factors which have shaped their daily life. Loss in physical health may provoke sensory impairment, swallowing disorders, urinary incontinence, constipation, dental troubles, sleep disturbances, restrictions on diet, medication abuse.
Environments which foster healthy social relationships, trust, economic security, sustainable development and other factors relating to advancing the health and well-being of citizens have been identified as priorities.
Satisfying complex needs require training from the staff, acquaintances and the support persons. Sometimes over-protection from the carers does not allow the person to cope with situations. This is applicable to the physicians who are not specifically prepared to pay due attention to the patient’s actual psychological traits and his/her personal history (Gagliardino & Malbrán, 2002).
In considering initiatives to improve the quality of old age, realization must reflect regional and cultural differences. The UN International Plan of Action states that each country must respond to demographic trends and the resulting context of its own traditions, structures and cultural values.
Programs aimed at maintaining functional abilities and extending competence in later life, analysis of factors which lead to increased inclusiveness in society, cross-cultural studies that will ensure common aspects of good quality provisions as well as specific cultural influences, cultural and economic factors that support family care giving, considering the ways in which health and social policies can be improved will benefit the support for all older people.
The individual set of antecedent conditions is obtained linking behavioral, cognitive and affective outcomes with developmental tasks of ageing in the context of a variety of interacting individual, social and environmental factors. Thus, screening instruments must be developmentally and culturally appropriate. However, evaluation instruments are often not available in local languages.
Psychological assessment has to overcome communication barriers , resistance to cooperation, confusion and fears of giving information that reduces the reliability of reporting
Assessment of functional abilities involves interviewing the person as well as their relatives and carers and exploring the environment as a contributor. To build living environments responsive to the needs of older people involves the persons themselves, the staff, the family and the community. Planning has to be minimally restrictive, culturally sensitive and foster the autonomy of the person as well as preserve the respect for the individuals and their families, the involvement of the person’s own needs and wishes and the participation of that person in valued social roles.
Older people constitute a heterogeneous population in terms of physical and mental health, motor and communication skills. The existing competences vary on amplitude, extent of maintenance, interest of performing, rhythm, speed of losing and relevance for daily life, affecting domestic and personal routines, hobbies, use of free time and social behaviors.
The elderly are a growing population who need support to maintain or improve their quality of life whether or not has been any diminution of intellectual capacity.
Leisure activities implies devoting free time in constructive and age appropriate ways. Idiosyncratic games and pastimes offer accessible means in terms of abilities and cost. Leisure is a human right that may be put into practice in inclusive community settings. Challenges that hindrance inclusion are derived from changes in health status, in social networks, in restricted community access, in underdeveloped leisure skills, in limited opportunities for choice-making, and in lack of support services.
The description of the current status of older individuals for daily life must take into account existing capabilities, as well as the opportunities offered by the environment and the nature of the task. Assessment techniques to identify individual existing traits, their functional relevance and the environmental correlates will be useful in confronting the challenges.
Aging affects abilities and attitudes in different ways and to different extents. The deterioration and loss of skills for everyday life increase with aging. The pace of loss is associated to the person traits and his/her history, environmental factors and their interaction. It is possible to identify preserved skills previously acquired, those that are partially maintained and lost skills and attitudes.
Paying attention to needs, expectations and interests of older people contributes to self-esteem, reduces dependence and stimulates the perception of them as valuable members of society.
The living conditions of the individual improve the quality of life while ensuring that the elderly can continue living at home as opposed to be sent to institutions.
The efficiency of intervention strategies must be evaluated as they are being implemented.
Cultural environment varies according to beliefs, expectations, practices, assigned roles, opportunities for leisure and responsibilities assigned to older people. Due attention to the environment promotes inclusion and reduces the cost of assistance through the use of the available resources. A suitable environment can delay the aging process. One alternative consists of empowering aimed at maintaining the existing capabilities, compensating those that have been lost and building new skills and attitudes. Human and material aids need to be adjusted to the person, the immediate environment and the social and cultural milieu.
Services that create opportunities for the enjoyment of life within inclusive contexts are a tool for fighting against social isolation and institutionalization.
Social demands become more complex as older people become more aware of their difficulties and as people become more rejecting.
The access to live a dignified and enjoyable life may challenge the cultural expectations and deviate from existing views of aging considering the role of the older person as open-ended, with new options dependent on the ways in which we think and act about them.
According to these ideas, in important issue for providing assistance to older adults is to pay attention to the existing competencies. Norm –referenced tests results need to be enriched with criterion referenced measures considering the relation individual-context-task and the personal history of learning and behavior.
Exploration should be specific to intervention. It is expected that intervention based on a relevant exploration may reduce dependence, apathy and/or disruptive and autistic behavior, adapt the task to the individual, contribute to arrange a facilitative environment, help to distribute the day schedule and stimulate engagement in useful and rewarding activity.
The Personal Record
The Personal Record (Spanish version) is an assessment instrument aimed at improving the quality of support and services, providing means to preserve life within the family, avoiding rote and child –like practices and valuing the person as a community member.
The Personal Record is a semi-structured inventory consisting of statements with options complemented with questions posed by the examiner according to the case.
Scores and qualitative results may be applied to plan intervention.
Individual traits refer to sensory, motor, communicative, affective and social description. They were selected in terms of their applicability to everyday living.
Contextual exploration considers home environment, local-cultural practices, and availability of supports. The context description covers facilities and obstacles, available supports, social atmosphere, kind of interactions, people who interact, variety of environments, home environment, local and cultural aids and influences.
Task assessment is related to complexity and relevance.
The target population are older women with and without diagnosis of intellectual disability.
Data on the personal history are based on the familial history, chronological development and reminiscence of the past.
Sources of information are based on observation, self-report and interviews with the person and with people who regularly interact with the elder: relatives, support or accompanying persons, neighbors and professionals. Whenever possible, exploration takes place in natural and informal contexts.
Method
Dimensions
The dimensions were selected taken into consideration:
Skills and tasks relevancy for daily living.
Attitudes and interests related to the person´s welfare, her inclusion and social interaction.
Kinds of support to preserve and enrich the quality of life.
Opportunities and pressures, arrangements and availabilities that affect every day life and contributes to inclusion.
Social networks within family, friends, neighbors and community.
Procedure
Observation in natural habitats (in-home assessment)
Interviews with older women and those who regularly interact with them
Filling the protocol (checklist) with comments
Contact with the person, her relatives, supportive or accompanying persons, aimed at obtaining information about characteristics and activities not included in the protocol
Analysis of quantitative and qualitative data.
Identification, selection, formulation and brief description of the target behaviors for intervention.
Content
Activities: personal routines (hygiene, medication self-management, feeding); home management (shopping, laundry, cooking, cleaning); hobbies and leisure (walking, sports, gym, cards, gardening, child care, pet care, singing, dancing, going out, theatre, cinema, TV, concerts, listening to music, performing musical instruments, knitting, sewing, reading, crosswords, board games,videogames); social activities ( parties, club, group meetings, restaurants and cafes, shopping malls,ceremonies, religious retreats,visiting people, phone talks, vacations) .
Handling of means and devices: microwave, cellular phone, transportation, credit cards, prosthesis (glasses,ear aids, dental prosthesis, walking sticks, wheelchairs), emergency and useful addresses and phone numbers.
Amount and extent of social contacts with relatives, friends, neighbors, peers, supportive or accompanying persons. Participation in self-help and peer teams and day centers.
Attitudes and interests: likes, tolerance, flexibility, orientation to other persons, sense of humor, disposition for dialogue and interaction, safeguarding of privacy , worries, making decisions, feel valued.
Scaling
A three point scale is used to rate
Current Activities (compared to previous)
preserved
preserved with support
discontinued.
Attitudes and interests. Social contacts
usual
occasional
absent
Handling of means and devices
independent use
use with aid
not use.
Participants
Women aged above 50 with and without intellectual disability, living at familial or substitute homes.
Reliability and validity
The efficiency of the Personal Record is planned as follows:
Reliability contrasting information from different sources: the old woman, the accompanying or support person, the relatives or/and the people who usually interacts with her.
Face validity using plain language, respectful for the adult status and the relevance of questions for adult life.
Concurrent validity taking the personal history as a external criterion.
Ecological validity related to adequacy for local culture and environment. Content validity focused on task analysis in terms of variety, complexity and significance.
Predictive validity checking the correspondence between the results of the Personal Record and the observed performance in the prescribed intervention program.
Preliminary results
A pilot study administering the Personal Record included four old women (two with and two without intellectual disability) .
A common feature refer to the women dependence on the relatives and/or support persons for doing things, including the most personal ones.
In spite of the variety of the impact , heightened pressure on families of old people living at home was observed.
Carers are mostly women. Only a few men show interest and compromise for the elderly.
Preserved and preserved with support abilities and activities are strongly related to the personal history. Skills and preferences are rooted in the past.
Attitudes and interests seem to be more closely associated to psychological traits than to the presence of intellectual disability. The tendency of complaining is a clear example.
Complementary questions not included in the Personal Record protocol suggests the convenience of a clinical -dynamic approach to exploration.
People who interact with or support the elderly tend to solve problems and to cope with situations instead of leaving the responsibility or facilitating the access to the person. Also to speak about them as if they were children.
The complexity of tasks , the kind of interests and the favorite activities make a clear distinction between old women with and without intellectual disability.
Food likes are a powerful source of interest for both groups.
Some potentially rewarding activities are not included in the repertoire of old women. Nobody of them use videogames.
A strong habit to watch TV during long periods is shared by both groups.
Discussion
Many problems of aging, such as depression and the tendency of inactivity can be preventable and /or controlled through detection and treatment. It is possible to identify risk and protective factors.
A requirement for screening instruments is to make a distinction between personal related and life related difficulties. Screening instruments need to be developmentally and culturally appropriate. They have to combine self-report, informant measures and anecdotal- narrative reports.
Identifying the profile of older people should focus on charting behaviors and environmental events.
Intervention planning should be individually centered .The lifetime history plays an important role.
Programs need to target specific behaviors.
Instruction and modeling must include training to encourage community living. Community based instruction is an aim of continuing education.
Services that create opportunities for the constructive use of leisure time within inclusive contexts are a priority for the future.
A contextual approach gives guidelines for intervention helping to decide the types of action that work best for specific populations and circumstances.
The development of every day skills including leisure, would have to be considered before coming on age. This pursuit should take into account available resources, socially valued pastimes and idiosyncratic modes.
Research on the development of lifespan is necessary to provide evidence-based practice on empirical sound base.
Cross-cultural studies may be useful for ensure common aspects of good quality provisions as well as specific cultural influences.
The development of an “aging culture” is at a beginning stage. Progress in the area may contribute to enrich theoretical, methodological and practical implications.
In sum, policies towards inclusive aging should be
Respectful of adult status
Constructive and functional
Responsive to the person’s needs, interests and expectations
Appropriate to available home and community resources
Culturally oriented
Built on existing capabilities
Aimed at compensating and building meaningful skills
Encouraging of physical and mental activity
Favoring of varied modes of communication
Stimulating interaction among generations
Widening of leisure pursuits
Empowering for coping with obstacles and barriers
Increasing the decisional capacity
Avoiding of aversive conditions such as underestimation and labeling
Reducing social vulnerability
Providing continued support ( preventing staff turnover and absenteeism)
Liable to fight against sadness, isolation, fears, anger and depression
Rescuing positive traits of the personal story
Dynamic, able to adapt strategies to eventual changes in the person, the environment and the task.
Promoting of resilience.
References
Aalto, M. (1997). What will happen when his old parents are too tired to go on? Report
published by FDUV.
Bigby, Ch. (1996, July). The informal support networks of older people with intellectual
disability. The British Journal of Developmental Disabilities, Vol. XLII, Supplement.
Breitenbach, N.(1999, May). Ageing: achieving a broader view. Paper presented at the AAMR Conference, New Orleans.
Bronicki, G.J. et al. (1987). The Preference Checklist. Lawrence: The University of
Kansas
Browder, D., & Cooper, K. (1994). Inclusion of older adults with mental retardation in
leisure opportunities. Mental Retardation, 32, 91-99.
Bruinnings,R. (1996) . Using a system approach to assess and improve adaptive
behaviors. The British Journal of Developmental Disabilities, Vol. XLII, Supplement.
Calvez, M. (1996). Biography and intellectual disability: the relevance of an approach.
The British Journal of Developmental Disabilities, Vol. XLII, Supplement.
Dattilo,J., & Schlein, S. (1994). Understanding leisure services for individuals with
mental retardation. Mental Retardation, 32, 53-59.
Duvdevany, I. (2002). Self-concept and adaptive behavior of people with intellectual
disability in integrated and segregated recreation activities. Journal of Intellectual Disability,
46,419-429
Evenhuis, H., Henderson,C.M., Beange, H., Lennox, N. & Chicoine, B. (2002) Envejecimiento sano.
Adultos con discapacidades intelectuales. Cuestiones de salud física. Siglo Cero, 33 , 13-24.
Gagliardino,J.J. & Malbrán, M. del C. (2002). Magister on diabetes education.Unpublished
manuscript, Faculty of Medical Sciences, National University of La
Plata, Argentina.
Hogg, J. (1999). Intellectual disability and aging: ecological perspectives from recent
research. The British Journal of Developmental Disabilities, Vol. XLII, Supplement.
International Association for the Scientific Study of Intellectual Disability (IASSID) (2002).
Conceptualization, measurement and application of quality of life:
results of an international consensus process.
International Association for the Scientific Study of Intellectual Disability (IASSID) (2002).
Proceedings of the Joint Meeting of the Physical. Health/Mental Health SIRGs . University of
Glasgow, UK.
Jones, E. et al. (1999). Opportunity and the promotion of activity among adults with
severe intellectual disability living in community residences: the impact of training
staff in active support. Journal of Intellectual Disability Research, 43,
Kober, R., & Eggleton, I.R.C. (2002). Factor stability of the Schalock and Keith (1993)
Quality of Life Questionnaire. Mental Retardation, 40, 157-165.
Malbrán, M. del C. & Villar, C.M. (2000).The Standard Rules of the United Nations on
the Equalization of Opportunities for Persons with Disabilities ( SRUN). The
Pictorial Version. International Special Education Congress 2000 (ISEC). University of
Manchester, UK . IASSID World Congress 2000, Seattle, USA.
Malbrán, M. del C. (2002). Everyday life in the elderly. The Personal Record. Physical
Health/Mental Health SIRG Meeting of IASSID.University of Glasgow,UK .
McCallion, P. (2001, December 2). Age of success. Albany Times Union.
McConkey, et al.(1999). Communications between staff and adults with intellectual
disabilities in naturally occurring settings. Journal of Intellectual Disability Research,
43,
Mental Health in Mental Retardation. Theory and Practice. (2001,September). Abstracts.
Third European Congress. Berlin, Germany.
NIH Website.(2001) Workshop on Emotional and behavioral health in persons with
mental retardation/developmental disabilities: research and opportunities. American
Journal on Mental Retardation, 100, .
Noonan Walsh, P. & Heller,T. Eds. (2002). Health of Women with Intellectual Disabilities.
UK: Blackwell Publishing Company
Noonan Walsh, P. & LeRoy, B.(2002). Successful aging for women with intellectual
Disabilities. Interview protocol.
Pennington, B. (1996). Measuring age- related changes in people with an intellectual
Disability. The British Journal of Developmental Disabilities, Vol. XLII, Supplement.
Rioux, M. & Bach, M. Eds. (1994). Disability is not Measles: New Research Paradigms in Disability.
Toronto, Canada: The Roeher Institute.
Shoumitro, D. et al. (2001). Practice Guidelines for the Assessment and Diagnosis of
Mental Health Problems in Adults with Intellectual Disability. Brighton: Pavilion.
Skinner, B.F. (19 ). Enjoying Old Age
Stancliffe, R.J. (1999). Proxy respondents and the reliability of the Quality of Life
Questionnaire empowerment factor. Journal of Intellectual Disability Research,
43,
The Daily Telegraph (2002, September 17). We are survivors (for those born before
1940).
Torpe, L., Davidson, P. & Janicki, M. (2002). Envejecimiento sano. Adultos con
discapacidades intelectuales. Aspectos bioconductuales. Siglo Cero, 33,
5-11
Traci, M.A. et al. (2002). Assessing secondary conditions among adults with
developmental disabilities: a preliminary study. Mental Retardation,. 40,
United Nations (UN) (1994). The Standard Rules on the Equalization of Opportunities for
People with Disabilities. New York: United Nations.
Walsh, P.N., Heller, T., Schupf, N. & van Schrojenstein Lantman de Valk, H. (2002).
Envejecimiento sano. Adultos con discapacidades intelectuales. Salud de la mujer
y asuntos relacionados. Siglo Cero, 33, 25-38
World Health Organization (WHO) (2000).Healthy Ageing-Adults with Intellectual Disabilities:
Summative Report. Geneva: WHO Publications.
WHO, IASSID, Inclusion International. (2000). Ageing and Intellectual Disabilities
Improving Longevity and Promoting Healthy Aging. Geneva: WHO Publications.
A Case Study
Description
Argentine woman . 93 years of old. Living with the family. Use of dental prosthesis and hearing aid. Has an accompanying person during the day. Not medicated. Only aspirin and digestives.
Information given by the old woman, the accompanying person and her two daughters.
Abilities and attitudes
Selective retention of relatives´ names.
Preference for little babies.
Awareness of memory limitations.
Adherence to fixed daily routines.
Clear food likes, mainly for those that are sweet, salty and tender.
Independent in personal hygiene.
Performing of house management tasks: making beds, setting and clearing the table, ironing, washing and drying dishes, preparing simple food.
Use of medications with support: aspirins, creams, cough syrup, put a bandage.
Reading the newspaper.
Playing cards, lottery and dies.
Playing the piano when encouraged.
Completing crosswords with help.
Possessive with her personal things.
Taking part in family celebrations.
Giving opinions, judgments and complaints.
Sharp sense of humor
Completar:
Citas bibliográficas
Citas en el texto. Van con año. Sin iniciales
Agregar biblio resilience
Activity
Preserved
With Support
Discontinued
Comments
Using WC
Washing one’s hair
Gardening
Medical advice for avoiding overexposure to the sun
Knitting
Claming for reduced vision
Attitudes-traits
Usual
Occasional
Absent
Comments
Sense of humor
Looking for company
Strong fears for being alone
Tolerance
Needs pressure
Generosity
Over possessive for her things
Handling of means and devices
Independent use
Use with aid
Absent
Comments
Electric coffee maker
Preferred drink
Iron
Hearing Aid
Needs strong encouragement
Microwave
Discontinued
Forgets the sequence
Flush not used for urine
Forgets brushing hair
Simple clothes
Sharp replies and comments about people and herself
Towards Inclusive Aging. The Personal Record by María del Carmen Malbrán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina License.
Based on a work at mariamalbran.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://creativecommons.org.
University of Buenos Aires and National University of La Plata. Argentina
Abstract
A preliminary version of the Personal Record is presented. It is an assessment tool aimed at planning and improving intervention in the elderly. Worded in Spanish explores individual characteristics, the environment where the person lives and interacts and the complexity of tasks. Dimensions, contents and items were selected in terms of their cultural relevance.
Successful assistance contributes to familial and social inclusion, reducing the risk of isolation, discrimination and institutionalization .
Competencies and attitudes are rated in a three point scale: preserved/usual, preserved with support/ occasional and discontinued/absent.
Reliability and validity controls will cover contrasting information from different sources, face and eco-cultural adequacy and predictive power on evaluation- based evidence.
Selected items coming from a case study illustrate the technique.
KEYWORDS
Personal Record. Quality of life. Everyday living. Individual-context-task relation. Valued social roles.
…Aging is only partly a biological issue.
Environments age as well as individuals. Fortunately, it is possible to delay this process. In doing so, we have to analyze the environmental deteriorating effects on the elderly.
Those who help people who are able to help themselves, have a destructive influence because they promote that enjoyment of life does not longer depends on behavior.
What we like will depend a lot on the consequences of our actions, whether they reinforce us with positive experiences. This is the secret of enjoying old age.
Keeping in touch with the world becomes more complex with age… Getting along with other people is a primary factor in terms of making life more enjoyable. Living with others is one way to facilitate having satisfying relationships.
…Keeping busy, especially at productive and interesting activities, pursuing activities that also produce excitement…adding an idiosyncratic list of possibilities.
…Simplifying and clarifying one’s environment is recommended, because if there are too many things in too many different places in one’s life, anyone can become confused - at any age!
Skinner, B.F. (1904-1990)
“Enjoying Old Age”
There were remarkable increases in life expectancy during the last century, due to advances in medicine, public health, science, education and technology.
Many adults are surviving into old age. In spite of gradual declines in various functions, they can have active and varied lifestyles with a good quality of life.
The number of people aged 65 years and above account for 7% of the world’s population. 65% of these are women. Gender is recognized as a determinant of health. Access to health care is still dependent on gender in many places in the world. Social roles assigned to women, opportunities in the labor market, decision making , and familial duties vary between cultural contexts.
Quality of life is conceived in terms of personal independence, access to social opportunities, home life management, environmental control, community involvement and social relations.
Older people have health needs, reflecting the individual, social and economic factors which have shaped their daily life. Loss in physical health may provoke sensory impairment, swallowing disorders, urinary incontinence, constipation, dental troubles, sleep disturbances, restrictions on diet, medication abuse.
Environments which foster healthy social relationships, trust, economic security, sustainable development and other factors relating to advancing the health and well-being of citizens have been identified as priorities.
Satisfying complex needs require training from the staff, acquaintances and the support persons. Sometimes over-protection from the carers does not allow the person to cope with situations. This is applicable to the physicians who are not specifically prepared to pay due attention to the patient’s actual psychological traits and his/her personal history (Gagliardino & Malbrán, 2002).
In considering initiatives to improve the quality of old age, realization must reflect regional and cultural differences. The UN International Plan of Action states that each country must respond to demographic trends and the resulting context of its own traditions, structures and cultural values.
Programs aimed at maintaining functional abilities and extending competence in later life, analysis of factors which lead to increased inclusiveness in society, cross-cultural studies that will ensure common aspects of good quality provisions as well as specific cultural influences, cultural and economic factors that support family care giving, considering the ways in which health and social policies can be improved will benefit the support for all older people.
The individual set of antecedent conditions is obtained linking behavioral, cognitive and affective outcomes with developmental tasks of ageing in the context of a variety of interacting individual, social and environmental factors. Thus, screening instruments must be developmentally and culturally appropriate. However, evaluation instruments are often not available in local languages.
Psychological assessment has to overcome communication barriers , resistance to cooperation, confusion and fears of giving information that reduces the reliability of reporting
Assessment of functional abilities involves interviewing the person as well as their relatives and carers and exploring the environment as a contributor. To build living environments responsive to the needs of older people involves the persons themselves, the staff, the family and the community. Planning has to be minimally restrictive, culturally sensitive and foster the autonomy of the person as well as preserve the respect for the individuals and their families, the involvement of the person’s own needs and wishes and the participation of that person in valued social roles.
Older people constitute a heterogeneous population in terms of physical and mental health, motor and communication skills. The existing competences vary on amplitude, extent of maintenance, interest of performing, rhythm, speed of losing and relevance for daily life, affecting domestic and personal routines, hobbies, use of free time and social behaviors.
The elderly are a growing population who need support to maintain or improve their quality of life whether or not has been any diminution of intellectual capacity.
Leisure activities implies devoting free time in constructive and age appropriate ways. Idiosyncratic games and pastimes offer accessible means in terms of abilities and cost. Leisure is a human right that may be put into practice in inclusive community settings. Challenges that hindrance inclusion are derived from changes in health status, in social networks, in restricted community access, in underdeveloped leisure skills, in limited opportunities for choice-making, and in lack of support services.
The description of the current status of older individuals for daily life must take into account existing capabilities, as well as the opportunities offered by the environment and the nature of the task. Assessment techniques to identify individual existing traits, their functional relevance and the environmental correlates will be useful in confronting the challenges.
Aging affects abilities and attitudes in different ways and to different extents. The deterioration and loss of skills for everyday life increase with aging. The pace of loss is associated to the person traits and his/her history, environmental factors and their interaction. It is possible to identify preserved skills previously acquired, those that are partially maintained and lost skills and attitudes.
Paying attention to needs, expectations and interests of older people contributes to self-esteem, reduces dependence and stimulates the perception of them as valuable members of society.
The living conditions of the individual improve the quality of life while ensuring that the elderly can continue living at home as opposed to be sent to institutions.
The efficiency of intervention strategies must be evaluated as they are being implemented.
Cultural environment varies according to beliefs, expectations, practices, assigned roles, opportunities for leisure and responsibilities assigned to older people. Due attention to the environment promotes inclusion and reduces the cost of assistance through the use of the available resources. A suitable environment can delay the aging process. One alternative consists of empowering aimed at maintaining the existing capabilities, compensating those that have been lost and building new skills and attitudes. Human and material aids need to be adjusted to the person, the immediate environment and the social and cultural milieu.
Services that create opportunities for the enjoyment of life within inclusive contexts are a tool for fighting against social isolation and institutionalization.
Social demands become more complex as older people become more aware of their difficulties and as people become more rejecting.
The access to live a dignified and enjoyable life may challenge the cultural expectations and deviate from existing views of aging considering the role of the older person as open-ended, with new options dependent on the ways in which we think and act about them.
According to these ideas, in important issue for providing assistance to older adults is to pay attention to the existing competencies. Norm –referenced tests results need to be enriched with criterion referenced measures considering the relation individual-context-task and the personal history of learning and behavior.
Exploration should be specific to intervention. It is expected that intervention based on a relevant exploration may reduce dependence, apathy and/or disruptive and autistic behavior, adapt the task to the individual, contribute to arrange a facilitative environment, help to distribute the day schedule and stimulate engagement in useful and rewarding activity.
The Personal Record
The Personal Record (Spanish version) is an assessment instrument aimed at improving the quality of support and services, providing means to preserve life within the family, avoiding rote and child –like practices and valuing the person as a community member.
The Personal Record is a semi-structured inventory consisting of statements with options complemented with questions posed by the examiner according to the case.
Scores and qualitative results may be applied to plan intervention.
Individual traits refer to sensory, motor, communicative, affective and social description. They were selected in terms of their applicability to everyday living.
Contextual exploration considers home environment, local-cultural practices, and availability of supports. The context description covers facilities and obstacles, available supports, social atmosphere, kind of interactions, people who interact, variety of environments, home environment, local and cultural aids and influences.
Task assessment is related to complexity and relevance.
The target population are older women with and without diagnosis of intellectual disability.
Data on the personal history are based on the familial history, chronological development and reminiscence of the past.
Sources of information are based on observation, self-report and interviews with the person and with people who regularly interact with the elder: relatives, support or accompanying persons, neighbors and professionals. Whenever possible, exploration takes place in natural and informal contexts.
Method
Dimensions
The dimensions were selected taken into consideration:
Skills and tasks relevancy for daily living.
Attitudes and interests related to the person´s welfare, her inclusion and social interaction.
Kinds of support to preserve and enrich the quality of life.
Opportunities and pressures, arrangements and availabilities that affect every day life and contributes to inclusion.
Social networks within family, friends, neighbors and community.
Procedure
Observation in natural habitats (in-home assessment)
Interviews with older women and those who regularly interact with them
Filling the protocol (checklist) with comments
Contact with the person, her relatives, supportive or accompanying persons, aimed at obtaining information about characteristics and activities not included in the protocol
Analysis of quantitative and qualitative data.
Identification, selection, formulation and brief description of the target behaviors for intervention.
Content
Activities: personal routines (hygiene, medication self-management, feeding); home management (shopping, laundry, cooking, cleaning); hobbies and leisure (walking, sports, gym, cards, gardening, child care, pet care, singing, dancing, going out, theatre, cinema, TV, concerts, listening to music, performing musical instruments, knitting, sewing, reading, crosswords, board games,videogames); social activities ( parties, club, group meetings, restaurants and cafes, shopping malls,ceremonies, religious retreats,visiting people, phone talks, vacations) .
Handling of means and devices: microwave, cellular phone, transportation, credit cards, prosthesis (glasses,ear aids, dental prosthesis, walking sticks, wheelchairs), emergency and useful addresses and phone numbers.
Amount and extent of social contacts with relatives, friends, neighbors, peers, supportive or accompanying persons. Participation in self-help and peer teams and day centers.
Attitudes and interests: likes, tolerance, flexibility, orientation to other persons, sense of humor, disposition for dialogue and interaction, safeguarding of privacy , worries, making decisions, feel valued.
Scaling
A three point scale is used to rate
Current Activities (compared to previous)
preserved
preserved with support
discontinued.
Attitudes and interests. Social contacts
usual
occasional
absent
Handling of means and devices
independent use
use with aid
not use.
Participants
Women aged above 50 with and without intellectual disability, living at familial or substitute homes.
Reliability and validity
The efficiency of the Personal Record is planned as follows:
Reliability contrasting information from different sources: the old woman, the accompanying or support person, the relatives or/and the people who usually interacts with her.
Face validity using plain language, respectful for the adult status and the relevance of questions for adult life.
Concurrent validity taking the personal history as a external criterion.
Ecological validity related to adequacy for local culture and environment. Content validity focused on task analysis in terms of variety, complexity and significance.
Predictive validity checking the correspondence between the results of the Personal Record and the observed performance in the prescribed intervention program.
Preliminary results
A pilot study administering the Personal Record included four old women (two with and two without intellectual disability) .
A common feature refer to the women dependence on the relatives and/or support persons for doing things, including the most personal ones.
In spite of the variety of the impact , heightened pressure on families of old people living at home was observed.
Carers are mostly women. Only a few men show interest and compromise for the elderly.
Preserved and preserved with support abilities and activities are strongly related to the personal history. Skills and preferences are rooted in the past.
Attitudes and interests seem to be more closely associated to psychological traits than to the presence of intellectual disability. The tendency of complaining is a clear example.
Complementary questions not included in the Personal Record protocol suggests the convenience of a clinical -dynamic approach to exploration.
People who interact with or support the elderly tend to solve problems and to cope with situations instead of leaving the responsibility or facilitating the access to the person. Also to speak about them as if they were children.
The complexity of tasks , the kind of interests and the favorite activities make a clear distinction between old women with and without intellectual disability.
Food likes are a powerful source of interest for both groups.
Some potentially rewarding activities are not included in the repertoire of old women. Nobody of them use videogames.
A strong habit to watch TV during long periods is shared by both groups.
Discussion
Many problems of aging, such as depression and the tendency of inactivity can be preventable and /or controlled through detection and treatment. It is possible to identify risk and protective factors.
A requirement for screening instruments is to make a distinction between personal related and life related difficulties. Screening instruments need to be developmentally and culturally appropriate. They have to combine self-report, informant measures and anecdotal- narrative reports.
Identifying the profile of older people should focus on charting behaviors and environmental events.
Intervention planning should be individually centered .The lifetime history plays an important role.
Programs need to target specific behaviors.
Instruction and modeling must include training to encourage community living. Community based instruction is an aim of continuing education.
Services that create opportunities for the constructive use of leisure time within inclusive contexts are a priority for the future.
A contextual approach gives guidelines for intervention helping to decide the types of action that work best for specific populations and circumstances.
The development of every day skills including leisure, would have to be considered before coming on age. This pursuit should take into account available resources, socially valued pastimes and idiosyncratic modes.
Research on the development of lifespan is necessary to provide evidence-based practice on empirical sound base.
Cross-cultural studies may be useful for ensure common aspects of good quality provisions as well as specific cultural influences.
The development of an “aging culture” is at a beginning stage. Progress in the area may contribute to enrich theoretical, methodological and practical implications.
In sum, policies towards inclusive aging should be
Respectful of adult status
Constructive and functional
Responsive to the person’s needs, interests and expectations
Appropriate to available home and community resources
Culturally oriented
Built on existing capabilities
Aimed at compensating and building meaningful skills
Encouraging of physical and mental activity
Favoring of varied modes of communication
Stimulating interaction among generations
Widening of leisure pursuits
Empowering for coping with obstacles and barriers
Increasing the decisional capacity
Avoiding of aversive conditions such as underestimation and labeling
Reducing social vulnerability
Providing continued support ( preventing staff turnover and absenteeism)
Liable to fight against sadness, isolation, fears, anger and depression
Rescuing positive traits of the personal story
Dynamic, able to adapt strategies to eventual changes in the person, the environment and the task.
Promoting of resilience.
References
Aalto, M. (1997). What will happen when his old parents are too tired to go on? Report
published by FDUV.
Bigby, Ch. (1996, July). The informal support networks of older people with intellectual
disability. The British Journal of Developmental Disabilities, Vol. XLII, Supplement.
Breitenbach, N.(1999, May). Ageing: achieving a broader view. Paper presented at the AAMR Conference, New Orleans.
Bronicki, G.J. et al. (1987). The Preference Checklist. Lawrence: The University of
Kansas
Browder, D., & Cooper, K. (1994). Inclusion of older adults with mental retardation in
leisure opportunities. Mental Retardation, 32, 91-99.
Bruinnings,R. (1996) . Using a system approach to assess and improve adaptive
behaviors. The British Journal of Developmental Disabilities, Vol. XLII, Supplement.
Calvez, M. (1996). Biography and intellectual disability: the relevance of an approach.
The British Journal of Developmental Disabilities, Vol. XLII, Supplement.
Dattilo,J., & Schlein, S. (1994). Understanding leisure services for individuals with
mental retardation. Mental Retardation, 32, 53-59.
Duvdevany, I. (2002). Self-concept and adaptive behavior of people with intellectual
disability in integrated and segregated recreation activities. Journal of Intellectual Disability,
46,419-429
Evenhuis, H., Henderson,C.M., Beange, H., Lennox, N. & Chicoine, B. (2002) Envejecimiento sano.
Adultos con discapacidades intelectuales. Cuestiones de salud física. Siglo Cero, 33 , 13-24.
Gagliardino,J.J. & Malbrán, M. del C. (2002). Magister on diabetes education.Unpublished
manuscript, Faculty of Medical Sciences, National University of La
Plata, Argentina.
Hogg, J. (1999). Intellectual disability and aging: ecological perspectives from recent
research. The British Journal of Developmental Disabilities, Vol. XLII, Supplement.
International Association for the Scientific Study of Intellectual Disability (IASSID) (2002).
Conceptualization, measurement and application of quality of life:
results of an international consensus process.
International Association for the Scientific Study of Intellectual Disability (IASSID) (2002).
Proceedings of the Joint Meeting of the Physical. Health/Mental Health SIRGs . University of
Glasgow, UK.
Jones, E. et al. (1999). Opportunity and the promotion of activity among adults with
severe intellectual disability living in community residences: the impact of training
staff in active support. Journal of Intellectual Disability Research, 43,
Kober, R., & Eggleton, I.R.C. (2002). Factor stability of the Schalock and Keith (1993)
Quality of Life Questionnaire. Mental Retardation, 40, 157-165.
Malbrán, M. del C. & Villar, C.M. (2000).The Standard Rules of the United Nations on
the Equalization of Opportunities for Persons with Disabilities ( SRUN). The
Pictorial Version. International Special Education Congress 2000 (ISEC). University of
Manchester, UK . IASSID World Congress 2000, Seattle, USA.
Malbrán, M. del C. (2002). Everyday life in the elderly. The Personal Record. Physical
Health/Mental Health SIRG Meeting of IASSID.University of Glasgow,UK .
McCallion, P. (2001, December 2). Age of success. Albany Times Union.
McConkey, et al.(1999). Communications between staff and adults with intellectual
disabilities in naturally occurring settings. Journal of Intellectual Disability Research,
43,
Mental Health in Mental Retardation. Theory and Practice. (2001,September). Abstracts.
Third European Congress. Berlin, Germany.
NIH Website.(2001) Workshop on Emotional and behavioral health in persons with
mental retardation/developmental disabilities: research and opportunities. American
Journal on Mental Retardation, 100, .
Noonan Walsh, P. & Heller,T. Eds. (2002). Health of Women with Intellectual Disabilities.
UK: Blackwell Publishing Company
Noonan Walsh, P. & LeRoy, B.(2002). Successful aging for women with intellectual
Disabilities. Interview protocol.
Pennington, B. (1996). Measuring age- related changes in people with an intellectual
Disability. The British Journal of Developmental Disabilities, Vol. XLII, Supplement.
Rioux, M. & Bach, M. Eds. (1994). Disability is not Measles: New Research Paradigms in Disability.
Toronto, Canada: The Roeher Institute.
Shoumitro, D. et al. (2001). Practice Guidelines for the Assessment and Diagnosis of
Mental Health Problems in Adults with Intellectual Disability. Brighton: Pavilion.
Skinner, B.F. (19 ). Enjoying Old Age
Stancliffe, R.J. (1999). Proxy respondents and the reliability of the Quality of Life
Questionnaire empowerment factor. Journal of Intellectual Disability Research,
43,
The Daily Telegraph (2002, September 17). We are survivors (for those born before
1940).
Torpe, L., Davidson, P. & Janicki, M. (2002). Envejecimiento sano. Adultos con
discapacidades intelectuales. Aspectos bioconductuales. Siglo Cero, 33,
5-11
Traci, M.A. et al. (2002). Assessing secondary conditions among adults with
developmental disabilities: a preliminary study. Mental Retardation,. 40,
United Nations (UN) (1994). The Standard Rules on the Equalization of Opportunities for
People with Disabilities. New York: United Nations.
Walsh, P.N., Heller, T., Schupf, N. & van Schrojenstein Lantman de Valk, H. (2002).
Envejecimiento sano. Adultos con discapacidades intelectuales. Salud de la mujer
y asuntos relacionados. Siglo Cero, 33, 25-38
World Health Organization (WHO) (2000).Healthy Ageing-Adults with Intellectual Disabilities:
Summative Report. Geneva: WHO Publications.
WHO, IASSID, Inclusion International. (2000). Ageing and Intellectual Disabilities
Improving Longevity and Promoting Healthy Aging. Geneva: WHO Publications.
A Case Study
Description
Argentine woman . 93 years of old. Living with the family. Use of dental prosthesis and hearing aid. Has an accompanying person during the day. Not medicated. Only aspirin and digestives.
Information given by the old woman, the accompanying person and her two daughters.
Abilities and attitudes
Selective retention of relatives´ names.
Preference for little babies.
Awareness of memory limitations.
Adherence to fixed daily routines.
Clear food likes, mainly for those that are sweet, salty and tender.
Independent in personal hygiene.
Performing of house management tasks: making beds, setting and clearing the table, ironing, washing and drying dishes, preparing simple food.
Use of medications with support: aspirins, creams, cough syrup, put a bandage.
Reading the newspaper.
Playing cards, lottery and dies.
Playing the piano when encouraged.
Completing crosswords with help.
Possessive with her personal things.
Taking part in family celebrations.
Giving opinions, judgments and complaints.
Sharp sense of humor
Completar:
Citas bibliográficas
Citas en el texto. Van con año. Sin iniciales
Agregar biblio resilience
Activity
Preserved
With Support
Discontinued
Comments
Using WC
Washing one’s hair
Gardening
Medical advice for avoiding overexposure to the sun
Knitting
Claming for reduced vision
Attitudes-traits
Usual
Occasional
Absent
Comments
Sense of humor
Looking for company
Strong fears for being alone
Tolerance
Needs pressure
Generosity
Over possessive for her things
Handling of means and devices
Independent use
Use with aid
Absent
Comments
Electric coffee maker
Preferred drink
Iron
Hearing Aid
Needs strong encouragement
Microwave
Discontinued
Forgets the sequence
Flush not used for urine
Forgets brushing hair
Simple clothes
Sharp replies and comments about people and herself
Towards Inclusive Aging. The Personal Record by María del Carmen Malbrán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina License.
Based on a work at mariamalbran.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://creativecommons.org.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)