miércoles, 4 de noviembre de 2009

Artículo: Notas sobre el método clínico




Notas sobre el método clínico
Por: María del C. Malbrán



Los distintos métodos de recolección de datos persiguen distintos objetivos:
- la biografía registra sucesos relevantes de la vida del e.
- el inventario registra las conductas típicas en diferentes edades utilizando muestras;
- el estudio longitudinal registra la continuidad de la conducta es situaciones características a lo largo del tiempo;
- la observación pura registra la conducta en su contexto natural; la observación de la actividad espontánea del niño perite derivar ideas que se prueban luego a través del diseño de situaciones de experimentación en la que la observación controlada registra las reacciones del niño frente a la situación propuesta.
- las pruebas psicométricas estandarizadas registran las respuestas a un conjunto de tareas estándar facilitando el registro y control de los resultados
- el enfoque piagetiano se interesa por la formación de las funciones cognitivas (enfoque genético) especialmente las involucradas en la RP
El estudio de las creencias infantiles explora los tipos sucesivos de explicaciones ofrecidas por los niños permitiendo conocer las características comunes de su concepción del mundo y de la causalidad; esto es, distinguir en el curso del desarrollo las tendencias de los cambios y las etapas en el proceso. Un ejemplo es la exploración del realismo nominal: los nombres que al principio se colocan en las cosas y forman parte de su esencia, son gradualmente comprendidos como producto de la invención humana arbitrariamente asignados (Ver Filosofías infantiles).
El estudio del significado de los conceptos, de la función nominativa desde los preconceptos hasta la formación de las relaciones género – especie y las relaciones de inclusión.
Los mecanismos de clasificación; exploración de las formas sucesivas en las que la conducta clasificatoria tiende hacia el establecimiento de relaciones lógicas, el modo en que los mecanismos lógicos implicados en la clasificación se desarrollan gradualmente en relación con los diferentes contenidos a ser conceptualizados. Formación y desarrollo de nociones como número, espacio, velocidad, tiempo. Indagación de cómo los conceptos se van transformando en instrumentos del pensamiento lógico.

El método clínico:
1.- busca no sólo registrar las respuestas a los problemas que se presentan sino explicitar las que dirigen el pensamiento infantil en forma más o menos implícita;
2.- persigue obtener un panorama exhaustivo de las formas posibles de RP promoviendo la reflexión del niño sobre sus propias respuestas;
3.- permite adentrarse en terrenos poco conocidos del pensamiento infantil explorando el contexto de las reflexiones del niño y formulando preguntas de control sobre la autenticidad de las respuestas;
4.- a través de un interrogatorio “libre” con el niño éste se va orientando hacia las zonas no explícitas de su pensamiento;
5.- se permite hablar al niño verificando la hipótesis de trabajo durante la discusión misma y no sólo más tarde;
6.- examina no sólo la presencia o ausencia de determinadas estructuras sino las dificultades típicas que encuentran los niños en su logro pregresivo;
7.- los resultados se evalúan cualitativamente clasificando las respuestas de acuerdo con el tipo de pensamiento que revelan (Ver realismo nominal). Se identifican así categorías típicas de respuesta que se ordenan de acuerdo con el modo en que aparecen y desaparecen con la edad. Hallando el orden constante se derivan “estadios” en el desarrollo cognitivo.
8.- se diferencia del registro del vocabulario espontáneo en que requiere un interrogatorio sistemático para determinar cuándo y cómo se estabilizan los conceptos como instrumentos del pensamiento lógico;
9.- se diferencia de las pruebas de definición de términos (vocabulario) en que éstas utilizan un conjunto de preguntas estándar sin continuar la exploración de las respuestas. En éstas resulta difícil disociar el papel de la escolaridad en la definición. Un análisis más clínico permite advertir las dificultades encontradas por los niños para la definición y para comprender palabras que expresan relaciones recíprocas;
10.- requiere entrenamiento del diagnosta en el uso del interrogatorio dado que las respuestas del niño dan la ocasión y el tema para la pregunta siguiente. El E debe controlar el riesgo de influir artificialmente sobre las reflexiones del niño mediante preguntas que no se corresponden con los pensamientos en los que él está interesado o imponer al niño una orientación que no es la suya propia. La entonación de la voz y el orden de las preguntas no deben resultar sugerentes. Un mismo experimento no debería realizarse frecuentemente a fin de mantener al niño interesado en la situación relativamente nueva y provocar genuinos descubrimientos (Ver estilo del interrogatorio)

Ejemplo: En una entrevista clínica se utilizan preguntas de exploración, de justificación y de control. Estas últimas buscan a través de la contrasugerencia la coherencia o contradicción en las respuestas del e. En este tipo de preguntas el E. plantea al e. que otro e. de su misma edad piensa sobre el problema algo diferente y le pide su opinión sobre ello. El propósito es determinar el grado en que el e. ha construído determinada estructura lógica.
En la conservación de la cantidad de líquidos:
E: “los 2 niños beberán lo mismo?”; e: ( reconoce la igualdad inicial de los vasos y del líquido contenido en ellos ), “Sí”. E: “ahora la niña va a beber en este otro vaso” (largo y estrecho). “¿tendrán lo mismo para beber”?: e: “ahora no, la niña tiene más”; E. “¿Cómo lo sabes?”; e: “porque es largo y llega más arriba”; E: (contrasugerencia) “Un niño me dio que tenían igual porque uno era alto y estrecho pero el otro era bajo y ancho. Crees que tenía razón o se equivocaba?”; e: “se equivocaba porque tiene más, no ves que llega más alto?”

11.- Los resultados deben interpretarse en relación con el contexto en el que las situaciones fueron presentadas
El esquema básico es el siguiente (Ver tabla 14.3):
1.- el problema se presenta partiendo de la comparación visual directa de 2 elementos (o colecciones que se comprueban iguales en cuanto a la dimensión elegida (número, forma, tamaño).
2.- uno de los elementos se hace variar ante la vista del niño (aumentar el espacio entre los objetos, cambiar la forma de un objeto, cortarlo en trozos, disolverlo);
3.- se formulan preguntas tendientes a examinar si el niño acepta la equivalencia o la conservación de la cantidad o el peso.



Creative Commons License
Notas sobre el método clínico. by María del Carmen Malbrán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina License.
Based on a work at mariamalbran.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://creativecommons.org.

Artículo: Naturaleza de las actitudes.

Naturaleza de las actitudes


Por: María Malbrán


- Constructos, variables hipotéticas destinadas a dar cuenta de las consistencias observadas en la conducta social
- Productos del proceso de socialización que influyen significativamente las respuestas a aspectos culturales, hacia otras personas y grupos
- Cuando se conoce la actitud de una persona hacia un objeto o grupo de objetos, en combinación con otras variables disposicionales se puede predecir y explicar las reacciones de la persona a esa clase de objetos
- El conocimiento de los principios que gobiernan el cambio de actitud permite actuar en la psicoterapia, la educación y la propaganda
- Las actitudes han sido definidas de variada manera, pero existe coincidencia en considerarlas predisposiciones existentes a responder a objetos sociales que en interacción con variables situacionales guían la conducta del individuo
- Una cuestión sujeta a controversia es la referida al grado de generalidad – especificidad de las actitudes. Algunos teóricos las consideran predisposiciones generales en tanto otros las remiten a un referente. Otro aspecto es el que pone en tela de juicio si se limitan a la conducta social o abarcan una gama más amplia de fenómenos, entendiendo que la distinción social – no social no es clara. La distinción descansa en la consideración de motivos, deseos, intenciones que incluyen interacciones.
- Para diferenciarla de otros constructos hay que tner en cuenta que las actitudes son relacionales, implican un tipo de relación entre la persona y aspectos específicos del ambiente, suponen una dimensión evaluativo y tienen el carácter de función mediadora como predisposiciones a responder.
- Se diferencian de las creencias en que éstas se refieren a algún nivel de aceptación de las características de un objeto o evento. Una creencia se convierte en actitud cuando la acompaña un componente afectivo que refleja la preferibilidad de las caracteristicas del objeto. Seria la suma de las creencias acerca del objeto.
- Son similares a los motivos en que ambos términos aluden a la direccionalidad de la conducta , difieren en que la actitud se refiere a la probabilidad que un motivo determinado pueda ser elicitado; las actitudes se orientan en función del objeto, los motivos en función de la meta.
- En la psicología social los términos opinión y valor son constructor usados de manera similar a la actitud, como si fueran sinónimos. El valor se refiere al grado de aprecio o estima adjudicado a un objeto, actividad o grupo. La opinión se considera una creencia que se sostiene sin compromiso emocional, abierta a reevaluación cuando la evidencia no es convincente. Las opiniones son respuestas verbalizables, en tanto que las actitudes están mediadas por procesos no verbales , no son concientes y representan predisposiciones a responder.

Dimensiones de las actitudes

- se basan en conceptos evaluativos relativos a las características del referente, dando lugar a la conducta motivada. No son motivos, originan motivos.
- El término afectivo se refiere a estados en los que se tiene éxito o fracaso en el logro de la meta percibidos por el individuo, incluyendo la anticipación. Estas condiciones se caracterizan por reacciones afectivas tales como frustración, privación y gratificación. La falta de claridad sobre la meta origina estados de ansiedad que a su vez puede conducir a agresión, filiación, evitación.
- Las actitudes varían en el grado de conciencia que de ellas tiene el s. vinculado con el componente cognitivo
- La dimensión acercamiento - evitación incluye acciones como correr, enrojecer, cambiar de postura corporal y verbalizar. Pueden describirse un acercamiento positivo (amigable), negativo (ataque), evitación negativa (repulsión o miedo) o evitación positiva
- Las actitudes se pueden disponer en un continuo (calidad e intensidad o fuerza) desde el extremo positivo al negativo pasando por el neutro . Este último es de difícil interpretación: ausencia de actitud, ambivalencia, inconsistencia , falta de claridad o indefinición
- Las actitudes se aprenden a través de la interacción con objetos, situaciones y eventos sociales compartiendo aspectos de otras características aprendidas. Latencia, umbrales, pensamiento, inhibición, extinción, fatiga, etc. y adquisición, retención y transferencia.
- Las actitudes tienen referentes sociales específicos tanto concretos como abstractos (asuntos políticos, religiosos). Reflejan el contexto en el que han sido aprendidas a través del contacto directo o a través de otras personas (transmisión selectiva, aprendizaje de normas). Las actitudes poseen diferente grado de definición o precisión referido a los miembros de la clase referente (homogeneidad – heterogeneidad) que las puede hacer mas extremas e intensas. La multiplicidad alude a la amplitud , una actitud múltiple posee un número mayor o grupo heterogéneo de objetos en la clase referente.
- Las actitudes poseen diferentes grados de interrelación en términos de referentes y valencias similares (conceptos evaluativos comunes). Pueden conformar un sistema 8todo lo que se odia o mama), lo que no significa que las actitudes individuales sean lógicas o consistentes . Niveles bajos de interrelación pueden llevar a la inconsistencia lógica, la rigidez y la perseveración. Las actitudes centrales en contraste con las periféricas poseen un más alto grado de interrelación que las hace más resistentes al cambio
- Las actitudes son relativamente estables y duraderas. Las predisposiciones afectivas cambian lentamente, relacionadas con el cierre perceptivo. Las actitudes centrales ofrecen mayor cierre perceptivo. Varían tanto en la centralidad como en la propensión al cambio. La formación y mantenimiento de la actitud tiene lugar en un contexto motivacional, hedónico, racional, defensor del yo, afiliativo. Las fuentes principales de la estabilidad son la interrelación, la historia de aprendizaje y la activa resistencia al cambio cuando al s. confronta una frustración real o potencial de sus motivos o una alteración del cierre perceptivo.
- Se espera que el cambio actitudinal ocurra cuando el s. es inducido a aceptar conceptos bajo la forma de proposiciones que incorporan evaluaciones nuevas y difrenes.

En síntesis, las actitudes

• se aprenden;
• son relativamente estables:
• tienen un referente específico;
• varían en dirección e intensidad;
• poseen grados variables de interrelación y amplitud;
• varían en el grado de definición.

Fuene: Shaw, M.E. & Wright, J.M (1967). Scales for the measurement of attitudes. New York: McGraw – Hill Book Company

Módulo actitudes


El examen de la literatura sobre el tema permite identificar algunas precisiones sobre la naturaleza de las actitudes que se engloban en el área afectivo - social
- Respuestas aprendidas y reacciones emocionales condicionadas
- Efectos de la experiencia pasada que se traducen en predisposiciones que guían la acción en una dirección determinada entre alternativas posibles. Las predisposiciones también de denominan preconceptos (Asch, 1952) y más recientemente creencias o concepciones implícitas (Sternberg, 1986, 2007)
- Los enfoques teóricos las conceptualizan como tendencias de aproximación – evitación o como representaciones y estados internos que determinan la selección de la respuesta e influyen o modifican las opciones de acción personal
- Procesos psicológicos complejos (constructos hipotéticos) inobservables que se infieren de la acción , no necesariamente sesgados o erróneos
- Entidades que contiene elementos del aprendizaje cognitivo, psicomotor y afectivo que interactúan a través de una estructura (Kamradt y Kamradt, 2000)
- Tendencias y disposiciones adquiridas usualmente de modo incidental relativamente estables que derivan en juicios sobre un objeto, hecho, persona o situación pudiendo incluir la acción. Se logran en períodos temporales amplios que inciden en el cambio y el desarrollo de nuevas concepciones
- El carácter de fenómeno interno de dificulta la evaluación. Los parámetros ( clínicos, bioquímico – metabólicos y educativo – terapéuticos) varían en el tipo de información, los métodos para el control y el grado de objetividad que ofrecen.

En tanto procesos afectivos se ordenan según el grado de internalización. (Bloom, 1975)
a lo largo de un continuo acorde con la intensidad (fuertes – débiles); el tono emocional (positivo - negativo); la expresividad (abiertas – encubiertas); la amplitud (generales – específicas) y la importancia (decisiva - secundaria).
En casos extremos pueden configurar adicciones y fobias en las que la remoción resulta difícil demandando estrategias de intervención más enérgicas.

Las investigaciones sobre las actitudes abordan cuestiones teóricas referidas a cómo se adquieren, cómo se manifiestan, cuáles son los efectos y cómo se modifican. La metodología enfrenta problemas de confiabilidad relativos a en qué medida la verbalización se traduce en la acción y de validez relativa a los procedimientos de medida.

Componentes de la actitud (Travers, 1978)
1. Cognitivo. Información que origina creencias correctas o erróneas, fuertes o débiles
2. Afectivo. Tono emocional positivo o negativo, preferencias con diferente grado de racionalidad
3. De acción. Los componentes cognitivo y afectivo no siempre se traducen en actividades, pueden permanecer latentes o implícitos.

Funciones de las actitudes (Travers, 1978)
- Adaptativas o de filiación. Ayudan a alcanzar objetivos deseados y evitar los no deseados (consecuencias o efectos)
- Cognitivas. Cumplen función similar a los conceptos en el área intelectual simplificando las complejidades del mundo social: ordenar, clarificar y dar estabilidad al mundo circundante.
- Satisfacción de necesidades reflejadas en expresiones que permiten gratificación
- Defensa del ego. Mecanismos como la racionalización y la proyección.

El desarrollo y cambio actitudinales ponen en juego en la persona con diabetes (DM) la planificación, monitoreo y evaluación de la acción; la automatización de los componentes de la actuación y la resolución de problemas nuevos ; la adaptación activa a la situación, la transformación y /o el cambio de ambiente.
En el educador - terapeuta la reflexión (metacognición) orienta la acción al análisis de la experiencia clínica y asistencial a la luz de la información que se va produciendo en el tema proveniente de ideas, iniciativas y programas), la adaptación de las prescripciones a las características del contexto en que tienen lugar, la distinción entre los cambios dependientes de la actuación del paciente de los que no lo son, los logros asignables al tratamiento y el control de la eficacia de las medidas adoptadas.

Los aspectos señalados anteriormente se ponen en juego en la resolución de problemas (RP). La utilización de la RP como técnica terapéutica o método clínico de intervención, consiste en el entrenamiento para el autocontrol que aspira a capacitar al destinatario para actuar como su propio monitor.
El proceso de RP implica:
1. orientación hacia el problema;
2. definición y formulación del problema;
3. generación de alternativas;
4. toma de decisiones;
5. verificación de la solución. (Sternberg, 1986)

El impulso a la acción está fuertemente influído por el contexto, por lo que es considerado útil, valioso o digno de ser obtenido en un determinado ámbito social y cultural. Progresa del control externo al interno, de la motivación extrínseca a la intrínseca (Bruner, 1984) , de la heteronomía a la autonomía. Por ejemplo, la reducción de costos (directos, indirectos e intangibles) puede actuar como incentivo estimulador de cambios.

La DM constituye una enfermedad crónica, compleja, agobiante y demandante (Snoek, 2005).
Al referirse a la salud psicológica, Snoek sugiere utilizar la denominación estados en lugar de características, término que refleja su carácter dinámico susceptible de intervención.
Las personas varían en el grado de tolerancia a la frustración que influye sobre las actitudes concomitantes. Hacer frente a la DM en todas sus fases pone en juego este rasgo. La identificación y análisis de aciertos y errores es interpretada por la persona en función del grado de resistencia a la frustración. La atribución y el locus de control (Rotter,1954, Weiner,2000) se refieren al grado de manejo que los individuos consideran que tienen sobre el ambiente, la medida en que depositan la responsabilidad en factores internos (“creo que puedo evitar o retrasar las dificultades o complicaciones de la enfermedad”) o externos (“ soy víctima de circunstancias desfavorables o fallas en el tratamiento”). Los trabajos sobre resiliencia entendida como la capacidad para superar la adversidad y el fortalecimiento (“enpowerment”) apuntan al tratamiento en quienes deben vérselas con situaciones como la DM.

La carga que significa vivir con DM y controlar una enfermedad crónica puede provocar problemas de ajuste y eventualmente un agotamiento emocional, mental y físico, particularmente cuando a pesar del esfuerzo diario de la persona los resultados médicos y psicológicos son pobres... La hiperglucemia y la hipoglucemia en particular se asocian con un comportamiento psicosocial inadecuado. El funcionamiento psicológico puede modificar el control de la DM tanto directa como indirectamente. Es sabido que el estrés psicológico puede desestabilizar seriamente el control de la glucemia. Además, estados de ánimo negativos como la depresión y la ansiedad, pueden provocar a largo plazo un deterioro funcional y afectar en forma adversa la calidad de vida del paciente (Snoek,2005).

Configurar el estilo de vida va más allá de la aceptación y adherencia al tratamiento, involucra cambios en la concepción del mundo, de los otros y de la propia individualidad. Esta cosmovisión se traduce en ideas y prácticas que llegan a formar parte del repertorio de conductas del individuo, a constituir su ambiente natural .Nuevos términos y expresiones pasan a integrar el discurso de personas y grupos. Al ser objetivo de la educación terapéutica se convierten en significativos, trascendiendo el conocimiento inerte. Una estrategia consiste en la incorporación de palabras clave, conceptos organizadores que influyen en los modos de pensar, sentir y actuar. De este modo, el estilo de vida pone en juego los tres componentes de la actitud.

En el educador – terapeuta el logro de cambios actitudinales en las personas con DM supone la adhesión a una visión revisada o renovada de sus concepciones respecto de la educación y orientación , examinar y centrar esfuerzos hacia la toma de decisiones dirigidas a la autonomía y autorregulación. La empatía, el estímulo de la comunicación , el empleo de reforzadores positivos y el compartir responsabilidades con el paciente demandan el análisis de la prescripción, la admonición y la presión ejercida para producir y fortalecer los cambios . La pericia en el diagnóstico y la efectividad de las medidas de tratamiento son necesarias pero no suficientes para lograr este objetivo.
Las personas con DM requieren del educador – terapeuta, discreción, tolerancia, respeto y consideración por los estados emocionales que atraviesan en el curso de la enfermedad.

El tránsito del sujeto pasivo al colaborador activo y eficaz comporta un fuerte cambio actitudinal.
Algunos ejemplos:
- reconsideración de los hábitos y rutinas culinarias (modo de cocinar los alimentos, condimentos y uso de aceites y azúcares);
- uso del tiempo libre equilibrando el monto de energía que demandan los pasatiempos;
- moderación en las cantidades a ingerir (el plato lleno);
- valoración de los ingredientes en función de su valor calórico, uso de hipograsas, aumento de la ingestión de fibras;
- elección del menú en el restorán o eventos fuera del hogar;
- examen de los productos alimenticios atendiendo a los componentes que se detallan en la composición (sin sal/azúcar agregada),
- preferencia por la preparación de alimentos en forma casera sobre los enlatados o procesados (vegetales, lácteos, pescados, postres)
- elección del calzado y de medias o calcetines privilegiando la comodidad sobre la estética y la moda;
- selección de lecturas y escritos en relación con el tamaño tipográfico (libros, diarios, revistas, computadora) en quienes presentan disminuciones visuales.

Una práctica social frecuente consiste en festejar acontecimientos , fechas gratas o importantes con comida (a veces “comilonas”) y tragos. Forman parte de nuestros hábitos la parrillada (asado de costilla, achuras y embutidos), las empanadas y el mate con facturas de panadería. Resistirse a los excesos o contraindicaciones alimentarias demanda autocontrol y autorregulación así como inventiva para optar por alternativas adecuadas (conservar el atractivo de los menús mediante opciones como carnes magras, desprovistas de piel, parrilladas vegetarianas, horneado en lugar de frituras).

El cambio en el estilo de vida comporta prestar atención a las señales del cuerpo que han cambiado respecto del pasado a la autoimagen (la “nueva persona) y al tratamiento de la excepción (racionalizaciones del tipo “por esta única vez”; “no pasa nada si hoy no lo cumplo”; “llueve, mejor lo dejo para luego o mañana”…).

La importancia que asignan los expertos al control alimentario , la actividad física y el abandono del tabaco y el alcohol se ha convertido en una prédica común para la educación de la población general que excede la DM. Los medios masivos de comunicación emiten permanentemente mensajes destinados a propiciar estas prácticas . Programas de TV para combatir la obesidad, recetas de cocina “light”, suplementos dedicados a la salud en los diarios, aparición de productos con menor tenor graso, sin azúcar o huevos con bajo contenido de colesterol .
La terapia nutricional se ha convertido en un tema de interés público, destinado a sectores variados como los obesos, los fumadores, los adictos al alcohol y las drogas, los ancianos. Esta atención ampliada a sectores vulnerables o en riesgo hace que el pertenecer a un grupo como el de las personas con DM adquiera distinta significación respecto del pasado y por lo tanto disminuya el etiquetamiento y la discriminación.
La terapia diabetológica plantea desafíos relacionados con aspectos biológicos, factores psicológicos y sociales que condicionan no sólo las características del tratamiento sino también sus posibilidades de cumplimiento (Libman et al., 2005).

En la documentación disponible pueden distinguir materiales destinados a la persona con diabetes (1) y a los profesionales del equipo de salud (2). En el primer caso la información se expresa en un lenguaje accesible usualmente personalizado, mientras que en el segundo los contenidos utilizan lenguaje técnico que si se desea comunicar a una audiencia no especializada tendrá que ser decodificado y traducido en términos comprensibles .
Expresiones formuladas en terminología accesible:
- La DM - o tener azúcar – es una alteración metabólica caracterizada por un aumento del azúcar en la sangre (glucemia) por encima del valor normal …
- El azúcar en la sangre se llama “glucosa” y no es igual al que usamos para endulzar nuestra comida (sacarosa).
- El descenso de la glucemia se produce por la acción de una hormona (sustancia mensajera) : la insulina, que se produce en el páncreas
- Cuando la glucosa aumenta supera la capacidad del riñón … comienza a eliminarse por orina (glucosuria)…

Una forma de abordaje que apoya los cambios en el estilo de vida consiste en el trabajo en grupos basado en el aprendizaje colaborativo, cooperativo y a través de los pares.
Características del aprendizaje compartido:
• receptivo en la presentación de información pertinente y orientadora;
• significativo, susceptible de relacionarse con la historia vital y las creencias existentes;
• constructivo, tal como se plasma en el completamiento de registros, notas y narraciones, armado de planes alimentarios , seguimiento de los progresos, detección de obstáculos y errores, cambios en las creencias y percepciones;
• comunicativo, tendiente a la expresión de los contenidos mentales, las consultas a los profesionales y pares, el fortalecimiento individual y del grupo a través de experiencias compartidas, de la resolución de problemas, del sentimiento de pertenencia y la asunción de responsabilidades.
• realimentador mediante la provisión de feedback al individuo y al grupo, conocimiento de los resultados de la acción que favorece la regulación del aprendizaje.
El trabajo en grupos permite identificar participantes que por diversas razones ejercen influencias positivas en sus compañeros pudiendo actuar como soportes o mediadores.
Cuando un par se convierte en modelo capta la atención de los observadores y puede desencadenar respuestas similares basadas en consideraciones del tipo “Si él/ella lo logra, puedo hacerlo también yo”. La semejanza con el modelo es un factor importante en el aprendizaje por observación (Bandura, 1987).
No obstante lo dicho, la incitación a los cambios en una atmósfera grupal tiene que orientarse a la competencia del sujeto con sus propias marcas, más que en la competencia interindividual que puede resultar enojosa o injusta para quienes necesitan más tiempo y esfuerzo en el logro de las metas (Bruner, 1984).
La vida social provee numerosas actividades que resultan más provechosas y placenteras cuando se realizan en grupo: juegos y pasatiempos, lecturas, deportes, festejos,comidas.
Además de propender a la defensa de los derechos de los integrantes juega un papel en la ampliación de recursos y posibilidades. Las personas con DM son quienes conocen mejor las necesidades, expectativas e intereses del sector.
Los grupos pueden desempeñar un papel importante en las campañas de prevención, iniciativa prioritaria derivada de los estudios epidemiológicos que muestran el aumento de la DM a nivel global. Estas campañas tienen un fuerte componente actitudinal.

Las Asociaciones de Diabéticos son representantes de sus intereses como diabético… Se esfuerzan por mejorar las condiciones de vida de todos los diabéticos de nuestra comunidad… Cuanto más diabéticos estén asociados, mayores logros se podrán obtener. Ser miembro de una Asociación no es sólo de utilidad personal sino un beneficio para el conjunto…

Fortalecimiento actitudinal

Enunciados dirigidos al desarrollo y cambio actitudinales de la persona con DM (concientización):

- Los síntomas y complicaciones se pueden evitar mediante el tratamiento adecuado
- Para que el tratamiento tenga éxito el paciente debe cooperar activa y eficazmente.
- El médico y Usted fijarán las metas de su tratamiento.
- Mi insulina puede actuar mejor ¿Qué puedo hacer para lograrlo?
- Usted mismo puede determinar la glucosa en orina y en sangre!
- Hay que actuar con prudencia!
- Hay que terminar con los prejuicios y el rechazo de la sociedad hacia el diabético y mejorar el tratamiento y la educación diabetológica
- Acuda a la Asociación de Diabéticos de su comunidad!
- Normalmente la pérdida de unos kilos de peso origina una franca mejoría en el control de la DM. Adelgazar es la mejor solución!
- No hay que desanimarse si la pérdida de peso no se produce de acuerdo con lo esperado
- Estoy aumentando de peso, tengo que actuar inmediatamente!
- El temor a la inyección es menor que el de perder la sensación de bienestar
- El diagnóstico temprano brinda la posibilidad de un tratamiento exitoso de las complicaciones en los ojos.
- Deje de fumar hoy, no espere a mañana.
- A cualquier persona con DM le puede ocurrir que por alguna circunstancia y por un tiempo corto, abandone las determinaciones del autocontrol o interrumpa la dieta. Empiece otra vez!

Enunciados dirigidos al educador - terapeuta

- Seleccionar junto con el paciente actividades que le agraden.
- Estimular la formación de grupos como forma de prevenir la deserción o el abandono del
tratamiento.
- Crear un clima de aceptación para favorecer la expresión de expectativas, necesidades y
problemas.
- Evitar el aumento de la ansiedad y el temor perturbador.
- Incorporar efectivamente al paciente trascendiendo el formalismo.
- Ganar la confianza del paciente prestando atención a sus preocupaciones y sugerencias.
- “Desnaturalizar la mirada”, observar aquello que por su cotidianeidad se torna “seguro” (Sereday,2005)
- Acompañar al paciente.
- Combatir el estigma que afecta la autoestima.
- Evaluar incumplimientos o dificultades en forma conjunta con el paciente.


Obstáculos para el cambio actitudinal

Creencias que pueden actuar como barreras psicológicas
• Las tabletas hipoglucemiantes solucionan el origen del problema en el diabético obeso.
• Si aumento la actividad física no necesito modificar el plan alimentario
• Actividades lúdicas como el ajedrez, el juego de damas o los crucigramas demandan consumo de energía.
• Modificar el plan alimentario aumenta el presupuesto familiar.
• La alimentación reducida en calorías disminuye la energía física.
• El chocolate dietético disminuye el consumo de calorías.
• Como no he tenido episodios de hipoglucemia no los tendré en el futuro.
• Probaré las pastillas que aconseja el Dr. X en la TV.
• La enfermedad es asunto mío y de nadie más

Comunicación y actitudes

Los efectos de una comunicación varían según el comunicador(quién lo dice), la comunicación (qué se dice) y la audiencia (a quiénes se dirige).
Cuando el comunicador intenta convencer a la audiencia usualmente emplea como incentivos argumentos y convocatorias entre las que pueden mencionarse razones sustanciales correctas o ciertas, llamados de atención acerca de los beneficios de adoptar prácticas , consejos y advertencias que incluyen contenidos que pueden generar temores y consecuencias negativas si no se aceptan las recomendaciones.
La aceptación de nuevas ideas y actitudes depende de factores como la explicitación, la fuente y las experiencias previas. Los incentivos potencialmente generadores de temor pueden interferir la comunicación efectiva cuando no se provee simultáneamente reaseguramiento y valoración realista de la importancia de los riesgos.
El contenido de la comunicación se relaciona con las normas del grupo que actúan como impulsoras de aceptación o rechazo. La discusión grupal permite apreciar la pertinencia de los contenidos y la predisposición a la conformidad. Los mensajes que concitan la atención de los miembros inducen a la persona a tomarlas en cuenta (saliencia del grupo) y afectan la retención y permanencia de los cambios. En las discusiones grupales cuando se trata de cuestiones complejas el coordinador puede trasmitirlas en forma más clara dejando las más simples a cargo de los miembros del grupo. Los cambios dependen de las características individuales: las personas con mayor adherencia al grupo tienden a ser más susceptibles a las influencias de los pares y a las normas que rigen la actividad compartida. Generalmente las personas con baja autoestima son más persuasibles.
Los efectos de la comunicación se reflejan en respuestas de la audiencia como la participación activa y la permanencia de los cambios. El juego de roles contribuye al compromiso activo. Un procedimiento consiste en un juego grupal de papeles especificados en una situación vital simulada que tiene influencia en las creencias y actitudes que subyacen a dificultades crónicas aún cuando la situación sea inducida artificialmente (Janis y King, 1968).
La permanencia de los cambios en el tiempo puede tener efecto demorado que se atribuyen más al contenido que a la habilidad del comunicador (efecto denominado durmiente por Hovland, Janis y Kelly, 1968).
La credibilidad de la fuente influye en la aceptación de los mensajes por parte de la audiencia. Los factores que afectan la credibilidad son el trasmisor (pericia, confiabilidad, atracción personal) el receptor (edad, sexo, información, autoestima, flexibilidad) y las características del mensaje (claridad, veracidad, tono emocional,uni o bilateralidad).
Kelman (1968) identifica tres procesos de influencia social: la complacencia o aceptación forzada, la identificación y la internalización.
La intervención individual y grupal se basan en la comunicación.


Alternativas para el cambio

Los cambios actitudinales ponen en juego el aprendizaje y la memoria, en una tríada que involucra la persona, el ambiente y la tarea en sus relaciones recíprocas. Según los propósitos de la intervención, pueden utilizarse técnicas y estrategias derivadas de enfoques tales como:
Modificación de la conducta(Skinner,1971). Uso del reforzamiento dirigido a la configuración y fortalecimiento de respuestas observables mediante aproximaciones sucesivas a la meta o repertorio de comportamientos deseados. Enfatizan el papel del ambiente
Los reforzadores pueden ser de variada índole:
• positivos, suceden a cambios por pequeños que sean dirigidos a la consolidación de las respuestas;
• negativos, para provocar la eliminación de respuestas inadecuadas que conducen a evitación o escape . Pueden incluir la introducción de estímulos molestos o desagradables, la omisión del refuerzo (no prestar atención) o la quita de reforzadores positivos;
• sociales, reforzadores positivos o negativos proporcionados por el grupo, por personas significativas o rasgos del entorno;
• estímulos positivos o negativos autoadministrados (autocontrol).

El progreso documentado y evidenciado por el paciente, aunque sea pequeño actúa como incentivo para persistir en el tratamiento y prevenir caídas o retrocesos.
Incluye el autoreforzamiento.
Las técnicas de modificación de la conducta pueden utilizarse en situaciones que persiguen:
Modificaciones en la dieta
Disminución del peso corporal
Regularidad en la asistencia al tratamiento
Eliminación de prácticas atentatorias contra el bienestar
Sustitución de hábitos poco saludables por actividades provechosas (“sentirse bien”)
Abandono de prácticas para evitar el malestar posterior (efecto resaca, físico y psicológico)
Evitar excesos (plato lleno, doble porción)
Identificar una conducta aceptable antagónica con la inadecuada y reemplazarla
Emparejar la conducta inadecuada con un estímulo negativo real o imaginado

Ejemplos del refuerzo positivo (aprender a actuar)proporcionados por el terapeuta para indicar progresos en el comportamiento son sonrisas, gestos de aprobación, palmadas, elogios); del refuerzo negativo (aprender a no actuar) son admoniciones, pedido de cuentas, advertencias, gestos de desaprobación.

Procesamiento de la información (Baddeley,1986). Cambios en el modo en que se adquiere, retiene, almacena y recupera la información en las fases de
• entrada, centración de la atención y selección de los datos pertinentes, del estado de alerta;
• elaboración o procesamiento propiamente dicho, cuando los datos seleccionados y codificados pasan a la memoria operativa, de corto plazo, forma inicial de retención;
• almacenamiento, la información se guarda en la memoria de largo plazo, usualmente bajo la forma de esquemas;
• recuperación de los datos según los indicios proporcionados en el momento o situación particular.
Los cambios incluyen la adquisición de nuevas pautas de comportamiento, la retención que asegura la disponibilidad y la utilización de lo aprendido en situaciones en las que resulta aplicable. Las investigaciones sobre la memoria señalan límites atencionales para comprender las comunicaciones y restricciones en la capacidad de información. En el uso de diferentes tipos de presentación y manejo de la información hay que evitar la sobrecarga cognitiva de los mensajes mediante criterios de selección, pertinencia, claridad y usabilidad de los mensajes.
Ejemplos:
Focalizar la atención ( fíjese… advirtió que…)
Reiterar consignas (recuerde que … no olvide…)
Seleccionar los estímulos (el elemento clave…, lo más importante …)
Revisar indicaciones previas (tal como se vió…)
Memorizar rutinas (el orden correcto es …)
Traer a la conciencia datos de la experiencia ( anteriormente Ud…, en situaciones similares…)

Aprendizaje por observación y modelado(Bandura,1987)
El aprendizaje social se ve favorecido por la observación de las ejecuciones de los demás y sus efectos, para construir reglas de conducta, información codificada que sirve en ocasiones futuras de guía para la acción. Enseñar equivalente a “mostrar”. Grandes segmentos de conducta se adquieren a través de la exposición a modelos sociales, reales o virtuales.Las tecnologías de la información y comunicación han incrementado el papel del aprendizaje por observación. La actuación del modelo proporciona información sobre una acción determinada y sus consecuencias. La eficacia del modelo se deduce en parte de la evidencia tangible que proporcionan los resultados de sus actos y en parte de los indicadores de éxito y competencia en el pasado.
Los efectos del modelado se traducen en el aprendizaje de nuevas pautas de comportamiento, la inhibición y desinhibición de conductas previamente aprendidas y la facilitación de respuestas. Incluye el automodelado, juicios personales sobre las propias capacidades para poner en práctica las acciones necesarias para alcanzar las metas deseadas.
Ejemplos
Rasgos del terapeuta ( olor a tabaco, obesidad)
Muestra de cómo se realizan procedimientos (automonitoreo, dosis, examen de los pies)
Presentación de modelos reales o virtuales que ilustran prácticas aconsejables (rutinas, actividades físicas) y desaconsejables (sedentarismo, calzado inadecuado)
Intercambios con personas que han logrado superar barreras o inconvenientes (dificultades en la familia, el trabajo, el uso del tiempo libre.

Aprendizaje y retención significativos(Ausubel,2002)
La estructura actitudinal existente facilita o inhibe la asimilación o incorporación de materiales según el grado de congruencia. Las nuevas disposiciones se ven facilitadas cuando se apoyan y resultan consonantes con las existentes. El aprendizaje significativo basado en la comprensión demanda atender al nivel de conocimientos previos, a que el material sea potencialmente significativo y que quien aprende adopte una actitud significativa. La comprensión contribuye a la retención que excede la memorización mecánica o rutinaria. Los cambios modifican las concepciones existentes. Cuando las actitudes hacia un material potencialmente controversial son favorables, las personas están motivadas para aprender, despliegan esfuerzos más intensos y concentrados y los umbrales perceptivo y cognitivo pertinentes descienden.
Ejemplos:
Comparar experiencias y puntos de vista pasados y actuales
Justificar creencias previas y actuales
Vincular el conocimiento previo con el adquirido recientemente
Proponer vías para hacer frente a situaciones nuevas basadas en la experiencia o la información previa
Identificar datos que favorecen cambios en la acción
Considerar alternativas para hacer frente a situaciones dificultosas

Disonancia cognitiva (Festinger,1975)
Conflicto en las expectativas, en la consistencia entre lo que se espera y lo que sucede. Discrepancias entre el pensamiento y la acción, los sistemas de ideas, la acción pasada y presente , los roles asignados y los ejercidos. Un ambiente inconsecuente tiende a producir disonancia. La disonancia es psicológicamente molesta y motiva al sujeto a reducirla; para ello debe estar convencido de que es el responsable de los resultados de su elección. La disonancia es psicológicamente molesta y motiva a la persona a buscar información que la reduzca y evitar la que la aumente. La inconsecuencia puede ser lógica, con las costumbres culturales, entre un acto específico y la línea general de acción o cuando un hecho no encaja con la experiencia anterior.
Ejemplos
Señalar incongruencias
Identificar discrepancias en los roles
Advertir incoherencias entre lo planificado y lo realizado
Enfrentar situaciones de conflicto cognitivo
Propiciar una línea de razonamiento

Teoría de la atribución ( Weiner, 2000)
Formas de explicación que utilizan las personas para explicar los hechos que ocurren en sus vidas. La atribución es una interpretación causal de estos sucesos. Algunas explicaciones predisponen a emociones negativas y a reducir la probabilidad de compromiso , en tanto que otras proporcionan razones para persistir o trabajar más duramente. Según Wiener (1986) las respuestas atribucionales varían a través de tres dimensiones causales: el locus de control que define la causa como externa o interna en relación con la creencia de que los acontecimientos son o no contingentes con la conducta del individuo, la estabilidad temporal relacionada con la expectativa de éxito y la “controlabilidad” referida al grado en que pueden dominarse las circunstancias que afectan el uso de estrategias, la constancia y la cantidad de esfuerzo. Se refleja en la asignación de causas y efectos a procesos, agentes, factores y situaciones internas o externas como responsables de determinados hechos y acciones. Las atribuciones personales reducen la dependencia e influyen en las interacciones sociales y en el autoconcepto.
Ejemplos:
Tomar conciencia de la asignación (correcta o incorrecta) de roles y funciones
Echar la culpa a sí mismo, a personas, situaciones o eventos
Buscar justificaciones para el cumplimiento de responsabilidades
Asignar cambios al azar, a Dios, al destino o a la mala suerte
Considerar que se está en condiciones de afrontar la situación
Esperar que las situaciones se definan por sí mismas
Responsabilizar al terapeuta por los resultados
Adjudicar falta de responsabilidad o cooperación a la familia
Juzgar que los progresos obedecen sólo al esfuerzo individual

Teorías cognitivo – conductales (Dodson et al. 20 )
La meta es el cambio cognitivo y conductal mediante el análisis de alternativas , la formulación de hipótesis sobre la propia actuación, la toma de distancia , la objetivación de las creencias y el logro de visualizaciones diferentes. Subrayan el papel mediador de los contenidos del pensamiento y los procesos cognitivos implicados en el afrontamiento, la ansiedad, los patrones de pensamiento, la influencia de las expectativas , creencias y atribuciones. Las creencias, individuales o compartidas, actúan a nivel tácito, determinan la percepción de cómo son las cosas y modelan el significado. En sus distintas líneas persiguen el cambio en apreciaciones distorsionadas y actitudes negativas, aumentar la resistencia a la frustración y el estrés y tomar conciencia de la situación. Las terapias de base cognitiva son en gran medida intervenciones basadas en
habilidades de efecto preventivo. Los roles de los participantes pasan a ser colaborativos y la responsabilidad compartida.
Ejemplos:
Analizar el por qué, las causas, las consecuencias de temores, dudas y riesgos
Alertar y prever complicaciones y riesgos
Elaborar y discutir los alcances de un plan (alimentario, de actividad física, de visitas)
Intentar nuevos modos de enfrentar una situación basados en el intercambio
Suministrar argumentos y razones para fundamentar elecciones
Identificar y jerarquizar necesidades
Sustentar cambios mediante la discusión de alternativas
Proponer contraargumentos
Sugerir respuestas a problemas y dilemas
Aplicar el razonamiento condicional
Detectar fortalezas y debilidades en la actuación personal y de otros
Identificar situaciones que provocan estrés y ansiedad

Cognición distribuída (Solomon et al. 2001)
Pensar en conjunción o en asociación con otros situando las cogniciones dentro de los contextos sociales de interacción y actividad en común mediada socialmente. Ambientes que favorecen una comunidad de aprendices, orientados al aprender cómo aprender en interacciones con el educador, los pares y las herramientas. Supone relaciones horizontales y negociación de significados. Tratamiento de problemas en colaboración con retroalimentación grupal.
Ejemplos
Participar en grupos donde se brindan consejos, pautas, rutinas, ilustraciones de hábitos inadecuados
Contribuir al esclarecimiento de prioridades
Compartir experiencias positivas y negativas con los pares
Adoptar actitudes flexibles frente a diferentes puntos de vista respecto del propio
Controlar la autorreferencia y la monopolización de la atención en cuestiones
personales
Anteponer los intereses y metas del grupo a los propios
Colaborar con los miembros más débiles o necesitados

Medida de las actitudes

Los instrumentos de medida de las actitudes varían según el grado de formalización y el aspecto del rasgo al que se dirigen que determinan la estructura y organización. Dada la complejidad del atributo resulta aconsejable utilizarlos en forma combinada. El cotejo de los datos resultantes favorece la confiabilidad y validez de los procedimientos.
Se cuentan entre los más usuales:
- Técnicas de observación no estructurada, semiestructurada y estructurada. La observación en sus diferentes formas acompaña los otros procedimientos.
- Entrevistas y cuestionarios. En general las entrevistas tienen más flexibilidad que los cuestionarios. En la intervención individual un recurso de uso corriente es la entrevista en profundidad.
- Listas de cotejo y escalas de clasificación. Las listas de cotejo consisten en una enumeración de características que se marcan como presentes o ausentes. Las escalas de clasificación traducen las estimaciones en puntos ordenados según el propósito en valoraciones de frecuencia, intensidad, importancia a los que se asigna un valor numérico, por ejemplo de 1 a 5.
- Inventarios basados en el autoinforme o en el informe de otros. Presentan una lista de enunciados que
- Escalas de actitudes que fundamentalmente miden el polo positivo - negativo

- Diferencial semántico destinado a investigar el significado. Utiliza términos polares para describir o emitir juicios: valoración (bueno – malo), potencia (fuerte – débil), actividad (rápido – lento, activo – pasivo). El respondente asigna el valor a cada término en una escala de puntos (usualmente de 7 a 10) en los que el punto central indica neutralidad. Los datos permiten el trazado de perfiles individuales y grupales.
Ejemplo:
Enfermedad manejable ------- inmanejable
Diabetes evitable ------- inevitable
Mejora posible ------- imposible
Tratamiento accesible ------- inaccesible
- Técnicas informales: frases incompletas, situaciones simuladas, interrogatorio para registrar concepciones implícitas, juego dramático.





Bibliografía
Argyle, M. (1981). Psicología del comportamiento interpersonal. Madrid: Alianza
Ausubel,D.P.(2002). Adquisición y retención del conocimiento. Barcelona: Paidos
Baddeley,A.D. (1986). Working Memory. New York: Oxford University Press
Bandura, A. (1987). Pensamiento y acción. Madrid: Martínez Roca
Bloom,B.S.y otros (1975). Evaluación del aprendizaje. Buenos Aires: Troquel. Tomo I
Bruner,J. (1984). La voluntad de aprender. (En Bruner,J.Acción, pensamiento y lenguaje. Madrid: Alianza)
Dodson, K.S. Ed. (2001). Handbook of Cognitive Behavioral Therapies. New York: The Guilford Press
Festinger,L. (1975). Teoría de la disonancia cognoscitiva. Madrid: CEC
Goleman, D. (1996). La inteligencia emocional. Buenos Aires: Javier Vergara Editor
Jahoda,M. & Warren, N. Eds. (1968). Attitudes. London: Penguin Books
Kamradt, T.F. y Kamradt, E.J. (2000). Diseño educativo estructurado para la enseñanza de actitudes. (En Reigeluth, Ch. M. Ed. Diseño de la instrucción. Teorías y modelos. Madrid: Santillana)
Skinner, B.F. (1971). Ciencia y conducta humana. Barcelona: Fontanella
Lazarus, R.S. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Madrid: Martínez Roca
Solomon,G. comp. (2001). Cogniciones distribuídas.Buenos Aires: Amorrortu
Sternberg, R.J. (
Travers,R.M.W. (1978). Aprendizaje y modificación de actitudes. (En Travers,R.M.W. Psicología Educativa. México: El Manual Moderno )
Weiner, B. (2000). Intrapersonal and interpersonal theories of motivation from an attributional

Bibliografía anotada sobre DM

http://webinfo.info.unlp.edu.ar
Gagliadino,J.J., Malbrán,M.delC. & Clark,Ch. (2007). Development and Implementation of an Advanced Training Course for Daibetes Educators in Argentina. Diabetes Spectrum, Vol. 20,nº 1). Presenta el Programa de Maestría en Diabetes y otros FRCV. Universidad Nacional de La Plata y Universidad de Indiana
Gagliardino, J.J. y otros (1989). Cómo tratar mi diabetes. Boehringer Mannheim GMBH dirigida al paciente en un lenguaje accesible que utiliza una tipografía adecuada para personas con limitaciones visuales.
Programa de Capacitación Diabetológica para Médicos Generalistas (PROCAMEG) de la Sociedad Argentina de Diabetes (SAD)
Therapeutic Patient Education. Oficina Regional de Europa. Presenta el informe del grupo de trabajo sobre el tema patrocinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS, 1997)
Diabetes … Presenta el Programa de Capacitación para la prevención y tratamiento de la DM y otros FRCV asociados. Universidad Nacional de La Plata y Universidad de Indiana (USA).


Creative Commons License
Naturaleza de las actitudes. by María del Carmen Malbrán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina License.
Based on a work at mariamalbran.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://creativecommons.org.

Artículo: La discapacidad en la prensa escrita. El caso argentino





La discapacidad en la prensa escrita. El caso argentino
Informe de María del C.Malbrán

Mayo de 2009

La inclusión educativa y comunitaria es una aspiración que goza de consenso en el país si bien enfrenta obstáculos para su concreción en la práctica.
En la última década se verifica mayor repercusión en los medios masivos de comunicación respecto del pasado que ha contribuído a desarrollar en la población la consideración del tema como un compromiso de todos los sectores sociales.
El informe presenta una selección de textos de la prensa escrita procedentes de los periódicos de mayor tirada a nivel nacional en el período comprendido en los años 2007 -2009.
Como podrá observarse revela iniciativas no inclusivas, en tránsito hacia la inclusión e inclusivas . Los textos se refieren a prácticas, reclamos e informes de situaciones en el período mencionado. En cada caso se indica el título, brevemente el contenido , la fuente y la fecha.
Un aspecto promisorio y en general compartido reside en que reclamos y petitorios se acompañan de demandas para la acción.
Abordan:
- denuncias de violencia , maltrato y situaciones de marginalidad y pobreza;
- testimonios y narraciones;
- defensa de derechos a la inclusión educativa , laboral, y comunitaria, a la sexualidad y al acceso a los bienes sociales y culturales;
- incumplimiento del rol del Estado y las leyes;
- respeto a un lenguaje digno y a la construcción de una imagen positiva de las personas discapacitadas ;
- existencia de prácticas inclusivas como el uso del tiempo libre, el deporte, y el arte ;
- papel de la sociedad civil y las ONG;
- participación constructiva que realizan las personas discapacitadas;
- progresos hacia la autonomía y la participación e independencia;
- tecnología digital que introduce cambios en la consideración de la discapacidad y su tratamiento;
- críticas a la institucionalización.

Año 2007
Lenguajes discriminadores. Perfil, 08/07/07. Uso y abuso de palabras que aluden en forma peyorativa en los medios masivos para referirse a personas, actitudes y conflictos de poderes (locos, dementes, psicóticos, no tomó la pastillita o el Rivotril). Carta de lectores solicitando al Instituto contra la Discriminación que controle los mensajes.
Lo condenan por abusar de chicos discapacitados, pero seguirá libre. Clarín, 21/07/07. Le dieron 16 años de cárcel, la mitad de lo que pidió el fiscal. Por ahora no está preso porque el fallo no está firme. Los familiares de las víctimas ocuparon el hall de los Tribunales para reclamar su detención.
Provincia de Buenos Aires: deben emitir las facturas- boletas impositivas y de servicios públicos , en Braille a pedido del interesado. Clarín 22/12/07. La medida fue dispuesta por ley y promulgada en el Boletín Oficial.
Dos plazas de la ciudad de Buenos Aires tendrán juegos que facilitan la integración. La Nación, 17/07/07. El diseño contempla todo tipo de discapacidad (ciegos, sordos y discapacitados mentales: calesita con espacio para ubicar una silla de ruedas, hamaca baja con rampa y fácil acceso, señales auditivas y luminosas, colores contrastantes).

Los discapacitados piden garantías para poder votar. La mayoría de los establecimientos de la ciudad de Buenos Aires tiene problemas de accesibilidad. Clarín, 11/05/07y La Nación 25/06/07. La ONG “Acceso Ya”, hizo una presentación ante la justicia que fue rechazada. Sin rampas, la acción llegó a las veredas.
Discapacidad: que se cumplan las leyes. Editorial de La Nación, 26/07/07y Clarín 11/07/07. Lanzamiento de una campaña nacional para reunir 500.000 firmas con el lema “¡Que se cumplan!”, promovida por la Asociación civil La Usina – el cambio en discapacidad. Se estima que más de 2,2 millones de personas tienen algún tipo de discapacidad en Argentina y la mayoría vive por debajo de la línea de pobreza, lo cual aumenta la situación de desventaja. La barrera más difícil que encuentran las personas con capacidades diferentes es la indiferencia. La asociación cuenta con la ayuda de una serie de personalidades de la cultura y el deporte.
Ordenan a una obra social que una joven discapacitada reciba educación. La Nación, 20/06/07. La Justicia ordenó a la Obra Social Ferroviaria que suministre asistencia educativa a una joven para asegurar la continuidad de la instrucción , ya que dejó de recibir un subsidio.

Sordos y ciegos empiezan a ser cada vez más valorados en los trabajos. Clarín, 14/04/07. Afirman que tienen mucho compromiso y un alto rendimiento. Los primeros tienen una gran concentración y son pedidos para tareas contables. Los ciegos poseen más desarrollados los sentidos del gusto y el olfato: son requeridos por la industria alimenticia y de perfumes.
Una experiencia que cambiará la vida de muchas familias. Proyecto para jóvenes con discapacidad. Con apoyo terapéutico podrán vivir solos. La Nación, 07/05/07. Financiado por Parkland Class (Canada), 4 instituciones argentinas llevan adelante el proyecto: fundación AMAR, Asociación Mutual Israelita Argentina, Cottolengo Don Orione y fundación Itineris.


Año 2008
Cuando la discapacidad es el pasaje para navegar por el Río de La Plata. Clarín, 08/12/08. Un programa que busca integrar a personas con todo tipo de dificultades físicas o mentales. Programa “Naveguemos juntos” del que participan 100 personas discapacitadas de entre 18 y 69 años. Dos veces por semana pasean por el río durante 3 horas en dos veleros de pequeño porte, 6 personas por barco con dos instructores.
Compus diferentes para chicos especiales. Hard y soft para integrar en la escuela a niños discapacitados. Clarín, 02/07/08. Programa KidSmarts impulsado por IBM y el Ministerio de Educación, destinado a incorporar herramientas informáticas en la educación inicial pública especial para niños entre 3 y 5 años . La fundación Telefónica lleva adelante el programa “Educar para integrar. Tecnología al servicio de la discapacidad” que brinda seminarios intensivos de capacitación a profesionales de la educación y de la salud que trabajan en el ámbito de la discapacidad y en el Sistema Comunicador de Lenguajes Alternativos.

Un tabú que todavía persiste: la vida íntima de los discapacitados. Hay menos discriminación laboral, pero la sexualidad es un tema vedado. Clarín, 05/09/08. Expertos opinan sobre la discriminación, la sobreprotección y el derecho al ejercicio de la sexualidad.
El maltrato a los discapacitados. Editorial de Clarín, 04/06/08. Los discapacitados sufren diferentes formas de discriminación por parte de instituciones y particulares. Una muestra es la frecuente obstrucción de rampas en las calles. El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó un operativo para penalizar la infracción. Multa y escrache para los que tapan rampas de discapacitados. Clarín, 29/05/08. En 4 cuadras había autos estacionados en 11 de 32 rampas. Mientras los inspectores labraban las multas, miembros de la ONG “Acceso Ya” pegaban stickers amarillos en los vidrios laterales y en los parabrisas con la leyenda “Yo tapé una rampa”.
Los atacantes de un discapacitado mental y sus padres a terapia. La Nación, 28/06/08 y Clarín17/04/08 y 28/06/08. Decisión judicial en Córdoba. Cuatro jóvenes habían intentado quemar vivo al joven. Además los adolescentes deben realizar tareas comunitarias en alguna de las instituciones para discapacitados que funcionan en la ciudad.

El gobierno de la ciudad presenta un plan para eliminar manicomios. Perfil, 30/03/08. Programa de reforma del modelo de atención de la salud mental. Erradicar esas instituciones por los largos períodos que los enfermos mentales pasan por ellas y por la similitud que tienen con una cárcel. Un programa ambulatorio modelo para trastornos psiquiátricos. La Nación, 07/06/08. Funciona desde 1994 en la ciudad de Neuquén. Tiene una tasa de éxito del 90% en la reinserción social y laboral de los pacientes. En el sur argentino un programa terapéutico ambulatorio de bajo costo diseñado para adultos y niños con enfermedades psiquiátricas graves está logrando que recuperen la capacidad de volver a sus actividades diarias.
Quejas de los chicos discapacitados por su imagen en los medios, Clarín, 15/04/08. Dicen sentirse ignorados e incluso denigrados; no es común que la TV muestre a personas con discapacidad en una posición digna. Investigación realizada por la Agencia de Noticias por los Derechos de la Infancia en Argentina, Paraguay y Brasil. Se quejan del exceso de violencia y de la chabacanería reinante. La Asociación Síndrome de Down de la República Argentina rechaza las declaraciones de Mario Pergolini en su programa radial donde invitó a Marcelo Tinelli a poner “mogólicos a bailar de una vez por todas” en Bailando por un sueño. Carta dirigida al Director del diario La Nación, 16/04/08.

Tres millones de argentinos sufren enfermedades “raras” y están fuera del sistema de salud, Clarín, 26/03/08. No se las puede tratar o controlar y la mayoría de los médicos desconoce sus características. Convoca la fundación Geiser al Congreso Latinoamericano de Enfermedades Raras.
Chicos contaminados con altos niveles de plomo en villa de Lugano. Clarín, 16/04/08. Denuncia de la Defensoría del Pueblo de la ciudad de Buenos Aires. Los habitantes de la Villa 20 están expuestos a sustancias contaminantes provenientes del cementerio de autos ubicado junto al asentamiento que habitan más de 21.000 personas.
Denuncian que no se hace el estudio de audición obligatorio a recién nacidos. Clarín, 21/05/08. Dos organizaciones – Federación Argentina de Sociedades de Otorrinolaringología y de la Sociedad Argentina de Otorrinolaringología - dicen que no se lo practica al 60% de los chicos. Los hospitales y clínicas no tienen los equipos para realizarlo.

Año 2009
Discapacitados. Nación, provincia y ciudad no cumplen con el cupo laboral, Clarín, 09/05/09. Fuentes oficiales confirmaron que todavía están lejos de lograr los porcentajes que corresponden por ley que obliga al Estado a destinar el 4% de los puestos en los 3 poderes, en empresas y sociedades del Estado y mixtas y en concesionarias de servicios públicos. Los expertos en inclusión laboral coinciden en que los cupos no dan resultado por la baja formación de los aspirantes. Esto revela que los chicos con necesidades especiales enfrentan grandes obstáculos para ir a la escuela, tanto desde el sistema educativo como por falta de transporte público accesible.
Pintar en los márgenes. Como modelos y creadores, los discapacitados protagonizan dos muestras que se exhiben en el Palais de Glace. Revista ADN, La Nación,14/02/09. La muestra “Recomienzo del mundo” exhibe las obras de los miembros de Cre – Arte, una asociación civil con sede en Bariloche que promueve la autonomía de los discapacitados mentales. Los trabajos se expondrán dentro de unos meses en Suiza y Alemania.
“Los tiburones” vencieron otra vez al río Paraná a pura pasión. Clarín 09/03/09. Son los chicos y jóvenes de Arroyo Seco discapacitados que cada año se lanzan a las aguas. Experiencia de nado con participantes de todo el país. Participaron 77 nadadores discapacitados y 40 que no lo son. La solidaridad de la comunidad fue espontánea cuando se enteró de que la municipalidad no apoyaba la experiencia e incluso trataba de desalentarla.
El difícil camino de la integración. Un 90% de los chicos con síndrome de Down tiene problemas para asistir a una escuela común. La Nación, 21/03/09. Es un derecho pero termina siendo obra de la buena voluntad o del azar. Esta situación se produce por el diseño arcaico del actual sistema educativo que tiene tres aspectos que impiden la integración: una normativa anticuada, la falta de capacitación de los docentes y la precariedad de las estructuras edilicias de los establecimientos (Asociación Síndrome de Down de la República Argentina). A fines del 2008 el grupo Intus realizó la encuesta “Educar en la diversidad”, según la cual el 92% de los docentes, el 85% de los vecinos y el 82% de los padres opinaron que la comunidad educativa no está preparada para brindar una educación inclusiva.

Pobreza rural en Argentina. La exclusión tierra adentro. Revista Viva, Clarín, 10/05/09. Persisten las inequidades territoriales, y la brecha entre el campo y la ciudad parece ampliarse cada vez más. Se estima que el 40% de los hogares rurales no tiene sus necesidades básicas satisfechas y aumenta la presión sobre las escuelas. “Todos tenemos los mismos derechos pero en la práctica salta a la vista que no tenemos las mismas oportunidades” señala Patricio Sutton, director ejecutivo de la Red de Comunidades Rurales. Existen varias organizaciones de la sociedad civil que articulan esfuerzos y movilizan recursos para acompañar el desarrollo de los pobladores rurales. Su trabajo constituye un aporte silencioso para la construcción de un país más justo e inclusivo.
Mundo Alas. Es una película del camino que sigue a León Gieco y a jóvenes con capacidades diferentes en la gira que realizaron por el interior del país. Clarín, 26/03/09. Verdadera música integrada. Mundo Alas es más que un filme sólo sobre música o sobre discapacidad: es un filme sobre vivencias. Un esfuerzo compartido que pone en blanco sobre negro la necesaria inclusión de la gente con necesidades diferentes a la sociedad que la contiene y de la que forma parte a través del arte. León Gieco les ha brindado una mano a jóvenes de distintas edades, gustos musicales y problemas físicos o neurológicos.

El Estado en deuda. Cambio en políticas de recursos humanos. Caen prejuicios y hay más empresas que los emplean. Clarín, 09/05/09. Admiten que necesitan sacarse temores y superar el desconocimiento. Hay muchas modalidades que facilitan la contratación como los beneficios impositivos.
Con ayuda de la tecnología. Hada es un programa gratuito que permite a los usuarios discapacitados comunicarse a través de la PC. Perfil, 24/05/09. Esta semana asumió como diputado Jorge Rivas luego de un violento asalto que en 2007 lo dejó cuadripléjico. Como sólo puede mover su dedo necesita de un programa especial de computadora que le permita establecer sus discursos y decisiones. Quien lo diseñó fue un amigo y compañero de militancia. Otros seis argentinos ya lo usan.

Ayudan a los discapacitados a que puedan desarrollar negocios. Gracias a una iniciativa productiva de la Fundación Par. Clarín, 12/01/09. El VI Concurso de Microemprendimientos de la Fundación contó con 50 iniciativas. Los 22 finalistas recibieron un curso de capacitación.
Dispuesto a escuchar. El esfuerzo de Paula, mi hija. Carta de lectores. Clarín, 01/03/09. El 19 de noviembre de 2006 mi carta fue titulada “No tengo tiempo para su hija”, respuesta textual de una docente que exponía las dificultades de los padres para insertar a nuestros hijos con algún trastorno de aprendizaje en el sistema educativo. Dos directoras de colegios especiales me dijeron que de ninguna manera el caso de mi hija ameritaba escolaridad especial. A fuerza de insistir e insistir logramos que el colegio cooperara. No pedíamos un acto de tolerancia sino de inclusión ciudadana. En diciembre 2008 Paula se recibió en tiempo finalizando el ciclo Polimodal. Queremos hacer extensiva la noticia a todos los padres para que nunca dejen de luchar. Insistan, llamen, pidan ser escuchados, alienten a sus hijos, no permitan que la ignorancia ajena les baje los brazos.



Creative Commons License
La discapacidad en la prensa escrita. El caso argentino by María del Carmen Malbrán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina License.
Based on a work at mariamalbran.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://creativecommons.org.

Ensayo:La cultura popular Argentina. Habla vernácula. El caso del culo.

Habla vernácula. El caso del culo
María del Carmen Malbrán


a. Resumen

Culo: m.vulg. Buena suerte. ( Diccionario del habla de los argentinos. Academia Argentina de Letras.Emece, 2008)
La palabra interesa en razón de
- la riqueza connotativa;
- formar parte del repertorio lingüístico corriente;
- ser simultáneamente “mala palabra”, palabra hilarante, recurso de alto valor expresivo;
- provocar diferentes representaciones;
- su uso en todos los sectores sociales y en una amplia gama de situaciones y eventos;
- no distinguir edad o género;
- apoyarse en sobreentendidos y significados compartidos;
- emplear el lenguaje figurado, forma elaborada del habla que se traduce en analogías, eufemismos y metáforas;
- producir el despliegue de habilidades como comparar, inferir, anticipar, interpretar, evaluar, sintetizar.
El ensayo propone una mirada psicológica sobre el vocablo basada en una recopilación informal de su uso corriente.
Las expresiones fueron obtenidas en forma directa en reuniones sociales, eventos deportivos, medios de transporte, conversaciones con vecinos, amigos, familiares, colegas, alumnos.
Los datos serán analizados según las siguientes dimensiones:
• tipo de denominaciones (expresiones directas – figuradas, eufemismos);
• tono emocional (positivo – negativo );
• imágenes que evoca;
• tipos de memoria (episódica – semántica);
• valor asociativo (asociados próximos – remotos);
• originalidad
• poder sintético.

Habla vernácula. El caso del culo (c.)

El artículo incluye las denominaciones registradas del vocablo objeto de estudio y su uso en la región rioplatense. Presenta ilustraciones sobre la riqueza connotativa, la potencialidad para evocar representaciones e imágenes y cuestiones relativas a la memoria episódica y semántica. Hace referencia a términos asociados y remotos, a la originalidad de expresiones especialmente acuñadas y al poder sintético , habilidad cognitiva de orden elevado.

Denominaciones: la variedad es ilustrativa de la riqueza semántica del término.
Las palabras hacen referencia directa, elaborada o emplean eufemismos:
Culo – upite – orto – tujes - ojete
Nalgas – glúteos – ano - recto
Trasero – parte de atrás – pan dulce – traste - cola – siete – cachetes - donde cambia la espalda

Las denominaciones que figuran en el Diccionario del habla de los argentinos (2008) son:
- culo ( buena suerte);
- cola ( trasero, nalgas de una persona);
- pan dulce ( trasero de mujer);
- ojete ( suerte);
- siete ( ano).

Expresiones
El tono emocional puede ser positivo o negativo o mezcla de ambos; el uso literal o figurado; indicar el resultado de la acción pasada, presente o futura y reforzar lo que se afirma o niega. Culo es considerado “mala palabra”, vulgarismo vinculado con el humor y la familiaridad en el diálogo.
Es frecuente oírlo en reuniones populares como la cancha y los mitines políticos, en los que las mujeres suelen quejarse de haber sido tocadas o pellizcadas en esta parte del cuerpo.
Reviste poder de símbolo de belleza. Se luce con los trajes de baño o se lo exhibe con pantalones muy ajustados.
Además del contenido de las denominaciones y expresiones interesa la mímica, el gesto, el tono de voz acompañantes. Una misma alusión puede significar alabanza, desprecio, ironía, sarcasmo, alegría, tristeza.

Riqueza connotativa
Si bien el Diccionario del habla de los argentinos lo asocia a buena suerte, la mayoría de las expresiones tiene connotaciones negativas. A continuación se mencionan usos registrados por la autora. Dada la riqueza del tema, la selección es forzosamente restringida. Se invita al lector a completar y enriquecer las connotaciones y a identificar el tono emocional que las acompaña.

¡Qué c.!; ¡Tiene un c! ;.Flor de c.! - Suerte, bonanza , atractivo físico
C. roto . - Derrochón; gay
Se rompió el c.- Esfuerzo.
No es/ fue c. de … - No se animó, falta de coraje
Si tengo c.- Si la suerte me acompaña
Me cayó como el c. - Me hizo mal (efecto físico o psicológico)
Anda como el c. - No funciona; tiene mal ánimo
Juguemos al c. sucio. Juego de naipes popular
Me fue como el c., o como el reverendo c. - Me fue mal, desaprobé
Me siento como el c. - Mal ánimo, malestar
En el c. del mundo, en la loma del c.; en Villa Culismundi - Lejos, a trasmano
Le metió el dedo en el c. - Lo jorobó, lo obligó
Quedó con el c. al aire; se le vió el c.; mostró el c. - Fue descubierto
Vaya a lavarse el c. - Incredulidad ,desconfianza
No le quedó ni c. - Adelgazó, perdió todo
Es un enfermo del c. – Amargado, mala onda
Es un caracúlico. - Aguafiestas, quejoso
No tiene c. – No tiene suerte
Quedó como el c.; se portó como el c. - Quedó mal con los demás o en la situación
Lo echó a patadas en el c. – Lo despidió sin miramientos, con rudeza
C. sin arandela. Gastador, manirroto
Quiere cagar más arriba del c. - Pretencioso, agrandado
Agarró para el c. - Malinterpretó, se equivocó
Casi se me cae, o se me cayó el c - Sorpresa, susto
Se la mandó hasta el c. - Le dijo la verdad lisa y llana
Lo veo/vi como el c. - Estaba mal, enfermo, triste
Las cosas andan como el c. - Mal momento o situación
Dejó a todos como el c. - Los hizo quedar mal, los entristeció
Me salió un grano en el c. - Apareció un problema, un imprevisto
Dejó el culerío - Trampeó, perjudicó a varios
Se tuvo que dibujar la raya del c. - Esperó, aguantó, durante largo tiempo
Le tocaron el c. – Le faltaron el respeto, lo embromaron
Se cuida el c. - Cuida su nombre/prestigio, le interesa el qué dirán
Es un c. afligido - Pesimista, mala onda
Es un c. paspado – Melindroso, delicado
Quedó como c. de mono - Quedó al descubierto, enrojeció
Lee/habla/canta/baila/juega/lee/escribe, como el c. - Lo hace mal, inepto
Está hecho como el c. – Mal hecho, rústico
Es un c. frío – Indiferente, poco entusiasta
Tiene el c. sucio – Está implicado o complicado en algo
Le pegó un culazo – Lo empujó, lo sacó del medio
Lo sacaron del c. – Lo echaron, desestimaron su opinión
Es un lameculos – Obsecuente, chupamedias
Se rasca el c. - Haraganea, no hace nada
Echó fuego por el c. – Se enfureció
Queda como el c. – No pega, queda feo o desprolijo
C. con hormigas – Inquieto, movedizo
Me trató como el c. – Descortesía, indiferencia, desprecio
Es cuestión de c. – Asunto de suerte o azar
Le rompieron el c. – Lo destrozaron, lo dejaron mal
Culito de oro - Delicado, soberbio, pretencioso
A todo c. – A fondo, a toda velocidad, pomposo, exuberante
Le picaba el c. por … Ansiaba meterse, opinar
C. fruncido – Pillado, pretencioso, pagado de sí mismo
Hay que sacarlo del c. – Hay que echarlo
Vino de nalgas – Vino mal
C. de pollo - Rebuscado
Le debe haber mostrado el c. – Usó malas artes
Necesita unas patadas en el c. – Hay que usar un método más drástico
Lo/la deben haber parido por el c. – Retorcido, pleitero
Le campaneaba el c. – Miraba con deseo
Tiene más c. que cabeza – Suertudo
Le va a ir como el c. - Saldrá mal, fracasará
¡Qué culo tiene …!- Expresión frecuente en juegos de azar
Me lo paso por el c. – No me importa o preocupa, me tiene sin cuidado
Tiene un c. bárbaro! - Admiración, alabanza, referida a la apariencia

Alusiones al aspecto físico
Es conocido el caso de un líder político de nota que hace unos años fue “operado de nalgas”, motivo por el cual fue objeto de ironía y burla.
c.seco
c.caído
c.blando
sin c.
culón/na
c. de vieja
lindo c.
buen c.
cara de c.
c. flaco
c. chato

Representaciones e imágenes en dichos y refranes
La palabra evoca representaciones con diferente grado de complejidad o abstracción algunas de las cuales hacen referencia a actos motores, para él para vos; no le entra un alfiler; otras implican traducción de una forma de lenguaje a otra – plata en mano y expresiones figuradas –como el c.
.
Todo te repercute en el c. (Antonio Gasalla)
El mono cuando está más alto más se le ve el c.
Lo corrieron de atrás, lo corrieron de atrás, le metieron un palo en el c. Pobre señor, cuánto dolor, ahora no se lo pueden sacar.
Plata en mano c. en tierra
Algún c . sangrará
Tiene más c. que cabeza
Taba o c.
Como come el mulo, caga el c.
Se tendrá que meter en el c. del avestruz más ligero
Para él…, para vos,… para ninguno de los dos (meneo)
Que la inocencia te valga y que por el c. se te salga
Te viá zampar de c. en el bañadero e` los patos pa`que se te pase el pedo (Don Segundo Sombra)
Como hermana no tengo, con tu c. me entretengo
Apretado como c. de pollo
Son c. y calzón
El que quiere pescado que se moje el c.
Con el c. a 4 manos
Apretó el c. y se fue
Sras. y Sres. en el c. me dan temblores
No le entra un alfiler en el c.
Quedó c. para el norte

Memoria episódica y semántica
La memoria episódica permite recuperar sucesos almacenados. Por ejemplo: cuando le dije … me sacó del c.; le tenía confianza, pero se portó como el c.; fue una fiesta a todo c.; estaba siempre presente, es un c. con hormigas.
La memoria semántica ilustra significados compartidos, referencias no literales, uso de la analogía y la metáfora. Por ejemplo: está enfermo del c.; se rasca el c.; le rompieron el c.
Asociados próximos y remotos
Las expresiones pueden disponerse en un continuo desde las que hacen alusión directa, tangible, a las que demandan vinculaciones más lejanas, relaciones con situaciones que prima facie tienen poco que ver. Por ejemplo; sin c.; buen c. son c. y calzón, c. fruncido, en contraste con le picaba el c.; agarró para el c.; se cuida el c., habla como el c.
Originalidad
La inventiva se pone de manifiesto en palabras y expresiones acuñadas. Por ejemplo: Villa Culismundi; como el reverendo c.; echó fuego por el c.; caracúlico.
Poder de síntesis
Términos y expresiones breves de estados emocionales, consecuencias, causas, efectos, que no necesitan aclaración adicional. Por ejemplo: ¿Cómo te fue? … como el c.; ¿Cómo reaccionó? me sacó a patadas en el c.; ¿Tardó mucho tiempo? Me tuve que dibujar la raya del c.

Reflexiones finales
La palabra culo, patrimonio lingüístico compartido, es expresión genuina de la cultura popular argentina. Tiene el poder de desplegar habilidades cognitivas como comparar, usar analogías, lenguaje figurado y metáforas; inferir estados de ánimo, sucesos y consecuencias; anticipar efectos y reacciones, interpretar significados mediante la traducción en distintos niveles y formas del lenguaje, evaluar objetos, personas, situaciones y sintetizar contenidos que expresados mediante otros medios requieren mayor explicación.
Bibliografía
Academia Argentina de Letras (2008). Diccionario del habla de los argentinos. Buenos Aires: Emecé
Brizzi,J. “Por todos los vinos de los vinos, Amén”. Revista Idiomanía, año 9, nº 89. Julio/agosto 2000
De Vega, M. (2002). “Introducción a la Psicología Cognitiva”. Madrid: Alianza
Fogwill, R. “Las tumbas etruscas”. Revista Ñ. 30/05/09
Fontanarrosa, R. (2004). Discurso pronunciado en el Congreso de la Lengua Española en Rosario. “En defensa de la mala palabra”
Güiraldes, R. “Don Segundo Sombra”. (1962).
En Obras Completas. Buenos Aires: Emecé
Lakoff, G. & Johnson,M. (1986). Metáforas de la vida cotidiana. Madrid: Cátedra
Mairal, P. “El culo de una arquitecta”. Revista Ñ. 01/03/08



Creative Commons License
Habla vernácula. El caso del culo by María del Carmen Malbrán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina License.
Based on a work at mariamalbran.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://creativecommons.org.

Artículo: Cuaderno de cátedra: Psicología educacional


Facultad de Filosofía y Letras
Departamento de Ciencias de la Educación
Cátedra: Psicología Educacional
Cuaderno de Cátedra





Profesora Titular: Maria del Carmen Malbrán
Profesora Adjunta: Susana Laura Fernández
Jefe de Trabajos Prácticos: Maria Laura Eder
Ayudantes de primera: Abuchid, Maria Laura
Corbo Zabatel, Eduardo
Gisela, Schwartzman
Pérez, Viviana Raquel
Toledo, Gabriela



Indice

1. Proyecto UBACyT 2004-2007
 Proyecto para la realización del Trabajo de Campo
 Creencias Epistemológicas acerca de la naturaleza del conocimiento (F160)
 Marco teórico del proyecto
 Marco conceptual y metodologico de la entrevista
 Guía para la entrevista
2. Cuestionario Epistemológico de M. Schommer y hoja de respuesta
3. Kuhn. La Argumentación





UBACYT 2004-07
Proyecto para la realización de trabajos de campo

Fundamentos :

El trabajo de campo se inscribe dentro del proyecto presentado a la convocatoria UBACyT 2004, titulado “Creencias epistemológicas acerca de la naturaleza del conocimiento. Un estudio exploratorio”.
Desde la óptica disciplinar aborda temas y problemas en los que convergen la Psicología Cognitiva y la Psicología Cultural que han contribuído al enriquecimiento del campo de la Psicología Educacional.
Propicia el acercamiento a los actores del sistema educativo en relación con las percepciones y creencias sobre los modos de pensar.
Procura ampliar visiones centradas en el individuo sobre el pensamiento hacia una perspectiva ecocultural.

Supuestos:
- Es posible identificar creencias epistemológicas que poseen estudiantes, maestros/profesores y la institución educativa
- Existen recursos para la exploración de las creencias epistemológicas cuya validez puede determinarse
- Las creencias epistemológicas son reveladoras del tipo de pensamiento subyacente
- Investigaciones recientes proveen esquemas categoriales a los que asignar las respuestas
- Las creencias epistemológicas son construcciones culturales que constituyen un reflejo del contexto en el que se aprenden y estimulan
- La historia de aprendizaje en lo relativo a las prácticas de enseñanza puede arrojar luz sobre la interpretación del contenido de las respuestas
- Las concepciones implícitas influyen en las decisiones relacionadas con el aprendizaje y la enseñanza
- Las creencias epistemológicas son modificables
- El pensamiento dualista puede progresar hacia el pensamiento relativista y constructivo a través del aprendizaje culturalmente mediado
- El aprendizaje colaborativo, la interacción entre pares y la creación de ambientes de aprendizaje facilitan el pensamiento constructivo
- Los datos sobre las creencias epistemológicas proveen información de utilidad para la selección de estrategias de aprendizaje e interacción.

Aspectos seleccionados para el trabajo de campo


Acercamiento de los estudiantes al sistema educativo para indagar concepciones existentes sobre la naturaleza y praxis educativas referidas a los modos de pensar.
- Explorar el grado en que: 1. un grupo de docentes en ejercicio conoce los modos de pensar de sus alumnos; 2. un grupo de estudiantes conoce sus propios modos de pensar sobre el contenido de la enseñanza; 3. la institución escolar propicia modos de pensar evolutivamente maduros y orientados al aprender a aprender, pensar en aprender y tomar el propio aprendizaje como objeto de estudio; 4. identificar las materias, contenidos o actividades curriculares que los docentes y estudiantes consideran facilitadoras del pensamiento reflexivo .
- Aplicar un instrumento del tipo interrogatorio semiestructurado especialmente construído .
- Familiarizarse con técnicas apropiadas para la recolección de datos en estudios y experiencias de campo.

Actividades
1. Conocer los fundamentos, objetivos y metodología del proyecto
2. Consultar la bibliografía y seleccionar los aspectos pertinentes
3. Asistir a las reuniones del grupo de trabajo
4. Analizar la estructura y contenido del instrumento
5. Aplicar el instrumento en escuelas urbanas de la ciudad de Buenos Aires
6. Elaborar un primer agrupamiento de las respuestas en términos cuantitativos y de análisis del contenido
7. Sugerir las formas de devolución de los datos a los informantes
8. Analizar críticamente los resultados obtenidos en función de su contribución a la educación reflexiva
9. Discutir los resultados con alumnos de la cátedra Psicología Educacional
10. Realizar un ejercicio metacognitivo teniendo a la vista las contribuciones de los actores y la propia percepción de quienes se acercan al sistema educativo dentro del marco señalado.

Producto:
Redacción de un informe grupal de los resultados del trabajo de campo consistente en:
- Caracterización de las muestras en función de indicadores seleccionados
- Análisis crítico del instrumento
- Agrupamiento preliminar de las respuestas
- Identificación de baches, vacíos, obstáculos en la recolección de datos
- Observaciones sobre la experiencia de los alumnos en el acercamiento al
sistema educativo

Bibliografía

Avalos, B. (editora, 1989). Enseñando a los hijos de los pobres. Un estudio etnográfico en América Latina
Belvedere, C. (2002) De sapos y cocodrilos. La lógica elusiva de la discriminación social. Buenos Aires: Biblos
Bruer, J.T. (1995). Escuelas para pensar. Buenos Aires: Paidos
Cohen, L. y Manion, L. (1990). Métodos de investigación educativa. Madrid: La Muralla
Cole, M. (1999) Psicología cultural . Madrid: Morata
Del Río, P. y Alvarez, A. (2002). Desarrollo, cultura y educación. La aproximación del diseño cultural. Barcelona: Fundación Infancia y Aprendizaje
Delval,J. (2001). Aprender en la vida y en la escuela. Madrid: Morata
Duell O.K. & Schommer- Aikins, M. (2001) Measures of people`s beliefs about knowledge and learning. Educational Psychology Review, 13,419-449
Entwistle, N.(1998) La comprensión del aprendizaje en el aula. Barcelona; Paidos
Gardner, H. (1992) La mente no escolarizada. Barcelona: Paidos
Hofer, B. & Pintrich,P. (2002). Personal epistemology research: implications for learning and instruction. Educational Psychology Review, 13(4), 353-382
http://www.middlebury.edu/~psych/Barbara_Hofer.html
Lacasa, P. (1994) Aprender en la escuela, aprender en la calle. Madrid: Visor
Lave, J. (1991) La cognición en la práctica. Barcelona: Paidos
Malbrán , M. del C. y colaboradores (2001). Aportes de las investigaciones realizadas en el IICE. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, X,19,63-65
Malbrán, M. del C. y colaboradores (2002). Guía para la realización de trabajos de campo.
Nickerson, R. (1987). Enseñar a pensar. Buenos Aires: Paidos
Nisbet, J.D. y Entwistle, N. ( 1999). Métodos de investigación educativa. Barcelona: Oikos-Tau
O`Brien, T, y Guiney, D. Atención a la diversidad en la enseñanza y el aprendizaje. Principios y práctica. Madrid: Alianza,2003
Perkins, D. (2002). Enseñanza para la comprensión. Un taller de introducción a la teoría y su práctica
Rockwell,E. (1995). La escuela cotidiana. México: DIE
Schommer, M. (1990). The effects of beliefs about the nature of knowledge on comprehension. Journal of Educational Psychology, 82, 498-504
Schommer Epistemological Questionnaire ( 1995 – 2000). Wichita State University. College of Education. marlene.schommer-aikins@wichita.edu
Sternberg, R. J. (1999). Estilos de pensamiento. Barcelona:Paidos
Wertsch, J.V. (1998). La mente en acción. Buenos Aires: Aique



Creencias epistemológicas acerca de la naturaleza del conocimiento. Un estudio exploratorio. Programa UBACyT. Proyecto F160
Equipo responsable del proyecto
Directora: María del Carmen Malbrán. Codirectora: Susana L. Fernández
Lugar de trabajo: Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación. Facultad de Filosofía y Letras. UBA

Resumen


El proyecto se propone investigar las creencias de un grupo de alumnos de educación acerca de la naturaleza del saber, consideradas como una categoría de conocimiento informal. Se basa en el supuesto de que estas concepciones influyen en el conocimiento, el razonamiento, las estrategias de estudio y la participación de los estudiantes , afectando el procesamiento y monitoreo de la comprensión, el grado en que integran la información y la evaluación de la propia comprensión.
La exploración de las creencias epistemológicas posibilita diferenciar grados de desarrollo en el tránsito dualismo – relativismo, que derivan en epistemologías “ingenuas” versus “sofisticadas” respecto de la naturaleza del conocimiento. El proyecto se nutre de los resultados de investigación sobre el tema, aborda la traducción, construcción y adaptación de instrumentos de recolección de datos y la obtención de sugerencias sobre la base de la evidencia obtenida, para la creación de ambientes activos de aprendizaje que favorezcan el pensamiento crítico, el descubrimiento y el aprendizaje colaborativo.


Abstract

This Project is aimed at inquiring the beliefs of a group of undergraduate students on Education about the nature of knowledge.
Epistemological beliefs are considered a kind of informal knowledge.
The rationale of the study is based on the assumption that these conceptions affect the student`s knowledge, reasoning, study strategies and participation . Moreover, epistemological beliefs influence the processing and monitoring of understanding, the extent the student is able to integrate knowledge and to appraise his/her comprehension.
The exploration of epistemological beliefs allows to distinguish levels of development on the path dualism – relativism, which derive on “naive” versus “sophisticated” ways of considering the nature of knowledge.
The project is nurtured by findings of research in the area. It covers the translation, building and adaptation of instruments for collecting data and the elaboration of suggestions based on evidence towards the creation of active environments for learning that may facilitate critical thinking, learning by discovery and cooperative learning.



Estado del conocimiento sobre el tema


La investigación sobre las creencias epistemológicas, consideradas una categoría de pensamiento informal, ofrece una interpretación valiosa para comprender las ideas y conductas de los alumnos, estimar sus capacidades y necesidades y consecuentemente adaptar proyectos y estrategias de enseñanza. Los supuestos epistémicos y las estructuras constitutivas son construcciones sociales (Hofer & Pintrich, 2002). Schommer (2002) sostiene que los estudios previos han considerado las creencias unidimensionales o unitarias más que multidireccionales: según el punto de vista de esta autora, un sistema de creencias abarca las dimensiones de estructura, certeza, fuentes, control y rapidez de adquisición.
Antecedentes de este enfoque se hallan en los trabajos de:
• Perry (1968) sobre los tipos de pensamiento en estudiantes universitarios. Sostuvo que muchos de ellos ingresan a la Universidad creyendo que el conocimiento es simple, certero y proveniente de la autoridad;
• Pask (1976). Identificó los estilos de aprendizaje serialista, holista y versátil, que se traducen en el tratamiento de la información;
• Marton y Säljö (1976). Describieron diferencias cualitativas en las formas de encarar el aprendizaje que denominaron enfoques profundo, superficial y estratégico;
• Ryan (1984). Investigó las implicaciones educacionales de las creencias epistemológicas, como reveladoras del pensamiento dualista versus relativista .

El conocimiento de las creencias epistemológicas contribuye a la comprensión del aprendizaje humano. Se ha enfatizado la importancia de los esquemas y de la metacognición. Sin embargo, los esquemas no dan cuenta de por qué algunos estudiantes no logran integrar la información y la metacognición no basta para explicar los fracasos en el automonitoreo de la comprensión.
Evidencia proveniente de registros anecdóticos sugiere que muchas de las concepciones epistemológicas erróneas provienen de las formas en las que los estudiantes han sido enseñados (Schoenfeld, 1983).
La metodología utilizada para la indagación de las creencias incluye cuestionarios, entrevistas semiestructuradas, registros anecdóticos, informes retrospectivos, formulación de problemas.
El Cuestionario Epistemológico de Schommer-Aikins (1990), destinado a tal fin, comprende 63 ítems que representan 12 subescalas u orientaciones epistemológicas. Solicita al respondente el nivel de acuerdo para cada ítem en una escala de 5 puntos. Se han aislado 4 factores desde el extremo “ingenuo”: habilidad fija, conocimiento simple, aprendizaje rápido y conocimiento cierto. Una quinta dimensión llamada fuente del conocimiento, no ha sido aún validada.

Investigaciones recientes oponen un modelo “objetivista” a uno “constructivo”. El primero enfatiza la transmisión y recepción de información, especialmente la que proviene del docente y de los textos como fuente del conocimiento. El segundo, procura la creación de ambientes de aprendizaje que involucren al estudiante en la resolución de problemas, la colaboración en proyectos grupales, la elaboración de artículos e historias, la consulta de documentación y la búsqueda de respuestas a cuestiones de investigación. Las tecnologías de la información y comunicación proveen recursos al servicio de estos fines.
Algunos trabajos muestran que las concepciones epistemológicas son un rasgo menos estable de lo que se suponía y que los programas de desarrollo pueden producir cambios hacia perspectivas constructivas. En el caso de los docentes, se menciona como una de las influencias más poderosas para el cambio epistemológico los contactos entre ellos basados en el contenido y el contexto de la capacitación. Factores asociados tienen que ver con el tiempo, los recursos de hardware y software disponibles, el acceso a expertos en tecnología y la disciplina de estudio.
Se aprende a ser constructivo mediante la discusión, la tutoría entre pares y la cooperación. Las estrategias consisten en:
- Proveer oportunidades para la reflexión, la elaboración y la discusión;
- Confrontar las creencias existentes mediante el feedback del profesor, los pares y el uso de recursos;
- Estimular nuevas creencias permitiendo el tiempo para diseñar propuestas;
- Cuando nuevas creencias se contraponen, el intercambio con los pares disminuye la disonancia cognitiva.

2.4. Supuestos de la indagación


 Es posible identificar las creencias epistemológicas que poseen los estudiantes y los docentes.
 Existen recursos para la exploración de las creencias epistemológicas cuya validez puede determinarse.
 Las creencias epistemológicas son reveladoras del tipo de pensamiento subyacente.
 Investigaciones recientes proveen esquemas categoriales a los que asignar las respuestas.
 Las creencias epistemológicas son construcciones culturales que constituyen un reflejo del contexto en el que se aprenden y estimulan.
 La historia de aprendizaje en lo relativo a las prácticas de enseñanza puede arrojar luz sobre la interpretación del contenido de las respuestas.
 Las concepciones implícitas influyen en las decisiones relacionadas con el aprendizaje .
 Las creencias epistemológicas son modificables.
 El pensamiento dualista puede progresar hacia el pensamiento relativista y constructivo.
 El aprendizaje colaborativo, la interacción entre pares y la creación de ambientes de aprendizaje facilitan el pensamiento constructivo.
 Los datos sobre las creencias epistemológicas de los estudiantes proveen información de utilidad para la selección de estrategias de enseñanza.

Objetivos:
Explorar las creencias epistemológicas en un grupo de estudiantes de
Ciencias de la Educación
 Utilizar recursos variados para la exploración de las concepciones epistemológicas
 Discutir los datos obtenidos con los respondentes
 Proponer estrategias de abordaje para el análisis de las concepciones epistemológicas
 Interpretar los resultados a la luz de los marcos teóricos seleccionados
 Iniciar a los participantes en la metodología de la investigación de las creencias epistemológicas
 Difundir los resultados del proyecto en grupos de docentes y estudiantes
 Establecer y mantener contactos con expertos y grupos de investigación procedentes de otros contextos
 Producir materiales y documentación sobre el tema
 Presentar los resultados en congresos y eventos locales, nacionales e internacionales
 Publicar los informes de avance y finales en revistas especializadas
 Contrastar los resultados con los producidos en investigaciones similares
 Incorporar los materiales en cursos de grado y postgrado en los que participan los docentes de la cátedra Psicología Educacional

Metodología
Antecedentes del grupo de investigación

El grupo de investigación, docentes de la cátedra Psicología Educacional de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, ha llevado a cabo los proyectos UBACyT sobre la diversidad cognitiva en la escuela, diversidad y cambio cognitivo y aprendizaje escolar y de la vida cotidiana. Los resultados obtenidos permiten disponer de masa crítica así como de datos empíricos provenientes del medio educativo local. Conclusiones pertinentes para este proyecto provienen de que la diversidad en la escuela, tal como es percibida por los actores, muestra que la conceptualización de las diferencias, la consideración de las mismas en términos de ventaja – desventaja y la estimación sobre el grado de modificabilidad de los procesos y habilidades cognitivas refleja puntos de vista variados según el contexto en que se ubican las escuelas, otorgando distinto peso a la combinación de factores intra y extraeducacionales y en la responsabilidad que le cabe a la escuela en su tratamiento. Las relaciones entre el aprendizaje escolar y de la vida cotidiana ilustran visiones del mundo y de la experiencia influídas por la cultura, que se traducen en creencias y concepciones expresadas por docentes y estudiantes acerca de la naturaleza del conocimiento ( Malbrán y colaboradores, 2001 ).
Los contenidos del programa de la cátedra Psicología Educacional incluyen desarrollos de la Psicología Cognitiva y de la Psicología Cultural que se plasman en trabajos de campo y en proyectos para la asignación de créditos de campo e investigación realizados por grupos de estudiantes bajo la tutoría de los docentes. La exploración de creencias y concepciones implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza, el valor de la escuela y de los saberes que proporciona ha sido motivo de estos trabajos. El plan de acción comprende la construcción de instrumentos para la recolección de datos, la aplicación en contextos educacionales y comunitarios, la contrastación de hipótesis y objetivos basada en los marcos teóricos .


Los marcos teóricos de referencia incluyen perspectivas sobre la cognición humana provenientes de diferentes orientaciones. Se presentan y analizan contribuciones de la Psicología Cognitiva procedentes de la teoría psicogenética y sus desarrollos actuales, de la teoría sociocultural y de los modelos del procesamiento de la información. Las aplicaciones de estos modelos se tratan en relación con la diversidad y el cambio cognitivo, los estilos cognitivos, el rol del docente y de los pares , la construcción de ambientes educacionales y el aprendizaje cooperativo .
La incorporación de una mirada epistemológica como la que propone este proyecto enriquece los enfoques utilizados y amplía las perspectivas de análisis.
Informes de los proyectos y de la labor desarrollada por la cátedra han sido presentados en congresos y jornadas en el país y el extranjero.
Los sucesivos proyectos del equipo configuran una línea de trabajo y pensamiento en la que los resultados de la investigación plantean nuevos interrogantes.
Hasta donde disponemos de información, proveniente de los sitios Web de Universidades e Institutos de Investigación, esta perspectiva no ha sido tratada en los estudios sobre el tema realizados en nuestro medio.

Consulta de la literatura especializada

La vinculación con expertos provenientes de distintos centros y grupos de investigación permite disponer de información de primera mano sobre el tema. El acceso al correo electrónico y a las redes de información mediante INTERNET posibilita la permanente puesta al día de la información y la contrastación de los datos y resultados .

Instrumentos para la recolección de datos

Traducción al español del Inventario Epistemológico de Schommer
Prueba piloto a una muestra de 20 alumnos.
Edición de una versión revisada
Aplicación a la muestra de estudiantes
Puntuación de los resultados
Asignación a categorías según los encuadres metodológicos
Construcción de un protocolo de entrevista semiestructurada incluyendo:
- Datos retrospectivos de la historia educacional
- Puntos de vista acerca del conocimiento: asuntos/temas/problemas que los estudiantes de educación perciben como controversiales
- Justificaciones sobre la certidumbre, pertinencia, fuentes del conocimiento y validez.
Aplicación del protocolo utilizando una aproximación de tipo clínico (adecuación del interrogatorio mientras éste tiene lugar)
Análisis del contenido de las entrevistas según el tipo de concepciones que revelan
Elaboración de un caso planteando una situación ilustrativa del tipo de concepción epistemológica: teorías/metodologías educativas/psicológicas sobre un tema/problema basado en las respuestas obtenidas con los instrumentos
Aplicación al grupo
Análisis del contenido de las respuestas para identificar el tipo de creencias

Muestra
Los instrumentos serán aplicados en formato papel o correo electrónico a los estudiantes cursantes de Psicología Educacional del ciclo lectivo 2004 (2do. Semestre). De acuerdo con las tendencias observadas en la matrícula de los últimos años, se espera un número que oscila entre los 110 – 150 estudiantes.
Los datos a relevar son los siguientes:
Sexo
Edad
Experiencia docente
Número de materias aprobadas
Nombre de las asignaturas aprobadas y cursadas

Criterios para el tratamiento de los resultados
Enfoque cuantitativo - cualitativo
Pensamiento dualista – relativista
Perspectiva objetivista - constructiva

Validación de los datos
Análisis del contenido de los instrumentos
Contrastación con los datos provenientes de investigaciones realizadas en otros contextos

Producciones
Sugerencias para un programa de trabajo
Redacción del informe de investigación



Bibliografía
Clarebout, G. et al (2001) Assessing epistemological beliefs: Schommers Questionnaire Revisited. Educational Research and Evaluation, 7,53-77
Duell O.K. & Schommer- Aikins, M. (2001) Measures of people`s beliefs about knowledge and learning. Educational Psychology Review, 13,419-449
Entwistle, N.(1998) La comprensión del aprendizaje en el aula. Barcelona; Paidos
Hofer,B. (2001) Personal epistemology research: implications for learning and instruction. Educational Psychology Review,13(4),353-382
Hofer, B. & Pintrich,P. (2002). Personal epistemology research: implications for learning and instruction. Educational Psychology Review, 13(4), 353-382
http://www.middlebury.edu/~psych/Barbara_Hofer.html
Hofer,B. & Pintrich,P. Eds. (2002) . Personal Epistemology. The Pschology of Beliefs About Knowldege and Knowing. New Jersey: Lawrence Erlbaum Associates, Publishers
Kuhn, D. (1991) The skills of argument. Cambridge University Press.
http://www.tc.columbia.edu/faculty/dk100/home.htm
Malbrán , M. del C. y colaboradores (2001). Aportes de las investigaciones realizadas en el IICE. Revista del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación, X,19,63-65
Marton ,F. and Säljö,R. (1976) On qualitative differences in learning. Outcome as a function of the learner`s conception of the task. British Journal of Educational Psychology 46,115-127
Pask,G. (1976) Styles and strategies of learning. British Journal of Educational Psychology 46,128-148
Perry,W.G.,Jr. (1970). Forms of intellectual and ethical development in the college years: a scheme. New York: Holt, Rinehart and Winston
Pozo,J.I; Pérez, M. ; Sanz,A. ; y Limón, M. (1992). Las ideas de los alumnos sobre la ciencia como teorías implícitas. Infancia y Aprendizaje, 1992,57, 3-22
Ryan, M.P. (1984). Monitoring text comprehension: individual differences in epistemological standards. Journal of Educational Psychology, 76(2), 249-258
Schommer, M. (1990). The effects of beliefs about the nature of knowledge on comprehension. Journal of Educational Psychology, 82, 498-504
Schommer Epistemological Questionnaire ( 1995 – 2000). Wichita State University. College of Education.
E-mail marlene.schommer-aikins@wichita.edu
Sternberg, R. J. (1999). Estilos de pensamiento. Barcelona:Paidos



Marco teórico del proyecto
Los modelos evolutivos postulan que los individuos progresan en una secuencia específica en sus ideas sobre el conocimiento y el conocer a medida que la habilidad para otorgar significado evoluciona.
Perry propone un esquema de cuatro etapas: dualista, múltiple, relativista y de compromiso con el relativismo.
La exploración de las creencias epistemológicas arroja luz sobre:
- Aprendizaje cíclico a medida que el sujeto enfrenta cuestiones complejas o múltiples u
opiniones diversas sobre un tema/problema
- Contextos /perspectivas diferentes mediante los cuales se llega a comprender o analizar argumentos
- Compromiso de la persona que ilustra sus valores e identidad
- Niveles de multiplicidad, en los que el significado se focaliza y desarrolla en formas predictibles (Moore, 2002)

Las investigaciones previas sostienen la naturaleza unitaria y estable de las creencias epistemológicas. Se entiende por “unitarias” el que cada creencia corresponde a una unidad de la estructura cognitiva que el individuo posee. Concebidas de esta manera las concepciones epistemológicas son análogas a los conceptos como elementos o rasgos de la estructura cognitiva. Schommer (1990), Hofer y Pintrich (1997) han cuestionado esta afirmación sosteniendo que las epistemologías se modelan según dimensiones múltiples.
La ciencia cognitiva considera las concepciones ingenuas como “erróneas” que difieren o no son consistentes con el conocimiento de los expertos. El desarrollo de concepciones más sofisticadas demanda cambio conceptual. El conocimiento ingenuo se basa en ideas tales como “el conocimiento es cierto o certero”, sin considerar el modo en el que la información en bruto permite desarrollar nuevas perspectivas tales como “el conocimiento es contingente al contexto y perspectiva”.


Los recursos como entrevistas clínicas y cuestionarios deben ser acordes a los contextos de aprendizaje en los que se aplican.
Algunas investigaciones muestran diferencias de género en los modos de conocimiento vinculadas con el silencio, el conocimiento recibido, el conocimiento subjetivo, el procedimental y el construído (Belenky ,1990).
Baxter Magolda (2002) en el contexto universitario enfoca la epistemología hacia la naturaleza del aprendizaje restando importancia a los supuestos acerca del conocimiento. Sostiene que ellos son construcciones sociales: el significado que se otorga a las experiencias depende en parte de la disonancia entre diferentes supuestos y en el contexto en que ocurren. Postula cuatro formas de conocer: absoluta, transicional, independiente y contextual.
King y Kitchener (2002), utilizan tareas intelectuales presentadas como problemas de final abierto, prestando atención a los supuestos epistémicos y su articulación en fases de desarrollo. Proponen un esquema de siete fases agrupadas en tres niveles: prerreflexivo (etapas 1,2 y 3), en el que los sujetos no logran percibir los problemas para los que no existen respuestas correctas, cuasi reflexivo (etapas 4 y 5) en el que se advierte la falta de certeza en el conocimiento y reflexivo ( etapas 6 y 7) cuando el conocimiento se construye y comprende contextualmente. Derivan las siguientes implicaciones educacionales:
• respetar los supuestos del estudiante independientemente de la etapa por la que transiten;
• discutir con los estudiantes temas sujetos a controversia facilitando el acceso a las bases fácticas y a las líneas de razonamiento que ilustran diferentes perspectivas;
• crear oportunidades para que los estudiantes analicen otros puntos de vista o evidencia, desarrollen y defiendan los propios ;
• enseñar estrategias para la recolección sistemática de datos, la evaluación de la pertinencia de los mismos y la interpretación significativa basada en la información disponible;
• proporcionar feedback frecuente proveyendo apoyo cognitivo y emocional al esfuerzo del estudiante;
• ayudar a los estudiantes a enfocar explícitamente cuestiones de incertidumbre en la emisión de juicios sobre el conocimiento y sobre cómo se lo obtiene;
• estimular a los estudiantes para poner en práctica habilidades de razonamiento en diferentes situaciones y para fortalecer la confianza en el uso de sus poderes mentales.
Según Kuhn (1991) el razonamiento informal alude al modo en que las personas discurren sobre temas reales, complejos, de genuina importancia, sobre los que piensan y hablan en su experiencia cotidiana. Sus trabajos estudian cómo responden los individuos a problemas poco estructurados que carecen de soluciones definitivas. Distingue cuatro niveles; realista (copia de la realidad), absolutista (hechos correctos o incorrectos), múltiple (opiniones ) y evaluativo (juicios).
El modelo multidimensional de Schommer (2002) distingue las dimensiones de estructura, certeza, fuente del conocimiento , control y rapidez en la adquisición del conocimiento.

Derivaciones educacionales
Conocer las creencias de los docentes acerca de la naturaleza del conocimiento y el aprendizaje y los modos en que estas concepciones o epistemologías permite investigar el grado en que ellas afectan:
• la implementación del currículo;
• los enfoques sobre la enseñanza;
• las estrategias docentes;
• el tratamiento del contenido como un caso de resolución de problemas;
• los esfuerzos para realizar adaptaciones curriculares;
• el uso de los textos;
• la flexibilidad para considerar enfoques alternativos de enseñanza;
• los requerimientos de capacitación;
• las prácticas de estudio;
• el estímulo de procesos y habilidades cognitivas de alto nivel.
Un docente que sostiene epistemologías ingenuas considera en general que el conocimiento reside en la autoridad, que es relativamente inmodificable, que los conceptos se adquieren rápidamente o no se logran, que la habilidad para aprender es innata y que el conocimiento es simple, claro y específico.
Según Schommer un docente que posee epistemologías sofisticadas considera el conocimiento como complejo e incierto, que puede ser aprendido gradualmente mediante los procesos de razonamiento y que puede ser construído por el estudiante.
El modelo de aprendizaje constructivo enfatiza la creación de ambientes activos de aprendizaje que favorezcan el pensamiento crítico, el descubrimiento y la colaboración. Estos ambientes involucran al estudiante en la resolución de problemas, en la participación en proyectos grupales, en la redacción de artículos e historias, en el desarrollo de modelos y diagramas, en la consulta de publicaciones especializadas y en la búsqueda de respuestas para cuestiones de investigación. Las tecnologías de la información y comunicación contribuyen al diseño de estos escenarios. La experiencia sugiere que el éxito depende en parte de las epistemologías sofisticadas de los docentes.

El modelo constructivo contrasta con los enfoques centrados en la trasmisión u objetivistas que consideran al docente como fuente del conocimiento y al estudiante como receptor, que enfatizan la adquisición de información, especialmente la que proviene del maestro y de los textos como modos de conocer los hechos y aprender conceptos bien definidos.
Las investigaciones muestran que los enfoques constructivos en la capacitación de los docentes pueden producir cambios hacia el desarrollo de concepciones epistemológicas sofisticadas. Se aprende a ser constructivo practicando la discusión, la tutoría entre pares y el aprender a través de la acción. En forma individual y colaborativa los docentes pueden incorporar la tecnología en el diseño de sus planes de clase. El tiempo destinado, los recursos disponibles de hardware y software, el acceso a expertos en tecnología y en la materia de estudio, el contenido y el contexto de la capacitación son condiciones importantes.
La capacitación se concibe como la creación de oportunidades para la reflexión y la discusión, el contraste de ideas mediante el feedback del tutor y el profesor, los comentarios de los pares y el uso de recursos favorecedores del pensamiento constructivo. El desarrollo de nuevas concepciones diferentes o contrapuestas con las existentes discutidas en una atmósfera horizontal y cooperativa contribuye a disminuir la disonancia cognitiva.

Conocer las concepciones de los estudiantes acerca de la naturaleza del conocimiento permite indagar el grado en que afectan la comprensión del material. Cuando se solicita información sobre los criterios que utilizan para determinar si han comprendido un texto los dualistas remiten a procedimientos vinculados con los hechos, tales como la evocación y el recuerdo, en tanto que los relativistas emplean estrategias vinculadas al contexto y al empleo de procedimientos tales como la paráfrasis y la aplicabilidad a diferentes casos, situaciones y problemas.
En términos generales el acceso al conocimiento de las concepciones epistemológicas influye sobre el procesamiento y monitoreo de la información, las formas en que se intenta integrar el conocimiento y la evaluación de la propia comprensión e ilustra acerca de los modos de aprendizaje y pensamiento existentes siendo indicativo del tránsito hacia formas más elaboradas de cognición, posibilitando advertir creencias erróneas o inadecuadas que a menudo reflejan las formas en las que los estudiantes han sido enseñados.

Exploración del dualismo – relativismo. Un ejemplo
Planteo del problema
Suponga que Usted es el autor de un artículo o ensayo que presenta puntos de vista diferentes acerca de un tema. Complete el artículo redactando un breve párrafo final sobre las conclusiones basadas en la información que ha presentado en el texto. Trate de expresarse con claridad.

Algunos temas:
- la agresión obedece a un impulso innato, propio de la especie
- la agresión es una conducta aprendida, influída por los modelos familiares y sociales disponibles

- el consumo de cannabis (marihuana) deprime la actividad cerebral y su uso abusivo puede derivar en psicosis tóxicas
- el uso terapéutico de cannabis mitiga los efectos dolorosos en tratamientos contra el cáncer y otras enfermedades
- el consumo de cannabis es la puerta de entrada a otras drogas de mayor poder activo

- la esquizofrenia es resultado de importantes alteraciones metabólicas que afectan profundamente el comportamiento
- la esquizofrenia es un grave trastorno de la personalidad de raíz genética o hereditaria
- la esquizofrenia es producto de los defectuosos vínculos tempranos madre – hijo que alteran poderosamente las relaciones posteriores del sujeto con los otros


El marco conceptual y metodológico de la entrevista
Algunas cuestiones


Los marcos teóricos de referencia de la entrevista
Clasificación de las entrevistas según el propósito
La entrevista como procesamiento de datos
Precisiones terminológicas: entrevista, cuestionario, autoinforme
La entrevista como medio para la recolección de datos
La entrevista en profundidad. La aproximación clínica
Programación del interrogatorio. La argumentación
El papel de la memoria y el significado
La historia y el contexto de la entrevista
Versatilidad
Objetividad y subjetividad: cuestiones de confiabilidad.


Bibliografía
- Baxter Magolda,M.B. (1992). Knowing and reasoning in college:
gender - related patterns in students intellectual development. San
Francisco: Jossey - Bass
- Clarebout, G. et al (op. cit.)
- Coberly, J. (2002). Schommer study. http://cops.uwf.edu/kcurda2/_disc5/0000005d.ht
- Córsico,C.A. (1997) Los aprendizajes en la educación superior. Cátedra UNESCO. Montevideo: Universidad de la República
- Hofer, B. K. & Pintrich,P. R. (1996. The development of epistemological theories: beliefs about knowledge and their relation to learning. Review of Educational Research, 60,88 - 140
- Howard, B.C. & Mc Gee, S. (2000). Constructivism and teacher epistemology: training teachers en classroom computer use. American Educational Research Association
- King, P.M. & Kitchener, K.S. (1994). Developing reflective judgment: understanding and promoting intellectual growth and critical thinking in adolescents and adults. San Francisco: Jossey - Bass
- Kuhn, D. (op. cit.)
- Perry, W.G. Jr. (1970) Forms of intellectual and ethical development in college years: a scheme. New York: Holt, Rinehart and Wiston
- Richardson, J.T.E. Eds. (1987) Student learning. Research in education and Cognitive Psychology. The National Society for Research into Higher Education & Open University. London: UK
- Schommer,M. (1990). Effects of beliefs about the nature of knowledge on comprehension. Journal of Educational Psychology, vol.82, nº3, pp.489 – 504
- Schonfeld , A. H. (1983). Beyond the purely cognitive beliefs systems,social cognitions and metacognition as driving forces on intellectual performance, Cognitive Science, 7, 329 - 363


El marco conceptual y metodológico de la entrevista
Algunas cuestiones


Los marcos teóricos de referencia de la entrevista
Clasificación de las entrevistas según el propósito
La entrevista como procesamiento de datos
Precisiones terminológicas: entrevista, cuestionario, autoinforme
La entrevista como medio para la recolección de datos
La entrevista en profundidad. La aproximación clínica
Programación del interrogatorio. La argumentación
El papel de la memoria y el significado
La historia y el contexto de la entrevista
Versatilidad
Objetividad y subjetividad: cuestiones de confiabilidad y validez
Credibilidad y pertinencia de la información
El estudio de caso
La investigación de las creencias y concepciones implícitas
Familiaridad en el empleo del recurso
Calidad de las preguntas: selección, centración, reiteración, yuxtaposición
Los roles del entrevistador. La consistencia del calificador
El manejo de la entrevista: el entrevistador “entrevistado”
La ètica del entrevistador
Descripción e interpretación de datos
Grado de estructuración
Tipos de entrevistas: culturales, tópicas, historias orales, historias de vida, evaluativas, individuales – grupales, testimonios, narraciones
El manejo del lenguaje. La comprensión del significado
Consistencia, credibilidad y comunicabilidad
Etapas en el desarrollo de entrevistas: la creación de la atmósfera, el estímulo de la expresión y competencia conversacional, la disposición a comprender, la obtención de información, las “preguntas difíciles”, la regulación del tono emocional, el cierre
Las preguntas como generadoras de hipótesis
El manejo del tiempo
Distorsiones: efecto de halo, aquiescencia, aceptabilidad social, falseamiento, error de la tendencia central
El registro de la información. La codificación
Análisis del contenido de las entrevistas. La “hipótesis predilecta”, la profecía autocumplida, la distinción hechos – interpretaciones
Triangulación de datos
Criterios y esquemas categoriales para el análisis de entrevistas
La elaboración del informe. Comunicabilidad de la información
Validez ecológico – cultural de la entrevista
Contenidos verbales y no verbales de la entrevista
La entrevista y la toma de decisiones
Análisis de las ventajas y limitaciones de las entrevistas

Guía para la entrevista

Destinatarios: grupos de alumnos y docentes
Contenido: exploración de las concepciones acerca de la naturaleza de las asignaturas/contenidos escolares y su modo de acceso
Entrevistadores: alumnos avanzados de la carrera de Ciencias de la Educación
Acuerdos: solicitar en todos los casos justificación de la respuesta. Indagar con el mayor grado de profundidad posible. Explorar respuestas simples, tipo sí – no, triviales o superficiales, no pertinentes, conformistas o complacientes
Puede ser anónima. Solicitar datos de edad, sexo, ocupación, nivel de estudios y los que el entrevistador considere pertinentes para la interpretación de las respuestas

Estudiantes
1. ¿Qué materias o contenidos son más fáciles de aprender? ¿Por aué razones?
2. ¿Qué materias o contenidos son más difíciles de aprender? ¿Por qué razones?
3. ¿En qué materia/s se aprende más? ¿Por qué razones?
4. ¿Cuáles son las materias/contenidos que estimulan el pensamiento? ¿Por qué?
5. ¿Cuáles son las estrategias para estudiar/aprender? ¿Son las mismas para cada materia/contenido? ¿Por qué?
6. ¿Cuáles son las características personales que facilitan el aprendizaje de una materia/contenido? Solicitar ejemplos o ilustraciones



Docentes
1. ¿Cuáles son las materias/contenidos que resultan más fáciles y más difíciles para aprender? ¿Para enseñar? ¿Cómo justificaría su respuesta?
2. ¿En qué materias los estudiantes aprenden más? ¿Por qué razones?
3. ¿Cuáles son las materias/contenidos que estimulan el pensamiento? ¿Por qué?
4. ¿Cuáles son las características personales que facilitan el aprendizaje? Solicitar ejemplos o ilustraciones
5. ¿Cuáles son las materias/contenidos en los que se encuentran errores en el aprendizaje con mayor frecuencia? ¿A qué razones obedecen?
6. ¿Cómo se advierte que un alumno ha comprendido una materia/tema o contenido?
7. ¿Cuáles son las estrategias que los alumnos utilizan para aprender? ¿Varían según la materia/contenido? Podría justificar su respuesta (tanto sea negativa como positiva)


Cuestionario Epistemológico
De Marlene Schommer- Aikins

Traducción y adaptación para el equipo de investigación dirigido por Maria del Carmen Malbrán



DATOS DEL RESPONDENTE

 Edad:.................

 Sexo:................

 Ocupación:............................... Desarrollada en el sector PÚBLICO / PRIVADO
(tachar lo que no corresponda)
 Nivel de estudios (coloque una cruz en el casillero correspondiente al máximo nivel alcanzado)




Click en la imagen.


Indique por favor, para el último nivel de estudios cursados, o para el nivel de estudios en curso, si corresponde a una institución de gestión

Pública:____

Privada:____

Carrera:____


Año de cursada:____



Click en la imagen.


Click en la imagen.





Click en la imagen.




Cuestionario Epistemológico
Hoja de Respuestas



Click en la imagen.






Click en la imagen.

Las habilidades cognitivas y la argumentación
(Traducción y síntesis de aspectos seleccionados del texto “The Skills of Argument”. Kuhn,D. Cambridge University Press, 1991. Realizada por María del C. Malbrán)


Argumentar en sentido estricto alude al razonamiento dirigido a demostrar la verdad o falsedad de algo.

La habilidad para pensar es fundamental en la vida adulta. La cuestión reside en determinar el grado en que se desarrolla suficientemente . En fecha reciente se ha comenzado a indagar las clases de pensamiento que tienen lugar en la vida cotidiana comparándolos con las que examinan los tests, las pruebas de laboratorio y la escolarización. Interesa el despliegue de la inteligencia en el mundo real que permite desarrollar las potencialidades individuales y mejorar la calidad de vida individual y social.
Un aspecto de estas habilidades tiene que ver con la argumentación , con el pensamiento que toma la forma de argumento. En 1958 Toulmin planteó la necesidad de considerar las limitaciones de la lógica como modelo del pensamiento y las ventajas del argumento definido como la justificación de las afirmaciones. Posteriormente Billig (1987), sugirió que gran parte del pensamiento sobre asuntos controvertidos o problemáticos consiste en argumentar consigo mismo en forma silenciosa – formular y ponderar argumentos a favor y en contra de un determinado curso de acción, un punto de vista o la solución de un problema.
El pensamiento como argumento está implicado en las creencias que la gente sostiene, los juicios que elabora y las conclusiones a las que arriba. Surge cada vez que hay que tomar decisiones significativas. ¿Hasta qué punto somos concientes de por qué sostenemos una creencia y cómo justificarla?. Sabemos en qué creemos , y por qué elegimos entre diferentes ideas sobre un determinado asunto? ¿Comprendemos los tipos de evidencias que resultan correctas de modo de modificarlas o abandonarlas si no lo son?
Fundamentar lo que se piensa contribuye a ejercer control sobre nuestras vidas en términos individuales y sociales y progresar hacia la construcción de una sociedad fundada en el discurso racional.
Indagar lo que la gente piensa sobre un determinado asunto no es suficiente: es necesario explorar las razones por las que lo hace, los procesos de pensamiento y razonamiento implicados.
Una de las críticas frecuentes al sistema educativo es que no cumple con la meta de enseñar a pensar. Las bases que proporciona la investigación no son suficientes para ayudarnos a decidir cómo hacerlo.
Avanzar en el estudio de la argumentación requiere:
- asignar al argumento un papel central en las habilidades del pensamiento para la vida real;
- disponer de un marco teórico para conceptualizar la estructura del razonamiento argumentativo;
- ofrecer evidencia empírica sobre las habilidades del “pensamiento crítico”.
Los estudios cognitivos que han tomado los fenómenos mentales como objeto de estudio adolecen de reduccionismo teórico y metodológico. Parten del supuesto de que la acción humana compleja puede descomponerse en unidades más simples y que el modo para comprender esta acción compleja consiste en aislar e investigar cómo funcionan estas subunidades . Esencialmente han tratado de comprender las formas en las que se atiende, codifica y opera con los estímulos simbólicos y su organización en categorías.
Los investigadores presentan problemas bien estructurados, usualmente de contenido artificial , ajeno a la vida cotidiana, tales como los de razonamiento silogístico. Uno de los factores que afectan la comparabilidad de los resultados reside en el grado de familiaridad de los individuos respecto de la forma y contenido del material de prueba. Se denominan problemas bien estructurados los que tienen una solución correcta y una estrategia óptima para proceder del planteo del problema a la solución. En contraste, los problemas poco estructurados no tienen una solución definitiva, son de final abierto. En los problemas bien estructurados la respuesta puede dar un final cerrado y sólo una es la correcta. Cuestiones que se plantean como ¿Qué piensa Ud. sobre ...? son ejemplo de problemas poco estructurados.
La distinción tradicional entre razonamiento inductivo y deductivo se relaciona con el tipo de problemas. El ejemplo clásico es el silogismo:
Todos los hombre son mortales
Sócrates es hombre
Por lo tanto,
Sócrates es mortal.
En el razonamiento deductivo el razonamiento progresa de lo general a lo particular. Corresponde al tipo bien estructurado. Tiene una única solución definitiva. Normalmente, salvo en algunas experiencias de laboratorio, los problemas inductivos son poco estructurados. La evidencia se pondera y sobre esa base se arriba a una conclusión. Esta no es definitiva, sólo es la más o menos probable. Siempre queda la posibilidad de considerar nueva evidencia que puede alterar esas posibilidades.
Las limitaciones de los enfoques reduccionistas han dado lugar al interés por el estudio del razonamiento informal proveniente de la Psicología Cognitiva y de la Psicología Social. Los psicólogos sociales estudian los tipos de razonamiento informal que subyacen a las creencias, actitudes y opiniones. La concepción sobre las actitudes como puntos en un continuo unidimensional ha dado lugar a los intentos por comprenderlas dentro de teorías más amplias que tienen las personas acerca del mundo, sobre el significado de la opinión acerca de determinado asunto. Los investigadores en cognición cultural han sido los líderes metodológicos en reconocer la necesidad de situar la evaluación cognitiva en los “sistemas de actividad” (Cole, 1988). Los estudios sobre el razonamiento informal examinan los modos en los que las personas discurren en asuntos complejos e importantes o genuinos de la vida real, sobre los que han tenido oportunidad de pensar y hablar en su experiencia cotidiana. Los filósofos que estudian la lógica informal y la argumentación con el lenguaje natural consideran el argumento como una forma de diálogo interactivo en el que la gente razona conjuntamente sobre un tema controversial.
Los participantes en el diálogo no sólo utilizan categorías , hablan acerca de ellas y sobre las razones por las cuales las aplican. El lenguaje equipa al individuo para expresar formas opuestas de pensamiento. El discurso argumentativo es una de las formas más sutiles y elaboradas del lenguaje. En contraste con la narración , constreñida por márgenes temporales , es más estructurado conteniendo mayor cantidad de expresiones tales como “ puede, podría, seguro, probable, cierto, prueba que”... que involucran al hablante.

La acepción común de argumentación es la que alude a la existencia simultánea de puntos de vista contrastantes (argumentación retórica). Con mayor frecuencia pensamos en la argumentación como un diálogo entre personas que sostienen puntos de vista opuestos (argumentación dialógica ). Ambas clases se integran en el razonamiento argumentativo.
Razonar de modo argumentativo requiere la habilidad para pensar sobre el propio pensamiento , tomarlo como objeto de reflexión, como un diálogo interiorizado que permite el control sobre las propias creencias. Estas habilidades han sido históricamente reconocidas desde los filósofos griegos hasta Piaget. El discurso argumentativo requiere pensar en un marco metacognitivo y metalingüístico, aceptar que sostener una idea no es suficiente para que sea cierta, situar ideas dentro de lo posible, lo probable y lo opinable (Pieraut-Le Bonnie & Valette, 1991).Los elementos cognitivos y lingüísticos del argumento están intrínsecamente relacionados, son dos perspectivas analíticas que se informan mutuamente.
La complejidad estructural de las actitudes y creencias se analiza en términos de la organización y complejidad de los procesos cognitivos subyacentes en un contexto de posibilidades contrafactuales - teorías alternativas, contraargumentos, evidencias contradictorias que permiten ser evaluadas en términos del grado en que se ubican en el contexto.
Los estudios sobre las actitudes abordan el modo en que resultan afectadas por la comunicación persuasiva. Las personas no sólo registran los mensajes, los elaboran e interpretan. La interpretación tiene que ver con la persuasión, con las formas en las que las creencias existentes interactúan con nuevas evidencias.

Algunos trabajos de investigación señalan el fenómeno de la persistencia: las creencias tienden a mantenerse por largo tiempo aún cuando hayan sido desacreditadas (Lord,et al 1979) y el de la confianza excesiva : las personas depositan mayor crédito en que sus respuestas son correctas en cuestiones de conocimiento general que la garantía real que ofrecen en favor de ellas (Fischoff et al, 1977). Cuando se les pide que den razones en pro y en contra de sus afirmaciones predilectas, la confianza excesiva se reduce pero no desaparece (Hoch, 1985).
Ennis (1987), ha propuesto una taxonomía de las habilidades y disposiciones del pensamiento crítico . No obstante su utilidad para identificar los rasgos de este tipo de pensamiento, quedan sin contestar cuestiones relativas a la estructura y forma del mismo: ¿cómo interactúan las habilidades y disposiciones?; ¿representan un todo bien organizado o suceden de manera relativamente independiente?
Los metacomponentes propuestos por Sternberg (1985) proveen un modelo para las habilidades de razonamiento informal estudiadas por los teóricos del pensamiento crítico, pero su formulación general no aclara cómo ellas se aplican a las acciones del mundo real.
Perkins et al (1983), hablan del “ mi propio sesgo ” (myside bias) para designar la tendencia a generar razones que apoyan sólo el punto de vista del respondente sin considerar otros puntos de vista. Esto se relaciona con la epistemología de “encontrar sentido” cuando el análisis resulta superficial. Como resultado de sus estudios empíricos, Perkins el al (1986), trataron de mejorar las habilidades de razonamiento en estudiantes del nivel superior y universitarios retomando la idea de “”andamiaje” (Vigostky, 1978; Rogoff, 1990). El profesor u otra persona competente provee elementos de juicio para capacitar a alguien menos preparado en la realización de una tarea que no podría haber realizado en forma independiente. Registraron algunas mejoras cuando la relación es uno a uno y cuando se proveyeron indicios para desarrollar argumentos a favor de la posición del respondente. Otros investigadores han utilizado el método dialógico involucrando al sujeto en un diálogo genuino con alguien que sostiene una posición diferente (Lipman, 1987). Sternberg (1987) utiliza una estrategia más directamente didáctica para enseñar a pensar.

Los estudios empíricos de Kuhn (1991), muestran que los participantes que han accedido a niveles educativos más altos obtienen mejores resultados en la argumentación aún cuando las cuestiones en discusión no sean escolares, en experiencias que ocurren claramente fuera de la escuela.
Una manera de analizar el papel de la experiencia escolar en el desarrollo de las habilidades para la argumentación consiste en tomar la idea de “poner entre paréntesis” (bracketing). Esta habilidad ha sido caracterizada por Scribner (1977) como el modo típico del discurso académico – el “asumir que”, rasgo crítico del pensamiento hipotético deductivo que utilizan las disciplinas escolares como la matemática. Este modo de discurso requiere que las afirmaciones se justifiquen y que se consideren las opciones alternativas. Adquirida esta tendencia, parece que luego se aplica a áreas no restringidas al discurso académico.
Emitir juicios basados en el razonamiento y sostener opiniones razonadas contribuyen a construir el pensamiento educado.
El diálogo social ofrece una vía para externalizar las estrategias internalizadas del pensamiento que deseamos estimular en las personas. El diálogo argumentativo con otros expone el razonamiento basado en argumentos y las ideas y prácticas que pueden facilitar su desarrollo.
En el estudio del razonamiento informal a través del argumento Kuhn (1991) utiliza las siguientes dimensiones para identificar las tendencias de respuesta:
1. Teorías causales
2. Evidencia para apoyar las teorías
3. Teorías alternativas
4. Contrargumentos
5. Refutaciones
6. Teorías epistemológicas
7. Evaluación de la evidencia
El término teoría debe interpretarse como equivalente al de creencia. Según Kuhn refleja mejor las concepciones que van desde niveles rudimentarios o informales a los más complejos y sistematizados, similares a las teorías científicas formales. Las respuestas en los niveles iniciales, intermedios o finales del continuo ilustran concepciones acerca del mundo sujetas a evaluación mediante la evidencia y la argumentación.



La entrevista. Guía tentativa
(Adaptado de Khun, D. 1991 por M.del C. Malbrán, 2002)

El fracaso educacional se utiliza como ejemplo para ilustrar una entrevista destinada a desplegar el razonamiento argumentativo. El instrumento muestra cómo pueden combinarse la resolución de problemas y la argumentación, herramientas cognitivas básicas.
Dado que interesa tanto el contenido como las razones de las opiniones, creencias y actitudes, se debe requerir del entrevistado la justificación de la respuesta, esto es ir más allá de las expresiones sí, no, mucho, etc.

Teoría causal y justificación

1. ¿Cuáles son las causas del fracaso educacional?. Si se mencionan múltiples causas. ¿Cuál diría que es la principal?
2. ¿Cómo sabe que lo es?; ¿Podría explicar demostrarlo?; ¿Cómo?
3. Si estuviera tratando de convencer a alguien de que su punto de vista (la causa) es la correcta, qué evidencias proporcionaría, qué hechos mencionaría?
4. ¿Qué podría decirse o hacerse para probar su afirmación?
5. ¿Desde cuándo piensa de este modo?
6. ¿Qué lo ha llevado a pensar así?

Posturas contradictorias

1. Suponga que alguien discrepa con su punto de vista. ¿Qué podría afirmar esta
persona para mostrar que Ud. está equivocado?
2. ¿Qué evidencias podría esgrimir quien sostiene que Ud. está equivocado? ¿Podría explicar cómo la persona trataría de probar que Ud. está equivocado?
3. Si suministrara evidencia aceptable, de qué modo ella probaría que Ud. está equivocado?
4. ¿Podría alguien probar que Ud. está equivocado?; ¿Mediante qué recursos?
5. ¿Cuáles serían las causas o la causa principal de quien sostiene puntos de vista distintos del suyo?
6. Cuando quien desacuerda fundamenta su punto de vista, cómo podría Ud. mostrar que es el otro el equivocado? ; ¿Cómo explicaría el modo en que demostrará el error del otro?
7. ¿Sería capaz de probar que el otro está equivocado?; ¿De qué manera?
8. ¿Qué argumentos utilizaría para mostrar que su punto de vista es correcto?

Razonamiento instrumental

1. ¿Qué medidas importantes podrían utilizarse para enfrentar el fracaso educacional?
2. ¿Por qué razones esas medidas disminuirían su incidencia?

Razonamiento epistemológico

1. ¿Por qué está seguro que conoce las causas del fracaso educacional?
2. Los especialistas en el tema, qué información aportan sobre las causas del fracaso educacional?
3. Si la respuesta es negativa. ¿ Sería posible que encontraran soluciones si estudiaran el fracaso en forma continua a lo largo del tiempo?
4. ¿En qué aspectos difieren sus puntos de vista de los sostenidos por los especialistas?
5. ¿Es posible sostener más de un punto de vista sobre el fracaso educacional? ¿Cuáles?
6. Si la respuesta es afirmativa. ¿ Pueden ser correctos varios puntos de vista?; ¿Por qué?
7. ¿Cuánto más sabe sobre el tema que una persona corriente o el público en general?
8. ¿Cuál es la importancia que adjudica al tema en la sociedad? Explique su respuesta
9. ¿Qué importancia tiene el tema para Ud. personalmente?; ¿Por qué razones?






Creative Commons License
Cuaderno de Cátedra Psicología Educacional by María del Carmen Malbrán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina License.
Based on a work at mariamalbran.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://creativecommons.org/.