viernes, 18 de diciembre de 2009

Artículo: El curriculum universitario como instrumento de cambio.

Algunas reflexiones e interrogantes.

María del Carmen Malbrán


Este artículo presenta una síntesis de la reunión realizada sobre el tema en la Facultad de Ciencias Naturales y Museo el día 5 de Setiembre de 1995. Participaron de ella docentes, graduados y estudiantes. Durante su transcurso se abordaron las cuestiones que siguen a modo de “disparadores” de la reflexión.


Introducción

La preocupación por la mejora de la calidad de la enseñanza universitaria a recibido renovado interés por parte de los sectores directamente implicados, por los medios masivos y por el público en general.

La política oficial ha introducido en los últimos tiempos medidas legislativas, de organización, de promoción y remuneración docente, de asignación de fondos para la investigación, de acreditación de carreras y especialidades que suponen cambios importantes en la Universidad. Más allá de las reflexiones y apreciaciones que estas medidas originan en los distintos claustros, en indudable que la comunidad universitaria no puede permanecer indiferente a ellas ni esperar a que las autoridades de turno decidan sobre cuestiones que afectan la naturaleza y comprometen el futuro de nuestras instituciones.

El curriculum universitario como producto educacional y social complejo está sujeto a la influencia e interjuego de variables internas y externas a la Universidad. Refleja el impacto de presiones procedentes de los sectores interesados, de los cuales el desarrollo científico- técnico, el cambio en los valores, la difusión del conocimientos en un mundo interconectado con la información, la adecuación y el respeto por las necesidades, expectativas e intereses de las autoridades, docentes y alumnos, constituyen aspectos parciales.

En las ultimas décadas se han desarrollado enfoques críticos sobre la educación universitaria que sirven de fundamento para contextualizar el problema y reflexionar sobre sus alcances.

A pesar de las miradas críticas sobre el curriculum universitario, las iniciativas de cambio operadas en distintas unidades académicas y disciplinas, más que genuinas propuestas de transformación en general se limitan a adiciones, sustracciones o modificaciones de aspectos parciales. Una prueba de ello consiste en tomar el plan de estudios de una carrera determinada y analizar a través del tiempo el grado en que los cambios operados afectan algo más que el agregar (o quitar) asignaturas, el sistema de correlatividades o de promoción o los modos de acreditación.

De esta manera, las modificaciones curriculares quedan en la superficie; no dirigen la atención hacia cambios profundos o estructurales tales como registrar los avances en la concepción de la disciplina, el perfil deseado del graduado, la atribución de la responsabilidad en los distintos sectores académicos, las respuestas al medio en el que la Universidad actúa, la medida en que la institución cumple con los objetivos de producción y transmisión de los saberes y el avance de los conocimientos.

Como herramienta de trabajo el curriculum universitario y los intentos para su transformación y mejora suponen la reflexión cuidadosa, sistemática y responsable de quienes participan de su diseño y puesta en práctica en las aulas.

Es sabido que los cambios orientados hacia la toma de decisiones no pueden imponerse compulsivamente o por decreto si lo que se desea es estimular el progreso. Para ello es necesario lograr el consenso sobre la base de metas compartidas y sentar acuerdos que comprometan el esfuerzo en la orientación de ideas y prácticas. Así concebido, el curriculum puede verse como un acta de compromiso entre las partes.



El proceso de diseño y cambio curricular

La planificación curricular supone al menos la consideración de los siguientes aspectos:

1. desarrollo de un marco o estructura que proporciona los fundamentos;
2. desarrollo de recursos para la puesta en práctica;
3. información a quienes pondrán la planificación en práctica.

La experiencia obtenida a través de la frecuentación de graduados universitarios provenientes de distintos campos del saber y disciplinas que se desempeñan como investigadores en las diferentes Unidades Académicas de la Universidad Nacional e La Plata así como la consulta a la literatura sobre el tema pueden ser utilizadas como fuentes para derivar interrogantes a utilizar en el análisis, discusión y reflexión serena sobre el curriculum universitario.

Los datos provienen del intercambio en el ámbito de la Carrera Docente Universitaria en el transcurso de los Seminarios sobre Planeamiento Curricular y Desarrollo de la Enseñanza Universitaria durante siete ciclos lectivos.

Se mencionan seguidamente algunas cuestiones que por su pertenencia y frecuencia de aparición aparecen como dignas de estudio. La enumeración no pretende ser exhaustiva ni sigue un orden necesariamente jerárquico.


a. Referidas a variables del diseño o internas

* Equilibrio entendido como peso a asignar a la docencia, investigación y extensión;
* Perfil o semblanza del graduado: contenidos y habilidades, formación académica y profesional, formación en ciencia básica y aplicada, relaciones teoría - práctica, competencias generales y específicas, desarrollo de actitudes y disposiciones;
* Necesidades, intereses y expectativas de los distintos claustros y su factibilidad de logro;
* Formación de grado y postgrado. Ciclos y niveles;
* Políticas de admisión, promoción y acreditación;
* Disponibilidad de recursos humanos y materiales. Aprovechamiento de los recursos existentes y desarrollo de nuevos recursos; consideración de la experiencia académica y profesional existente;
* Asignación y distribución del tiempo académico;
* desarrollo de competencias y disposiciones de alto orden: pensamiento crítico, autónomo y creativo, habilidades metacognitivas, compromiso por el desarrollo futuro y el avance del conocimiento, flexibilidad para el cambio, aprecio por el rigor y la sistematización del saber;
* Congruencia, continuidad y compatibilidad entre las áreas particulares y las metas perseguidas;
* Comunicación entre los distintos sectores de la vida académica: departamentos, institutos, cátedras, proyectos;
* Organización de la práctica;
* Previsión de controles para determinar la calidad del curriculum y sus reformas;
* Modos de participación de los distintos sectores académicos en el diseño, la puesta en práctica, el seguimiento y la evaluación de los cambios curriculares.

2. Variables Externas

* Consideración del contexto cultural, científico, académico, profesional;
* Exigencias de la habilitación para el ejercicio de la docencia, la investigación, la profesión;
* Evidencias sobre la calidad de la formación a través de la experiencia de graduados, profesores, investigadores, profesionales;
* Requerimientos de la política educativa oficial y las formas posibles de respuesta;
* Desarrollo y avance del conocimiento científico - técnico;
* Perspectiva internacional sobre la carrera;
* Acceso a la información que se produce en el área.

Tal como puede juzgarse, cada uno de los puntos mencionados merece un tratamiento particularizado.


Comentarios finales

El diseño del curriculum universitario requiere de la labor conjunta de los especialistas en educación, de los especialistas en el contenido y de los sectores destinatarios.

El cambio y mejoramiento del curriculum es impensable sin el compromiso activo de sus principales protagonistas: docentes, graduados y estudiantes.

Para cumplir con los altos fines que la sociedad deposita en la Universidad es necesaria la mirada al contexto que permita poner la institución al servicio de la comunidad que la sustenta.

Es responsabilidad de los universitarios hacerse cargo de las observaciones críticas debidamente justificadas. En una sociedad rápidamente cambiante y resistente a la predicción como la que nos toca vivir, cuestiones como la mencionada pueden parecer de relativa importancia. Sin embargo, pueden ser útiles como punto de partida para orientar la reflexión.

La respuesta a estos interrogantes, que se refieren esencialmente al cómo, puede variar según los contextos que la Universidad presenta. Más allá de estas peculiaridades pueden aislarse elementos comunes como atender a la formación de investigadores, docentes y profesionales con formación académica, humanística y técnicas comprometidos con la democratización del conocimiento, diferenciar entre el perfil ideal y el real, compatibilizar expectativas variadas, respetar la diversidad y las necesidades y aspiraciones de los estudiantes, acordar un curriculum que estimule el desarrollo de habilidades y disposiciones adecuadas para el nivel universitario, aprovechar la experiencia disponible, incorporar en tiempo los avances en el conocimiento, la tecnología y la informática, superar el funcionamiento de sectores académicos como compartimientos estancos, adaptar la organización de las demandas de una Universidad masiva, evaluar los cambios para no persistir en las dificultades y errores.

El curriculum universitario no se circunscribe a la labor de expertos. Como herramienta de cambio requiere de la colaboración y compromiso de todos los sectores interesados en el progreso de la Universidad. Dentro de ellos, los docentes, graduados y estudiantes son invitados especiales.


Lecturas recomendadas

- Autores varios. Universidad y crisis. Nicaragua: Editorial UCA, 1992
- Giroux, H. Los profesores como intelectuales transformativos. Estudio curricular y política cultural. (En Giroux, H. “Los profesores como intelectuales” . Barcelona: Paidos, 1990. Cap. 9 y 10)
- Giroux, H. Doing Cultural Studies: Youth and the Challenge of Pedagogy. Harvard Educational Review, Vol. 64, N° 3, Fall, 1994, pp. 278 - 308
- Husén, T. La escuela a debate. Problemas y futuro. Madrid: Narcea, 1981
- Husén, T. Nuevo análisis de la sociedad del aprendizaje. Barcelona: Paidos, 1988
- Neffa, J. C. (comp.) Política y gestión de la investigación científica y tecnológica. Actas del Seminario Argentino - Francés CONICET - SECYT - CNRS. Asociación Trabajo y sociedad, 1994
- OCDE. Escuelas y calidad de la enseñanza. Informe internacional. Barcelona: Paidos, 1991
- Warnock, M. Una política común de educación. Bases para una reforma global. Barcelona: Paidós 1989
- Wilson, J. D. Cómo valorar la calidad de la enseñanza. Barcelona: Paidos, 1992



Creative Commons License
El curriculum universitario como instrumento de cambio. Algunas reflexiones e interrogantes. by María del Carmen Malbrán is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina License.
Based on a work at mariamalbran.blogspot.com.
Permissions beyond the scope of this license may be available at http://creativecommons.org/choose/.

No hay comentarios:

Publicar un comentario